El gobierno invertirá más de ₡8.500 millones en apoyar a familias pesqueras de Guanacaste

 El gobierno invertirá más de ₡8.500 millones en apoyar a familias pesqueras de Guanacaste.


Inversión histórica beneficiará a cerca de 6 mil personas y permitirá construir un moderno embarcadero multipropósito en Playas del Coco.

Guanacaste, 24 de julio de 2025. – El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) reafirmó su compromiso con el sector pesquero de Guanacaste, al anunciar una inversión superior a los ₡8.548 millones entre 2024 y 2026, en beneficio de unas 5.500 familias dedicadas a esta actividad.

Así lo destacó Ricardo Quesada Salas, presidente ejecutivo del Inder, durante una rendición de cuentas celebrada en Playas del Coco, donde explicó que los fondos se han destinado a proyectos de infraestructura, motores, refrigeración, embarcaciones, equipamiento industrial y más. Solo en 2024, la inversión alcanzó los ₡7.520 millones en la Región Chorotega.



Para 2025, ya se han ejecutado ₡376,7 millones en obras como la construcción de infraestructura en Puerto Níspero de Cañas, entrega de botes y motores en diversas comunidades, y dotación de equipos de refrigeración en Colorado. Para el 2026 se proyecta invertir ₡651,6 millones adicionales, incluyendo la construcción de un restaurante flotante en Playas del Coco y la entrega de 23 motores para pescadores palangreros de Cuajiniquil.



Embarcadero multipropósito en Playas del Coco

Durante la actividad también se anunció un ambicioso proyecto conjunto entre el Inder y el MOPT: la construcción de un embarcadero multipropósito en Playas del Coco. La obra contará con una inversión de ₡1.500 millones por parte del Inder y el respaldo técnico del MOPT, con apoyo de la Municipalidad de Carrillo.

"Por primera vez en la historia se contará con un embarcadero multipropósito, lo que representa un avance importante para el desarrollo económico y social del cantón", señaló Efraím Zeledón, ministro del MOPT.

Se estima que esta infraestructura beneficiará a más de 15.800 personas, entre pescadores, operadores turísticos y funcionarios de instituciones como la CCSS, Migración, Aduanas y la Capitanía de Puerto.

Finalmente, el Inder entregó cinco motores fuera de borda a familias de Colorado, Playas del Coco y Puerto Thiel, adquiridos a través del programa de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, con una inversión de ₡15.6 millones.



Estas acciones consolidan la estrategia del Inder de fortalecer el desarrollo productivo, social y económico de las zonas costeras guanacastecas.



Tribunal sobresee causa penal presentada por magistrado Luis Porfirio Sánchez contra abogado y jueza

 Tribunal sobresee causa penal presentada por magistrado Luis Porfirio Sánchez contra abogado y jueza.



El Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José resolvió sobreseer de manera definitiva el proceso penal por difamación promovido por el magistrado de la Sala Segunda, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, en contra del abogado Mario Rucavado Rodríguez y la jueza Silvia Elena Arce Meneses.

La querella, que se originó tras la publicación de una columna de opinión en agosto de 2024 en el medio digital Delfino.cr, quedó sin efecto luego de que Sánchez no diera impulso al proceso, provocando su extinción por desistimiento tácito, conforme al artículo 383 del Código Procesal Penal.

El Tribunal, integrado por los jueces Mercedes Muñoz, Melissa García y José Alberto González, había prevenido al querellante el pasado 13 de junio para subsanar omisiones formales en un plazo de tres días hábiles. Ante la falta de respuesta, se ordenó el sobreseimiento definitivo y el cierre del caso.



Además, el fallo obliga al magistrado Sánchez a pagar ₡181.500 por concepto de costas personales a favor de los querellados: ₡90.750 para cada uno. Las costas procesales deberán ser asumidas por el Estado.

La acción penal surgió tras la columna en la que Rucavado expuso cuestionamientos a la trayectoria de Sánchez, incluyendo una denuncia por presunta conducta sexual inapropiada. Posteriormente, la jueza Arce confirmó públicamente ser la fuente del testimonio, asegurando que en el año 2000 el magistrado se masturbó frente a ella sin su consentimiento.

