Ser candidato del chavismo costará ¢3,7 millones; Laura Fernández ya anunció su precandidatura.

 

Ser candidato del chavismo costará ¢3,7 millones; Laura Fernández ya anunció su precandidatura.



Los interesados tienen tiempo de inscribirse del 21 al 28 de julio

A partir del próximo lunes 21 de julio, los aspirantes a convertirse en el candidato presidencial del partido Pueblo Soberano —agrupación que representa al oficialismo— podrán inscribirse para participar en el proceso interno. La inscripción tendrá un costo total de ¢3,7 millones.

Así lo confirmó Francisco Gamboa, secretario general del partido y exministro de Economía, quien detalló que el monto incluye una cuota de inscripción de ¢750.000 y otra de participación por ¢3 millones. Esta última será devuelta si el precandidato no resulta electo por la Asamblea Nacional del partido.

Entre los requisitos adicionales están la presentación de una hoja de delincuencia y una declaración jurada de cumplimiento de requisitos legales y éticos. La fecha exacta de la Asamblea Nacional aún no ha sido anunciada.



Laura Fernández es la primera en oficializar aspiración

La exministra de Planificación y de la Presidencia, Laura Fernández, fue la primera en confirmar públicamente su intención de ser candidata presidencial por Pueblo Soberano. Lo hizo el lunes durante una entrevista en Telediario de Multimedios.

“He tomado la decisión junto con mi familia. Me siento preparada para asumir el reto”, expresó Fernández, quien actualmente lidera el eje de programa de gobierno y políticas públicas del partido.

Su nombre ha sonado desde su salida del gobierno de Rodrigo Chaves, y ahora busca darle continuidad al proyecto político del actual mandatario.

Una “coalición de hecho” con cinco partidos

Durante una actividad en San José, la diputada Pilar Cisneros anunció oficialmente la creación de Pueblo Soberano (PPSO), que agrupará a cinco partidos aliados: Creemos, Esperanza y Libertad, Motiva, Renacer Democrático y el propio PPSO.

Aunque no se inscribirán como una coalición formal, funcionarán como una “coalición de hecho”, con una única fórmula presidencial y una lista conjunta para la Asamblea Legislativa.

El equipo de campaña también incluye a Freddy González (operaciones), Royner Mora (organización), José Eduardo Alvarado (tecnología), Carlos Valenciano (finanzas) y la propia Cisneros liderando estrategia y comunicación.



RECOPE supera con excelencia evaluación de calidad de combustibles realizada por ARESEP

 

RECOPE supera con excelencia evaluación de calidad de combustibles realizada por ARESEP.




San José, Costa Rica – Julio 2025.
La Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) fue calificada con excelencia tras las inspecciones realizadas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), que confirman que la calidad de los combustibles distribuidos cumple a cabalidad con la normativa técnica nacional.

De acuerdo con los informes emitidos por la Intendencia de Energía de ARESEP durante el 2024, las terminales de distribución de RECOPE superaron todas las pruebas de calidad. El diésel, así como las gasolinas súper y regular, cumplen con los estándares establecidos por los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTC), garantizando un suministro seguro y confiable para todo el país.

Asimismo, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) también fue validado positivamente. En total se analizaron 520 muestras, confirmando que la mezcla de propano y butano, así como los parámetros de densidad y odorización, están dentro de los márgenes permitidos por la normativa vigente.

Inversiones estratégicas para garantizar el suministro

La presidenta de RECOPE, Karla Montero, destacó que este respaldo técnico se suma al esfuerzo de la institución por responder de forma anticipada al crecimiento sostenido en el consumo de gas en los sectores residencial, industrial y de transporte.

“Sabemos que la demanda de gas ha crecido mucho en los últimos años. Por eso, desde que inició esta administración, actuamos de inmediato. En 2024 habilitamos una nueva esfera de gas con capacidad para 25.000 barriles y ampliamos otras seis en 8.000 barriles”, señaló Montero.

La jerarca anunció también que ya se iniciaron los estudios para construir dos esferas adicionales, con miras a que estén operativas en el año 2030.

“Con estas inversiones, enviamos un mensaje de tranquilidad a todos los consumidores. Estamos trabajando con planificación y hechos concretos para asegurar el abastecimiento energético del país, no solo hoy, sino también en los próximos años”, agregó.

RECOPE enfatizó que, si bien el aumento en el consumo de GLP comenzó desde 2015, fue hasta esta administración que se tomaron acciones reales y sostenidas para afrontar esta nueva realidad del mercado energético.

