Pablo Salazar celebra su primer triunfo con Herediano y se lo dedica a un ser muy especial

 

Pablo Salazar celebra su primer triunfo con Herediano y se lo dedica a un ser muy especial.



El técnico del Club Sport Herediano, Pablo Salazar, vivió una noche especial al conseguir su primer triunfo al mando del equipo florense. La victoria llegó en el debut de la Copa Centroamericana, donde Herediano superó con un marcador de 4-2 al Real España de Honduras.



Después de tres partidos sin conocer la victoria, Salazar rompió la racha y no dudó en expresar a quién le dedicaba el resultado.

“Se la quiero dedicar a Dios, porque esta es la primera cosecha de tanta siembra. Agradecido con los muchachos, ya que damos un paso importante en la copa…”, afirmó el estratega.

Salazar reconoció que el triunfo era una obligación, pues el equipo necesitaba urgentemente una reacción en la cancha:

“Teníamos la obligación de llevar las riendas del juego. Fue disputado hasta el final; por suerte ganamos, pero ahora hay que ajustar y corregir”.

Aunque satisfecho con el desempeño, el técnico advirtió que no hay espacio para relajarse, ya que el objetivo del semestre es ambicioso: pelear por el título nacional, el Torneo de Copa y la Copa Centroamericana.



🔜 Lo que viene para el Team

El calendario no da tregua. Este sábado, Herediano volverá a la acción en el estadio Carlos Alvarado, cuando reciba a Puntarenas FC por la jornada 2 del Torneo de Apertura.

Además, la próxima semana, los rojiamarillos viajarán a Nicaragua para enfrentar al Cacique Diriangén, en un duelo crucial que podría acercarlos a la siguiente fase del torneo regional.

“Siempre hay que mejorar. En cada circunstancia del juego no podemos confiarnos, mucho menos conformarnos. Vamos a correr, vamos a seguir adelante”, concluyó Salazar.

Antonio Ortega sobre posible diputación de Brunner: “Jala más una cocina de leña”

Antonio Ortega sobre posible diputación de Brunner: “Jala más una cocina de leña”


El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, reaccionó con contundencia ante la posible candidatura a diputado de Stephan Brunner, exvicepresidente de la República, por el Partido Pueblo Soberano.

Durante una intervención, Ortega aseguró que no existe ningún temor por parte de su bancada ante la renuncia de Brunner para integrarse a la campaña política de su partido.

“Ya veo que seguro se van a inventar que nosotros tenemos miedo… ¿de qué? Ojalá lo pongan de primer lugar, porque va a ser igual que de vicepresidente: malísimo”, dijo Ortega.

En tono crítico, el legislador afirmó que Brunner tuvo un desempeño intrascendente como segundo al mando del Ejecutivo.

“Jala más una cocina de leña. Ese señor no hizo nada como vicepresidente,

 

¿qué va a hacer como candidato? Mucho menos como diputado”, enfatizó.

Además, Ortega cuestionó los tiempos y procedimientos en torno a la salida de Brunner:

“Si el señor quería irse a hacer campaña, tenía que haber renunciado hace como un mes. Nosotros no tenemos ninguna obligación de correr con esto, ni por ningún lado”.

El diputado también señaló que existen dudas jurídicas sobre el trámite de la renuncia, y que diversos órganos —como la Sala Constitucional, Servicios Técnicos y el Tribunal Supremo de Elecciones— han emitido criterios distintos al respecto.



“Lo que no podemos hacer aquí es que nos impongan y nos pongan a correr en una agenda. ¿Por qué se esperaron hasta el final y ahora están exigiendo?”, cuestionó.

Finalmente, Ortega reiteró su posición:

“Si me toca votarla, la voto a favor, que se vaya. Nunca hizo nada como vicepresidente, menos va a hacer algo como candidato”.

Torneo Apertura 2025 arranca con sanciones para cinco clubes ticos.

 

Torneo Apertura 2025 arranca con sanciones para cinco clubes ticos.


El Torneo de Apertura 2025 apenas empieza, pero el Tribunal Disciplinario ya marcó el terreno con sanciones para cinco equipos de la primera división.

El Club Sport Herediano fue el más afectado, acumulando dos sanciones económicas y la baja de un jugador por acumulación de tarjetas. Otros equipos como Cartaginés, Puntarenas FC, San Carlos y Pérez Zeledón también recibieron multas y suspensiones por acciones ocurridas en la Jornada 1.

 Detalle de sanciones:

  • Club Sport Herediano (CSH):

    • Multa de ₡250.000 por tener cinco o más jugadores amonestados.

    • Multa adicional de ₡150.000 por retrasar el inicio del primer tiempo.

    • Getsel Montes Escobar: suspendido un partido y multado con ₡100.000 por doble amarilla.

  • Club Sport Cartaginés:

    • Mauro Daniel Quiroga: suspendido dos partidos y multado con ₡350.000 por agredir con fuerza excesiva a un rival.

  • Puntarenas FC:

    • Multa de ₡150.000 por retrasar el inicio del segundo tiempo (primera vez en la temporada).

  • AD San Carlos:

    • Multa de ₡250.000 por acumular cinco o más jugadores sancionados (primera vez).

  • Municipal Pérez Zeledón:

    • Jefferson Ronaldo Rivera Stuart: suspendido un partido y multado con ₡150.000 por impedir una oportunidad manifiesta de gol.


Lo que viene: Jornada 2

La emoción continúa este fin de semana con la Jornada 2 del campeonato. El primer duelo será este viernes en San Juan de Tibás, donde el Deportivo Saprissa enfrentará a San Carlos.

El cierre de la jornada llegará con el choque entre Liga Deportiva Alajuelense (LDA) y el recién ascendido Guadalupe FC.

Marta Esquivel deja el Gobierno sin devolver salarios pagados de más

 Marta Esquivel deja el Gobierno sin devolver salarios pagados de más.

San José – Marta Eugenia Esquivel, quien recientemente renunció como ministra de Planificación para aspirar a una diputación en el periodo 2026-2030, dejó el Gobierno sin haber devuelto los salarios que recibió en exceso durante su paso por la presidencia ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Según confirmó la Dirección de Administración y Gestión de Personal (DAGP) de la CCSS, Esquivel aún no ha reembolsado ningún monto correspondiente a los pagos salariales que superaron el tope legal establecido en la Ley de Salarios de la Administración Pública.

La DAGP señaló que la Junta Directiva de la Caja, en sesión del 19 de marzo de 2024, acordó iniciar un proceso de lesividad para declarar nula la acción de personal que fijó su salario, lo cual se encuentra en manos de la Dirección Jurídica. Hasta que no exista una resolución judicial, no es posible iniciar trámites administrativos para recuperar las sumas giradas de más.





Esquivel devengaba un salario mensual de ¢7.158.848, pese a que el límite legal es de ¢5.565.000, según advirtió la Contraloría General de la República en diciembre de 2023. También Mideplan confirmó que dicho salario superaba los topes legales.

En marzo de este año, la Junta Directiva de la CCSS instruyó ajustar el salario de la exjerarca, recuperar los pagos en exceso y presentar una acción judicial para anular el nombramiento que permitió el sobresueldo. Como medida preventiva, se ordenó retener la diferencia salarial hasta que el caso se resuelva en los tribunales.