Sánchez rechazó categóricamente los señalamientos, alegando motivaciones políticas en el contexto de su reelección como magistrado, la cual fue aprobada por la Asamblea Legislativa con un empate 25-25.

El caso nunca llegó a juicio, ya que el propio querellante dejó inactivo el expediente por más de un mes, pese a contar con autorización para continuar con las notificaciones desde octubre de 2024. En contraste, Rucavado incluso se presentó al proceso antes de ser notificado formalmente.

Con esta resolución, el contenido expuesto por Rucavado y respaldado por Arce no podrá ser perseguido penalmente por la misma vía.



Diputado propone vincular recursos de Fodesaf al PIB y no a monto fijo de 2019

 Diputado propone vincular recursos de Fodesaf al PIB y no a monto fijo de 2019.



El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Carlos Felipe García Molina, presentó un proyecto de ley ante la corriente legislativa (expediente 25.104) que busca reformar la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635), con el objetivo de asegurar que los recursos destinados al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) se calculen en función del Producto Interno Bruto (PIB) y no en base a un monto nominal fijo.

Actualmente, la Ley 9635 establece que el Ministerio de Hacienda debe presupuestar cada año, al menos, el mismo monto asignado a Fodesaf en 2019, es decir, ₡255.583 millones. Sin embargo, esta cifra ha quedado desactualizada frente al crecimiento económico y las crecientes necesidades sociales del país.

La iniciativa propone adicionar un nuevo párrafo al artículo 24 del Título IV de dicha ley, para que las transferencias del Ministerio de Hacienda a Fodesaf no puedan ser inferiores al porcentaje del PIB que representaban esos recursos en 2019. Esto garantizaría que el financiamiento del fondo mantenga su valor real en el tiempo, ajustándose al tamaño de la economía nacional.



Según el legislador proponente, esta reforma es clave para fortalecer la sostenibilidad del Fodesaf y garantizar una respuesta más efectiva a las necesidades sociales del país.

Leslye Bojorges León, presentó proyecto Alajuela a condona deudas acumuladas por consumo de agua potable.

 Proponen condonar deudas por consumo de agua en centros educativos públicos de Alajuela.



EL diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Leslye Bojorges León, presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley 25.099, que busca autorizar a la Municipalidad de Alajuela a condonar, por única vez, las deudas acumuladas por consumo de agua potable en escuelas y colegios públicos del cantón central.

De acuerdo con la exposición de motivos, muchos centros educativos enfrentan dificultades para pagar el servicio debido a limitaciones presupuestarias, atrasos en las transferencias del Ministerio de Educación Pública (MEP) o incertidumbre sobre la titularidad de las cuentas. Esta situación ha derivado en consecuencias como restricciones en los servicios municipales, limitaciones en la ejecución de recursos y afectación directa al derecho a la educación.

La propuesta establece que la condonación abarcaría tanto el monto principal como intereses, recargos y multas, y que deberá aplicarse de forma automática en un plazo máximo de 90 días hábiles una vez que entre en vigencia la ley. Además, contempla lo siguiente:

  • Suspensión de procesos de cobro administrativo o judicial.

  • Levantamiento de bloqueos administrativos existentes.

  • Restitución del servicio en caso de suspensión por deuda.

Bojorges, quien actualmente tiene una plaza como directora en la Escuela de El Roble de Alajuela, no especifica si este centro educativo mantiene deudas con la municipalidad por el servicio de agua.

La diputada justifica la iniciativa señalando que el acceso al agua es una condición básica para el aprendizaje y que las Juntas de Educación y Administrativas, al ser entes públicos sin fines de lucro, no deberían enfrentar procesos judiciales o cobros excesivos.

Aunque la exposición de motivos indica que se respeta la autonomía municipal al autorizar, y no imponer, la condonación, el artículo 4 del proyecto establece que la aplicación será automática, y solo se podrá extender el plazo si se justifica ante el Concejo Municipal.



