TV8

Expotur 2024: una plataforma que impulsa el turismo y la economía nacional

 Expotur 2024: una plataforma que impulsa el turismo y la economía nacional.



La edición XXXVIII de Expotur Costa Rica Travel Mart cerró con resultados altamente positivos, consolidándose como una de las ruedas de negocios más importantes para el turismo en el país.

Según los datos recabados por los organizadores, se estiman ventas por 5.7 millones de dólares en divisas turísticas, lo que se traduce en una importante recaudación fiscal de más de 700 mil dólares, así como un fuerte impacto en la activación económica y generación de empleo.



Durante los dos primeros días del evento se realizaron más de 2.000 citas de negocios, superando en un 35% la cantidad registrada en ediciones anteriores. Este aumento se atribuye a una ejecución consistente y efectiva de los encuentros entre compradores y vendedores turísticos.



Además, un 96% de los empresarios participantes aseguró que concretará negocios como resultado directo de su participación en Expotur 2024, reflejando así la efectividad y el alto nivel de profesionalismo del evento.



Estos resultados reafirman el papel estratégico de Expotur como vitrina internacional para la promoción del turismo costarricense, atrayendo inversiones, fortaleciendo alianzas comerciales y posicionando a Costa Rica como un destino competitivo en el mercado global.

Expotur 2025 reunirá a compradores de más de 25 países y más de 120 empresas turísticas nacionales

 

Expotur 2025 reunirá a compradores de más de 25 países y más de 120 empresas turísticas nacionales.




San José, 22 de abril de 2025. Del 7 al 10 de mayo, el Hotel Crowne Plaza San José La Sabana será sede de la XXXVII edición de Expotur, la feria turística más importante de Costa Rica y una de las más consolidadas de América Latina. Este evento internacional convocará a más de 120 empresas turísticas nacionales y a compradores mayoristas provenientes de más de 25 países.

La feria representa una vitrina estratégica para mostrar al mundo la diversidad de experiencias que ofrece Costa Rica: desde su reconocida biodiversidad, parques nacionales y playas hasta propuestas de ecoturismo, bienestar, turismo de aventura, lujo y cultura.

Entre los países invitados destacan mercados tradicionales como Estados Unidos, Canadá, México, España y Gran Bretaña, así como mercados emergentes como India, China, Sudáfrica, Bulgaria y Polonia. Además, se suma la creciente presencia de países de Centroamérica y Sudamérica, como Colombia.

Un espacio clave para los negocios turísticos

Expotur 2025 contará con la participación de 17 cámaras regionales de turismo y 4 organizaciones empresariales nacionales, que impulsarán la presencia del país como un destino turístico integral, sostenible y competitivo. Las citas de negocios preestablecidas entre oferentes y compradores permitirán concretar alianzas comerciales y abrir nuevas oportunidades para la internacionalización de los productos turísticos costarricenses.

“Expotur es el reflejo del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Se ha consolidado como una plataforma vital para que nuestros empresarios accedan a oportunidades de negocio que difícilmente podrían lograr de manera individual”, explicó Yadyra Simón, presidenta de la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT), organización responsable del evento.

Por su parte, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, enfatizó el valor de Expotur como herramienta estratégica para proyectar la oferta turística nacional. “Desde el Instituto Costarricense de Turismo respaldamos esta iniciativa por su capacidad para posicionar al país en mercados que valoran la sostenibilidad, la naturaleza y la autenticidad de nuestras experiencias.”

Impacto económico y democratización de oportunidades

Expotur también representa un importante dinamizador de la economía. Se estima que generará entre 5 y 6 millones de dólares en divisas turísticas, distribuidas en diferentes regiones del país, y un aporte aproximado de 150 mil dólares en recaudación fiscal durante los días del evento.

Uno de los principales objetivos de la feria es democratizar el acceso a mercados internacionales para empresas de todos los tamaños. El modelo de negocio garantiza igualdad de condiciones para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector, lo que permite una participación más equitativa en el desarrollo turístico nacional.

Proyección internacional

La feria cuenta con el respaldo de WH Coleman, empresa internacional especializada en la organización de ferias turísticas, que ha colaborado activamente en la atracción de compradores mayoristas de alto perfil. Su participación ha contribuido a posicionar a Costa Rica en nuevos mercados internacionales y fortalecer la competitividad del destino.

A lo largo de sus más de 40 años de historia, Expotur ha sido clave en el crecimiento del turismo costarricense. En un momento de nuevos desafíos y necesidades de innovación, esta edición reafirma su papel como puente entre la oferta nacional y el mercado global, generando oportunidades reales para la promoción, comercialización e inversión en el sector.

