TV8

Aprueban en primer debate reforma para permitir extradición de costarricenses por narcotráfico y terrorismo.

 Aprueban en primer debate reforma para permitir extradición de costarricenses por narcotráfico y terrorismo.


El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes 12 de mayo, en primer debate de segunda legislatura, una reforma constitucional que permitirá la extradición de costarricenses por delitos de tráfico internacional de drogas y terrorismo.

La iniciativa, presentada por la fracción de Progreso Social Democrático (PPSD) y tramitada bajo el expediente 23.701, fue respaldada por 45 congresistas y no recibió votos en contra. El segundo debate de segunda legislatura está programado para este martes 13 de mayo.

Una vez aprobada definitivamente, el artículo 32 de la Constitución Política permitirá la extradición de nacionales si es autorizada por los tribunales de justicia, con apego a las garantías constitucionales y los tratados internacionales.

La Sala Constitucional ya avaló la propuesta, afirmando que no vulnera derechos fundamentales y que responde a compromisos asumidos por Costa Rica en tratados como la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y la Convención para la Represión del Financiamiento del Terrorismo.

Sin embargo, para que esta reforma pueda aplicarse, el Poder Ejecutivo deberá renegociar tratados bilaterales y se deberán ajustar leyes nacionales que actualmente impiden la extradición de costarricenses.

Otros temas legislativos:

  • Este lunes se conformaron las tres Comisiones Plenas Legislativas, que se instalarán el miércoles.

  • No se dictaminaron nuevos proyectos de ley en comisiones este lunes.

  • En el Alcance N.º 58 de La Gaceta N.º 84 del 12 de mayo se publicaron las siguientes leyes:

    • Ley 10.674: “Día Nacional contra la Violencia Obstétrica”.

    • Ley 10.679: Reformas a la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.

    • Ley 10.681: Plan de Salud Mental en el Sistema Educativo.

    • Ley 10.716: Penalización por ingreso de dispositivos electrónicos a cárceles.

Instituciones asumen compromisos clave para mejorar la gestión del recurso hídrico en el Pacífico Central.

 Instituciones asumen compromisos clave para mejorar la gestión del recurso hídrico en el Pacífico Central.




El viernes 9 de mayo de 2025 se celebró en Orotina la Mesa de Acuerdos convocada por la Agencia Regional de Desarrollo del Pacífico Central (AREDE-PC), con la participación de autoridades de diversas instituciones del Gobierno Central. La actividad tuvo como objetivo atender los principales proyectos relacionados con la gestión del recurso hídrico en la región.


Durante la sesión, se discutieron y consensuaron propuestas presentadas por la AREDE-PC, lo cual resultó en importantes compromisos institucionales:


Creación de una comisión técnica integrada por el INDER, MOPT, AYA, Municipalidad de Orotina y Municipalidad de Esparza para el análisis del proyecto Ojo de Agua. La comisión debe rendir un informe un mes después de su conformación.


Entrega de informe por parte del AYA sobre proyectos clave en San Mateo, Puntarenas y otras localidades, a ser presentado el 26 de junio ante el Directorio de la AREDE-PC.


Presentación de una hoja de ruta sobre las ASADAS de la región, también a cargo del AYA, con entrega programada para el 26 de junio.


Campaña regional de concientización y protección de fuentes de agua, liderada por la AREDE-PC con el apoyo de los gobiernos locales, sectores regionales y el SENARA.


Estos acuerdos buscan fortalecer el trabajo interinstitucional para avanzar en soluciones sostenibles que mejoren la calidad y acceso al agua en las comunidades del Pacífico Central.


La reunión concluyó a las 13:15 horas, en las instalaciones del Centro de Formación y Capacitación (CEFOCA), reafirmando el compromiso del Estado con el desarrollo regional y la protección de los recursos naturales.