Actualmente, la Asamblea Legislativa se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, por lo que el proyecto podrá iniciar su trámite ordinario únicamente si es convocado por el Poder Ejecutivo, o bien, a partir del 1 de agosto.

Dos años de BRETE transforman el empleo en Costa Rica: 184 mil personas más trabajan en la formalidad.

 

Dos años de BRETE transforman el empleo en Costa Rica: 184 mil personas más trabajan en la formalidad.




Guanacaste, 23 de julio de 2025.
A dos años de haberse lanzado la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano – BRETE –, el país celebra importantes avances en materia de empleo. Desde su presentación oficial el 26 de julio de 2023 por el presidente Rodrigo Chaves Robles, la iniciativa ha demostrado resultados contundentes: el desempleo se redujo del 12% al 6,9%, lo que representa 130 mil personas menos sin trabajo.

Uno de los logros más significativos ha sido la incorporación de 184 mil personas al empleo formal, reflejo de una reactivación económica y de mejoras reales en las condiciones laborales. Además, más de 175 mil personas han sido beneficiadas directamente por los servicios del Sistema Nacional de Empleo.



Durante su visita a Guanacaste en el marco de la celebración de la Anexión del Partido de Nicoya, el presidente Chaves destacó los frutos de la estrategia. Según datos oficiales, la plataforma Brete.cr registra 121.500 personas inscritas, 208 mil vacantes publicadas y 8.800 empresas registradas. Solo en estos dos años, 6.300 de esas empresas han ofrecido plazas, y 178.000 personas han sido atendidas por el Sistema Nacional de Empleo.

En paralelo, se han realizado 10 ferias de empleo, que han convocado a 34 mil asistentes, 600 empresas participantes y han ofrecido 28.500 puestos de trabajo.

El componente de formación también ha sido clave: 182.000 personas fueron capacitadas a través del INA, Empléate y el MEP; 18.000 alcanzaron el Bachillerato para la Empleabilidad y 1.100 obtuvieron certificación en lectoescritura funcional.



Además, 70 Unidades de Empleo operan actualmente en todo el país, 51 de ellas habilitadas gracias a BRETE. Otros programas de apoyo también han impulsado el acceso a oportunidades: 750 personas desempleadas recibieron apoyo económico, 1.500 emprendedores fueron respaldados por Banca para el Desarrollo, 587.000 estudiantes accedieron a educación gracias a Avancemos, 460 jóvenes estudiaron con préstamos de CONAPE por ₡4.400 millones, y más de 6.000 personas recibieron servicios de cuido infantil del CEN-CINAI para facilitar su ingreso al mercado laboral.

El ministro de Trabajo, Andrés Romero, destacó que BRETE es “una promesa cumplida” que articula esfuerzos, optimiza recursos y abre puertas para el desarrollo del talento humano en Costa Rica.



TSE prohíbe a autoridades del Ejecutivo usar símbolo del jaguar por estar vinculado al partido Motiva

 TSE prohíbe a autoridades del Ejecutivo usar símbolo del jaguar por estar vinculado al partido Motiva

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) prohibió a las autoridades del Ejecutivo utilizar el símbolo del jaguar, ya que está registrado como emblema del partido político Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva). El uso de este símbolo por parte de funcionarios públicos se considera una manifestación de beligerancia política, lo que viola la neutralidad que deben mantener las instituciones públicas. La resolución advierte que su incumplimiento puede acarrear sanciones como destitución e inhabilitación para ejercer cargos públicos.




Ministerio de Salud notifica aviso de clausura al Hogar de Ancianos Fray Casiano de Madrid en Miramar.

 

Ministerio de Salud notifica aviso de clausura al Hogar de Ancianos Fray Casiano de Madrid en Miramar.



El Ministerio de Salud notificó este miércoles al Hogar de Ancianos Fray Casiano de Madrid, ubicado en Miramar de Puntarenas, un aviso de clausura preventiva, tras la suspensión del permiso de funcionamiento por incumplimiento de leyes y normativas vigentes.