Un proveedor confiable para el desarrollo nacional

Los resultados obtenidos en las inspecciones, así como las obras en marcha, consolidan a RECOPE como un proveedor confiable, responsable y comprometido con el abastecimiento de energía de calidad para todos los sectores productivos del país.

Para más información, visite: www.recope.go.cr

Viva Aerobús inaugura ruta directa entre Monterrey y San José, Costa Rica.

 

Viva Aerobús inaugura ruta directa entre Monterrey y San José, Costa Rica.




San José, 3 de julio de 2025. La aerolínea mexicana Viva Aerobus anunció el lanzamiento de su primera ruta directa entre Monterrey, Nuevo León, y San José, Costa Rica, marcando el inicio de operaciones de la compañía en territorio costarricense.

El nuevo servicio comenzará el próximo 30 de octubre y contará con dos frecuencias semanales:

  • Monterrey – San José: lunes y viernes, salida a las 9:50 p.m. y llegada a la 1:20 a.m. del día siguiente.

  • San José – Monterrey: martes y sábados, salida a las 2:20 a.m. y llegada a las 6:00 a.m.

Esta operación estará disponible inicialmente hasta el 12 de enero de 2026, regresando el 28 de marzo con motivo de la temporada de Semana Santa, desde cuando se mantendrá de forma permanente.

El ministro de Turismo, William Rodríguez, celebró la apertura de esta nueva ruta, destacando el posicionamiento de Costa Rica como un destino clave en Latinoamérica:

“Nos entusiasma recibir más visitantes del norte de México y acercar a los costarricenses a una región vibrante y llena de oportunidades.”

Asimismo, Rodríguez subrayó la creciente demanda por conectar destinos estratégicos como Monterrey, ciudad industrial y comercial de alto dinamismo, con Costa Rica, reconocida por su oferta turística sostenible.

Por su parte, Juan Carlos Zuazua, director general del Grupo Viva Aerobus, afirmó:

“Es un orgullo para nosotros conectar por primera vez a Monterrey con la hermosa capital de Costa Rica. Esta nueva ruta amplía nuestra red y refuerza nuestro compromiso de ofrecer vuelos directos, accesibles y cómodos para todos nuestros pasajeros.”


 

Una conexión estratégica

Monterrey se convierte así en la primera ciudad mexicana con conexión directa a San José operada por Viva Aerobus, una aerolínea que continúa ampliando su red desde su base principal en el norte de México.

Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), entre enero y mayo de 2025 ingresaron 36 211 turistas mexicanos por vía aérea, consolidando a México como uno de los principales mercados emisores hacia Costa Rica.

Sobre Viva Aerobus

Fundada en 2006, Viva Aerobus cuenta con una de las flotas más jóvenes de América Latina, compuesta por 96 aeronaves Airbus A320 y A321. Actualmente opera 180 rutas nacionales e internacionales, de las cuales 45 parten desde Monterrey.

Además, ofrece a sus pasajeros el programa de lealtad Doters, con más de 9 millones de usuarios, y un sistema flexible con múltiples beneficios para personalizar los boletos de viaje.

Con esta nueva ruta, viajeros de ambos países podrán acceder de forma más directa a las riquezas naturales, gastronómicas y culturales que ofrecen tanto Costa Rica como el norte de México.



San Ramón se alista para implementar moderno centro de monitoreo tras visita a Goicoechea.

 San Ramón se alista para implementar moderno centro de monitoreo tras visita a Goicoechea.



San Ramón, Costa Rica – Representantes del gobierno local realizaron una visita técnica a la delegación de la Policía Municipal de Goicoechea para conocer de primera mano el funcionamiento de su avanzado centro de monitoreo, considerado uno de los más modernos del país.

Durante la capacitación, los participantes pudieron observar el uso de tecnología de punta, vigilancia inteligente y un sistema de coordinación eficaz que ya ha demostrado resultados positivos en materia de seguridad ciudadana.

"Lo que vimos fue impresionante. Este tipo de tecnología permite actuar con mayor rapidez y eficacia, algo que sin duda San Ramón necesita", señalaron desde la delegación visitante.

Lo más destacado de la jornada fue el anuncio de que San Ramón implementará próximamente una plataforma similar, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y mejorar la respuesta ante emergencias en el cantón.

Desde la administración municipal afirmaron que esta visita fue clave para afinar detalles técnicos y operativos antes de la puesta en marcha del nuevo sistema. “La seguridad de San Ramón no se improvisa; se construye con visión y trabajo en equipo”, enfatizaron.

El proyecto forma parte de una estrategia integral de seguridad local que busca proteger a las comunidades mediante tecnología, formación policial y participación ciudadana.