 

Curso teórico de manejo para personas sordas se impartirá en San Carlos

Curso teórico de manejo para personas sordas se impartirá en San Carlos.


San Carlos, abril de 2025. Las personas con discapacidad auditiva tendrán la oportunidad de llevar el curso teórico de manejo adaptado a sus necesidades en la sede de Educación Vial de Ciudad Quesada, San Carlos. Así lo confirmó el Departamento de Formación y Capacitación del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI).

El curso se realizará del 26 al 30 de mayo, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., y contará con interpretación en Lengua de Señas Costarricense (LESCO) tanto en las lecciones como en la aplicación de la prueba teórica.

La participación es obligatoria los cinco días. De lunes a jueves se impartirán las clases basadas en el Manual del Conductor, mientras que el viernes se realizará la prueba correspondiente.

Para poder matricular, las personas interesadas deben contar con:

  • Credenciales activas del sistema (usuario y contraseña)

  • Comprobante de pago del entero por un monto de ₡5.000, el cual puede cancelarse en cualquier entidad financiera autorizada

No se permitirá la matrícula sin cumplir estos requisitos.

La matrícula puede realizarse en línea a través del sitio web:
https://servicios.educacionvial.go.cr/Formularios/MatriculaPruebaTeorica,
en la pestaña “Regular”, seleccionando la opción “Personas con Discapacidad Auditiva (sordos)”.

Además, se recomienda a quienes aún no cuenten con credenciales que se presenten personalmente a una sede de Educación Vial, donde se les brindará apoyo para completar el proceso.

Este curso forma parte de los esfuerzos institucionales por garantizar el acceso equitativo a los servicios de formación vial y promover la inclusión de todas las personas en la movilidad segura.

Grupo PROAMSA recibe doble reconocimiento en igualdad de género en categoría Oro

 

Grupo PROAMSA recibe doble reconocimiento en igualdad de género en categoría Oro

San José, 21 de abril de 2025. Dos empresas del Grupo PROAMSA fueron reconocidas este lunes con el Sello de Igualdad de Género en la categoría Oro, la máxima distinción que otorga el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Las empresas certificadas son Proyectos Ambientales PROAMSA S.A. y CPA Constructora de Proyectos Ambientales S.A., tras cumplir exitosamente con los estándares de la Norma INTE-G38:2021, Nivel 3, avalada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).

La entrega oficial fue realizada por la ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del INAMU, Yerlin Zúñiga Céspedes, quien destacó que este sello busca promover entornos laborales más inclusivos y equitativos. “La igualdad de género en el ámbito laboral no solo es un derecho, sino también una estrategia para mejorar la productividad y competitividad de las empresas. Es un ganar-ganar”, afirmó la jerarca.

Por su parte, Jéssica Nichols Morales, Gerente General del Grupo PROAMSA, subrayó que esta certificación implicó un proceso profundo de toma de conciencia sobre las brechas de género existentes y cómo prevenirlas a través de una gestión ordenada y sistemática. Destacó también los beneficios que ha traído al personal, como programas educativos, de salud y acciones concretas de corresponsabilidad social en el cuido, incluyendo un día adicional de tiempo libre para atender responsabilidades familiares.

“El proceso también fortaleció los procesos de reclutamiento con principios de equidad y permitió una revisión más rigurosa del cumplimiento legal, ayudando a identificar riesgos potenciales. Además, ha mejorado la gestión de la información, lo cual es un soporte clave para otros procesos de certificación”, agregó Nichols.

Durante el acto, la ministra Cindy Quesada Hernández reiteró la importancia de la alianza entre el sector público y privado para garantizar mejores condiciones laborales para las mujeres. “Nuestra administración apuesta por una Costa Rica que avance hacia un desarrollo económico y social sostenible e inclusivo, con el sector empresarial como un aliado clave”, expresó.

Ambas jerarcas felicitaron al Grupo PROAMSA por su compromiso demostrado con la igualdad de género, el mejoramiento del clima laboral y su aporte al desarrollo económico del país desde una perspectiva inclusiva.

El Sello de Igualdad de Género es otorgado por el INAMU a organizaciones públicas y privadas que implementan un sistema de gestión para la igualdad en el empleo, conforme a la norma nacional INTE-G38:2021. La categoría Oro se concede a aquellas organizaciones que alcanzan el Nivel 3, el más alto, mediante procesos verificables y sostenibles.

Sobre Grupo PROAMSA

El Grupo está conformado por dos compañías:

  • CPA Constructora de Proyectos Ambientales S.A., dedicada a consultoría y construcción en ingeniería sanitaria y ambiental.

  • Proyectos Ambientales PROAMSA S.A., especializada en operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales y gestión ambiental de proyectos.