La notificación fue entregada a las 9:15 a.m. y concede un plazo de 24 horas para que la persona responsable del establecimiento realice el desalojo voluntario de los adultos mayores residentes y del personal que labora en el lugar. Según la cartera de Salud, esta medida busca asegurar un cierre ordenado, respetuoso y seguro, sin poner en riesgo los derechos fundamentales de la población adulta mayor.




La institución aclaró que este aviso no constituye el acto de clausura en sí, sino una comunicación preventiva.


Paralelamente, la Defensoría de los Habitantes se pronunció sobre el caso y confirmó que mantiene acciones de seguimiento. Como parte de sus labores, el ente defensor realizó una inspección en el hogar el pasado 15 de julio, para verificar que cualquier traslado se lleve a cabo con respeto, seguridad y el consentimiento informado de los residentes.




La Defensoría también ha gestionado información ante el Ministerio de Salud y el Conapam, y ha solicitado detalles sobre:


Reubicaciones pendientes,


Protocolos de traslado,


Procedimientos de consentimiento informado,


Coordinaciones con entidades como Conapdis y los familiares de los residentes.


Además, enfatizó que debe garantizarse la continuidad de todos los servicios que brindaba el centro, incluyendo el cuidado a residentes permanentes, el centro diurno y la red de cuido.


Las autoridades reiteran su compromiso con la protección de la población adulta mayor y aseguran que continuarán supervisando que el proceso se realice conforme al marco legal y con un enfoque centrado en los derechos humanos.



Ministros de Justicia y Seguridad descartan aspirar a diputación; Hacienda deja posibilidad abierta

 Ministros de Justicia y Seguridad descartan aspirar a diputación; Hacienda deja posibilidad abierta.



Los ministros de Justicia, Gerald Campos, y de Seguridad Pública, Mario Zamora, confirmaron que no renunciarán a sus cargos para postularse como diputados en las elecciones nacionales de 2026. En contraste, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, no descartó del todo la posibilidad y dejó abierta la puerta a una eventual salida.

Según lo establecido en el Código Electoral, los funcionarios del Poder Ejecutivo tienen hasta el 31 de julio para dejar sus cargos si desean postularse para una curul en la próxima Asamblea Legislativa.

Campos y Zamora siguen firmes en sus puestos

Gerald Campos fue claro al señalar que no está interesado en una diputación y que planea continuar en el cargo hasta el final de la actual administración, el 7 de mayo de 2026.

“Yo soy de trabajo. Siempre he sido disciplinado y mi compromiso es gerenciar, no hacer política”, expresó el jerarca de Justicia, quien además reveló que ha recibido amenazas de muerte y que su labor ha tenido un fuerte impacto en su vida personal y familiar.

Por su parte, Mario Zamora afirmó que seguirá comprometido con el país y con la seguridad pública.

“Seguimos comprometidos, en alma, vida y corazón”, señaló el ministro, quien también descartó cualquier aspiración electoral.

Nogui Acosta no descarta dar el paso

El titular de Hacienda, Nogui Acosta, ofreció respuestas más ambiguas sobre su futuro político. Aunque inicialmente negó que planee renunciar, posteriormente matizó su respuesta.

“Hoy te digo que no, pero no sé si después del 31 de julio seguiré al frente de la cartera”, expresó, dejando abierta la posibilidad de una salida.

Acosta destacó la necesidad de una transformación profunda en el país, la cual, según él, debe impulsarse desde la Asamblea Legislativa. También subrayó que el proyecto político del presidente Rodrigo Chaves no se limita a una sola legislatura.

“La aspiración del proyecto político del presidente no es de una única legislatura y por eso este país necesita avanzar”, concluyó.

Los próximos días serán clave para confirmar si otros miembros del gabinete se suman a la contienda electoral o si, como Campos y Zamora, deciden permanecer hasta el final de su mandato.



TSE prohíbe al Gobierno usar el jaguar como símbolo por coincidir con bandera de partido político

 TSE prohíbe al Gobierno usar el jaguar como símbolo por coincidir con bandera de partido político.



