Cambios del TSE habrían dejado fuera a tres diputados actuales si se aplicaban en 2022.

 

Cambios del TSE habrían dejado fuera a tres diputados actuales si se aplicaban en 2022.



Rocío Alfaro, Rosaura Méndez y Pedro Rojas no habrían llegado al Congreso con la nueva distribución de escaños legislativos por provincia.

San José, 27 de julio de 2025 – La reciente resolución del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para redistribuir los escaños legislativos por provincia a partir de las elecciones nacionales de 2026 habría tenido un fuerte impacto en la actual composición de la Asamblea Legislativa si se hubiera aplicado en los comicios de 2022.

Un análisis realizado por Delfino.cr revela que tres diputados actuales, Rocío Alfaro (Frente Amplio), Rosaura Méndez (Liberación Nacional) y Pedro Rojas (Liberación Nacional), no habrían alcanzado una curul con la nueva distribución.

¿Qué cambió?

El TSE ajustó el número de diputados por provincia con base en las últimas proyecciones del INEC, como parte del mandato constitucional de asegurar una representación proporcional al tamaño poblacional.

Los cambios son los siguientes:

  • San José, Cartago y Heredia pierden un escaño cada una.

  • Alajuela, Guanacaste y Puntarenas ganan un escaño cada una.

  • Limón se mantiene con cinco diputados.

Diputados que habrían quedado fuera:

  • Rocío Alfaro (Frente Amplio - San José): El nuevo reparto reduciría de 19 a 18 escaños en esta provincia. Alfaro entró al Congreso por el mecanismo de residuo mayor, el cual se habría eliminado con una curul menos.

  • Rosaura Méndez (PLN - Cartago): Cartago pasaría de 7 a 6 diputados. Méndez también fue electa gracias al residuo mayor y no habría alcanzado una curul con la nueva distribución.

  • Pedro Rojas (PLN - Heredia): Con la reducción de 6 a 5 escaños en Heredia, el liberacionista habría quedado fuera, ya que su curul dependió del residuo mayor.

Diputados que habrían ingresado:

  • Marisol Molina (PPSD - Alajuela): Con un diputado adicional (de 11 a 12), el oficialismo habría sumado un tercer representante en esta provincia.

  • Carlos Bismark Villegas (PUSC - Guanacaste): Guanacaste habría pasado de 4 a 5 diputados, permitiendo la entrada de un segundo socialcristiano.

  • Nancy García (Nueva República - Puntarenas): Puntarenas habría obtenido un sexto escaño, lo que habría favorecido a García. Curiosamente, habría ganado el escaño gracias a un residuo de apenas 12 votos.

¿Cómo se reparten los escaños?

Costa Rica utiliza la fórmula Hare modificada para distribuir los escaños por provincia. El total de votos válidos se divide por la cantidad de curules para obtener el cociente. Luego se calcula un subcociente (la mitad del cociente) para determinar qué partidos pueden acceder al reparto de curules restantes según sus residuos.

En el caso de Puntarenas, solo cuatro partidos superaron el subcociente en 2022, por lo que los escaños por residuo solo se repartieron entre ellos, dejando por fuera a agrupaciones con más votos, pero sin derecho a participar en esa fase del reparto.

¿Cómo habría quedado la Asamblea?

Aunque los nombres exactos dependen de múltiples factores, con los resultados del 2022 y aplicando la distribución de curules para 2026, se habrían visto alterados los equilibrios entre las principales fracciones. El Frente Amplio y el PLN habrían perdido representación, mientras que partidos como Progreso Social Democrático, PUSC y Nueva República habrían ganado fuerza.

Inglaterra se corona campeona de la Eurocopa Femenina tras vencer a España en penales

 

Inglaterra se corona campeona de la Eurocopa Femenina tras vencer a España en penales.


La Roja se queda sin la ansiada triple corona tras caer en una emocionante final en Basilea. Mariona marcó el gol de España, pero falló en la tanda. Cata Coll detuvo dos penaltis, pero no fue suficiente.

Palma, 27 de julio de 2025 – La Selección Femenina de España cayó este domingo en la final de la Eurocopa ante Inglaterra, en una dramática tanda de penaltis que dejó a las campeonas del mundo sin la oportunidad de lograr el triplete histórico: Mundial, Liga de Naciones y Eurocopa.

El duelo en el estadio St. Jakob-Park de Basilea (Suiza), que reunió a más de 34 mil aficionados, fue una batalla de poder a poder entre dos selecciones con estilos muy similares. Mariona Caldentey abrió el marcador para España con un remate de cabeza en el minuto 25, tras un centro de Ona Batlle. Inglaterra respondió en la segunda mitad, con un gol de Russo al 57’, tras un centro de Chloe Kelly.

A pesar del dominio español en la prórroga y de las múltiples ocasiones de Salma Paralluelo, el título se definió desde los once pasos. La portera Cata Coll brilló con dos paradas, pero la inglesa Hannah Hampton fue aún más determinante. Atajó dos lanzamientos y vio cómo Paralluelo envió el suyo fuera, lo que selló el 3-1 en la tanda y el bicampeonato europeo para Inglaterra.

Así fue la tanda de penales:

  • Cata detuvo el primero a Mead.

  • Patri Guijarro anotó para España.

  •  Greenwood igualó.

  • Hampton atajó a Mariona.

  • Charles adelantó a Inglaterra.

  • Hampton detuvo el tiro de Aitana.

  • Cata volvió a parar, esta vez a Williamson.

  • Paralluelo falló su disparo.

  • Chloe Kelly selló el título para Inglaterra.

Ficha del partido:

  • Marcador: Inglaterra 1(3) – 1(1) España

  • Goles: Mariona (25’), Russo (57’)

  • Lugar: St. Jakob-Park, Basilea, Suiza

  • Árbitra: Stéphanie Frappart (Francia)

  • Asistencia: 34.203 espectadores

La derrota deja a España con un sabor amargo tras un torneo brillante. La plantilla, encabezada por figuras como Aitana Bonmatí, Mariona, Patri Guijarro y Cata Coll, mostró un gran fútbol, pero se quedó a un paso de la gloria.

La princesa Leonor, la infanta Sofía y otras autoridades españolas e inglesas presenciaron el encuentro desde el palco de honor.

Esta noticia está en desarrollo. Mantente conectado para más actualizaciones, reacciones y análisis.