El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) resolvió que el Gobierno no podrá utilizar la figura del jaguar como símbolo institucional, debido a que esta imagen ya forma parte de la bandera del partido político Movimiento Tierra de Valientes (Motiva). Así lo establece la resolución N.° 5037-E8-2025 emitida el 22 de julio de 2025, en respuesta a una consulta del Consejo de Gobierno.

Según el TSE, el uso del jaguar por parte del Ejecutivo podría interpretarse como una manifestación de beligerancia política, lo cual está prohibido para funcionarios públicos, especialmente los de alto nivel. Esta conducta podría incluso acarrear sanciones como la destitución o inhabilitación del cargo.

Motiva, agrupación política inscrita este año como parte de la coalición chavista, incluyó el jaguar en su emblema y cumplió con todos los requisitos establecidos. Su bandera fue inscrita formalmente sin recibir objeciones durante el período legal correspondiente.



A raíz de esta resolución, los ministros y demás miembros del gabinete deberán abstenerse de utilizar pines con la figura del jaguar, así como evitar alusiones al animal en discursos oficiales o mensajes dirigidos al público, como el término “jaguares” para referirse a simpatizantes del presidente Rodrigo Chaves.

El jaguar se ha convertido en un símbolo frecuente de la actual administración desde que el Bank of America calificó a Costa Rica como una “economía jaguar” en 2024, por su desempeño económico. Desde entonces, el presidente Chaves ha utilizado la figura en proyectos de ley, giras internacionales y eventos diplomáticos, incluso obsequiando pines de jaguar a líderes como Nayib Bukele y Emmanuel Macron.

Con esta medida, el TSE busca garantizar la neutralidad política del Ejecutivo y el respeto al principio de voto libre, al evitar cualquier posible confusión entre símbolos de Gobierno y de partidos políticos.




Curso teórico para personas sordas se impartirá en horario nocturno con interpretación en LESCO.

 Curso teórico para personas sordas se impartirá en horario nocturno con interpretación en LESCO.



Del 25 al 29 de agosto, la Dirección General de Educación Vial ofrecerá un curso teórico especial para personas con discapacidad auditiva, el cual se impartirá en horario nocturno con interpretación en Lengua de Señas Costarricense (LESCO). La capacitación se desarrollará en la sede central de Paso Ancho, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Esta iniciativa forma parte del horario ampliado que ofrecerá Educación Vial durante la última semana de agosto. El curso está adaptado para garantizar la inclusión y accesibilidad de las personas sordas, quienes recibirán las lecciones en un entorno adecuado para su aprendizaje.

Las sesiones serán cinco en total: de lunes a jueves se estudiará el Manual del Conductor y el viernes se aplicará la prueba teórica.



Requisitos para matricular:

  • Contar con credenciales de ingreso al sistema (usuario y contraseña).

  • Haber cancelado el entero de ¢5.000, el cual puede pagarse en cualquier entidad financiera autorizada.

Las personas interesadas pueden realizar su matrícula ingresando al sitio web:


https://servicios.educacionvial.go.cr/Formularios/MatriculaPruebaT eorica 



El curso se encuentra en la pestaña “Regular” bajo la opción: “Personas con Discapacidad Auditiva (sordos)”.

En caso de no tener las credenciales activas, se recomienda acudir a cualquier sede de Educación Vial, donde recibirán el apoyo necesario para obtenerlas y completar el proceso de matrícula.

Este esfuerzo busca garantizar el derecho a la educación vial de forma equitativa e inclusiva para todas las personas.

Pymes heredianas podrán capacitarse gratuitamente en sostenibilidad.

 

Pymes heredianas podrán capacitarse gratuitamente en sostenibilidad.



Heredia, julio de 2025 – Las micro, pequeñas y medianas empresas de los cantones de Heredia, San Pablo, San Rafael y San Isidro tendrán la oportunidad de fortalecer su gestión ambiental y social a través del programa gratuito “Mipymes Sostenibles, Motor de Desarrollo en Heredia”, impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).

Formación 100% virtual y sin costo

Este programa de formación se realizará del 26 de agosto al 2 de diciembre, bajo modalidad virtual sincrónica, con sesiones semanales los martes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., para un total de 28 horas de capacitación.

La iniciativa ofrece 1.000 cupos disponibles y está abierta a pymes de todos los sectores productivos que operen en los cantones mencionados.

¿Qué aprenderán las empresas participantes?

Durante el curso se abordarán temas clave para avanzar hacia una gestión empresarial más sostenible, como:

  • Gestión de la huella ambiental.

  • Programas y certificaciones en sostenibilidad.

  • Toma de decisiones para pymes.

  • Beneficios de la Condición Pyme.

  • Buenas prácticas ambientales y sociales.

Al finalizar, los participantes recibirán un certificado de participación, siempre que completen todo el proceso y una encuesta de satisfacción.

Requisitos para participar:

  • Tener una empresa activa en Heredia, San Pablo, San Rafael o San Isidro.

  • Contar con equipo de cómputo y acceso a Internet.

  • Compromiso de participación en todas las sesiones.

  • Interés genuino en aplicar prácticas sostenibles.

¿Cómo inscribirse?

La inscripción ya está abierta y finaliza el 13 de agosto de 2025. Las personas interesadas pueden aplicar completando el formulario en el siguiente enlace:

https://forms.gle/NdZxtgUW4GZKe7pj9 


Este programa es coordinado por el MEIC con apoyo del Consejo Asesor de Sostenibilidad (CAS) y la ESPH, en su compromiso por impulsar el desarrollo económico responsable de la región.

CNE declara Alerta Amarilla para Zona Norte y Caribe por aumento de lluvias.

 CNE declara Alerta Verde para Zona Norte y Caribe por aumento de lluvias.



 La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) emitió este 22 de julio una Alerta verde para las regiones de Zona Norte y Caribe debido al incremento de la inestabilidad atmosférica en el país. Para el resto del territorio nacional se mantiene la Alerta Verde.

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el fortalecimiento de los vientos alisios y el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical han generado un aumento significativo en la humedad. Desde la madrugada se han registrado lluvias intensas en cantones como Upala, Guatuso y Sarapiquí, donde se han reportado acumulados de hasta 60 mm. Incluso en el este del Valle Central se registran lluvias leves de hasta 5 mm.

Las precipitaciones continuarán durante el día, con aguaceros localizados en zonas montañosas de la Zona Norte y posibles tormentas eléctricas en sectores del Pacífico por la tarde y noche. El IMN advierte que los suelos en las zonas más afectadas presentan niveles de saturación de hasta un 90%, lo cual eleva el riesgo de inundaciones y deslizamientos.

🔔 La CNE solicita a los Comités de Emergencia e instituciones locales mantenerse activados y monitoreando las condiciones del tiempo. Asimismo, recomienda a la población en general:

  • Mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

  • Tomar precauciones en zonas vulnerables.

  • Extremar el cuidado al conducir, por posible presencia de neblina, deslizamientos o caída de árboles.

La CNE continuará brindando actualizaciones conforme evolucione la situación.



Grupo ICE inaugura Agencia Integrada en Cañas y presenta inversiones históricas en Guanacaste.

 Grupo ICE inaugura Agencia Integrada en Cañas y presenta inversiones históricas en Guanacaste.



Cañas, Guanacaste | 22 de julio de 2025 – Con una inversión que supera los ₡150.000 millones en proyectos de electricidad y telecomunicaciones, el Grupo ICE reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de Guanacaste, durante la inauguración oficial de su nueva Agencia Integrada en Cañas.

La actividad contó con la participación del presidente de la República, Rodrigo Chaves, el presidente del Grupo ICE, Marco Acuña Mora, autoridades del Poder Ejecutivo, gobiernos locales, instituciones públicas, representantes comunales y ciudadanía.



Inversión que transforma vidas

Durante el acto, se presentaron los principales avances en infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones en toda la provincia. Entre las obras destacan:

  • Nueva Agencia en Cañas, con inversión de ₡640 millones, moderna, accesible y sostenible.

  • Subestaciones eléctricas La Cruz y Fortuna, en proceso constructivo, con una inversión superior a ₡21.600 millones.

  • Electrificación rural en comunidades como Zapote de Pijije y Nuevo Arenal, beneficiando a 2.000 personas.

  • Proyecto de Pozo El Cedro en Liberia, que suministrará agua potable a 500 habitantes.

  • Infraestructura vial en seis comunidades liberianas, para conectar a 3.500 personas y fortalecer el turismo.

  • Avance superior al 50% de la Planta Geotérmica Borinquen, con una inversión cercana a ₡40.000 millones.

  • Inicio de preparativos para la futura Planta Solar Abangares, que generará 66 megavatios de energía limpia.

  • Despliegue de 417 km de fibra óptica, 137 sitios de infraestructura en telecomunicaciones y 19 puntos de atención al cliente en toda la provincia.

“No hablamos de promesas, sino de obras concretas. Guanacaste merece inversión, futuro y bienestar. Eso es lo que entregamos con el respaldo del Gobierno de la República”, destacó Marco Acuña Mora, presidente del Grupo ICE.


 

Agencia en Cañas: atención moderna y eficiente

La nueva Agencia del ICE en Cañas atenderá a más de 13.000 clientes y sustituirá un edificio alquilado, generando ahorro institucional. El espacio cuenta con seis ventanillas, zonas de autogestión, oficinas administrativas y cumple con altos estándares de seguridad, eficiencia y accesibilidad para costarricenses y visitantes.

“Esta agencia es una promesa cumplida. Refleja el compromiso del ICE con el bienestar de las comunidades y con servicios de primer mundo”, añadió Acuña.


 

INA abre convocatoria para beca INVICTA 2025 dirigida a mujeres empresarias de todo el país.

 INA abre convocatoria para beca INVICTA 2025 dirigida a mujeres empresarias de todo el país.






18 de julio de 2025. El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), a través de su Unidad de Fomento y Desarrollo Empresarial, lanzó oficialmente la convocatoria para la beca INVICTA 2025, una oportunidad dirigida a 350 mujeres empresarias y emprendedoras que buscan fortalecer sus negocios y su liderazgo.

La capacitación se impartirá en nueve sedes regionales: Santa Cruz, Jacó, Limón centro, San Ramón, Pérez Zeledón, Santa Ana, La Fortuna, Belén y Cartago, y contempla más de 30 horas de formación intensiva durante cinco días.

Las participantes recibirán formación en temas clave como liderazgo, inteligencia de negocios, equidad de género, crecimiento personal, innovación tecnológica y oportunidades de networking.

El INA cubre el 95% del costo total de la beca, mientras que cada beneficiaria deberá aportar únicamente un 5% del valor total, equivalente a ₡35.355 colones.

“Con la beca INVICTA estaremos alcanzando a 350 mujeres en todo el país, brindándoles herramientas para hacer crecer sus modelos de negocio, aumentar su competitividad y potenciar su liderazgo”, destacó Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA.

📌Requisitos para participar:

  • Tener una empresa o emprendimiento activo con al menos 1 año de operación.

  • Estar en etapa de crecimiento, consolidación o transformación.

  • Estar interesada en fortalecer sus competencias empresariales y digitales.

  • Contar con disponibilidad para asistir a sesiones presenciales en una de las sedes.

🌟 Beneficios:

  • Acceso a capacitación de alto nivel.

  • Mentoría profesional y acompañamiento.

  • Conexiones con redes del ecosistema empresarial costarricense.

  • Metodologías innovadoras y espacios de networking.

Las interesadas pueden postularse hasta el 28 de julio en el sitio oficial:
👉 www.soyinvicta.com

Para más información, pueden escribir al correo:
📧 cbastosgutierrez@ina.ac.cr

¡INVICTA 2025 es la oportunidad para hacer despegar tu empresa con visión, liderazgo y empoderamiento!