Gobierno anunciará cambios en gabinete este 30 de julio

 Gobierno anunciará cambios en gabinete este 30 de julio


Casa Presidencial anunció este miércoles que el gabinete del presidente Rodrigo Chaves sufrirá modificaciones a partir del próximo 30 de julio, en el marco del plazo legal que tienen los altos jerarcas para renunciar si desean postularse como candidatos a diputación.

Mediante un video publicado en redes sociales, el Ejecutivo confirmó que se avecinan salidas dentro del equipo de gobierno. “Ellos empeñaron su palabra y le cumplieron al país. Pero ahora es el momento de decirle adiós a algunos miembros del gabinete. Averigüe quiénes se van y quiénes continúan”, señala la pieza audiovisual.

La conferencia oficial sobre estos movimientos está programada para el miércoles 30 de julio a las 12:30 p.m., y será transmitida en vivo por redes sociales.

El video también reaviva las especulaciones sobre una eventual renuncia del propio presidente Chaves, quien podría encabezar la papeleta del Partido Pueblo Soberano (PPSO) rumbo a las elecciones legislativas del 1.º de febrero de 2026. En una rueda de prensa reciente, al ser consultado directamente sobre este tema, Chaves respondió entre risas: “Tal vez sí, tal vez no. Quién sabe. Lo más seguro es que veremos. Dios dirá”.

Los rumores han sido alimentados por declaraciones de la diputada Pilar Cisneros, quien el pasado 12 de julio anticipó que habría ajustes en el gabinete y confirmó que el PPSO será la agrupación política con la que el oficialismo buscará mantenerse en el poder. No obstante, evitó referirse a una posible candidatura del mandatario, indicando que solo él tiene esa respuesta.

De acuerdo con el Código Electoral, el presidente, vicepresidentes, ministros, presidentes ejecutivos y otros altos cargos tienen como fecha límite el 31 de julio para presentar su renuncia si desean postularse como candidatos a diputación en los próximos comicios.

Intel trasladará parte de sus operaciones de Costa Rica a Asia para mejorar eficiencia global

 Intel trasladará parte de sus operaciones de Costa Rica a Asia para mejorar eficiencia global.


La multinacional Intel anunció que trasladará parte de sus operaciones desde Costa Rica hacia Asia, específicamente a Vietnam y Malasia, como parte de una estrategia para optimizar su red global de manufactura.

El cambio implica una reducción gradual y el eventual cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés) ubicada en el país, la cual será consolidada en las nuevas ubicaciones asiáticas durante los próximos meses.

Según la empresa, esta decisión responde a la necesidad de mejorar la eficiencia y utilización de sus recursos en todo el mundo.

A pesar del traslado parcial, Intel afirmó que continuará operando en Costa Rica, donde mantendrá a más de 2.000 colaboradores en áreas de ingeniería y servicios globales, tanto en Intel Products como en Intel Corporate.



“Durante casi tres décadas, Intel ha estado innovando e invirtiendo en Costa Rica, y este legado continuará”, expresó la compañía en un comunicado oficial.

Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo y es conocida por desarrollar los procesadores x86, ampliamente utilizados en computadoras personales.



Pilar Cisneros pide votos en acto oficial del Gobierno en Nicoya.

 Pilar Cisneros pide votos en acto oficial del Gobierno en Nicoya.



Nicoya, Guanacaste. En el marco de las celebraciones por la Anexión del Partido de Nicoya, la diputada oficialista Pilar Cisneros solicitó votos al público durante una actividad oficial del Gobierno realizada este viernes en el parque Recaredo Briceño.

El evento, que contó con la presencia del presidente Rodrigo Chaves y varios miembros del gabinete, sirvió para destacar obras ejecutadas por el Poder Ejecutivo en la provincia. Sin embargo, el tono cambió cuando Cisneros tomó la palabra.

“Necesitamos algo de ustedes, algo muy importante… el voto”, dijo la diputada desde el podio, ante una respuesta afirmativa del público. Acto seguido, pidió apoyo para lograr al menos 40 diputados en la próxima Asamblea Legislativa. “No nos han dejado trabajar”, expresó, en referencia a bloqueos institucionales como los “mandos medios” y la Contraloría General de la República.

Cisneros estuvo acompañada por sus compañeros de bancada: Manuel Morales, Ada Acuña, Paola Nájera, Waldo Agüero, Jorge Rojas y Daniel Vargas, a quienes describió como “diputados valientes”.

Este llamado a votar ocurre pocos días después de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) prohibiera al Ejecutivo usar la imagen del jaguar en actividades oficiales, debido a su vinculación con el partido oficialista Motiva.

Tensión entre el Ejecutivo y el gobierno local

El evento del Gobierno se realizó en paralelo a una sesión solemne del Concejo Municipal de Nicoya, también en el parque central. Ambas actividades quedaron divididas por una pared de plástico, generando un ambiente tenso.

Durante la actividad, el presidente Chaves acusó al gobierno local de intentar sabotear el evento del Ejecutivo al cortar el sonido. “Tratan de silenciarnos, pero el pueblo no se calla”, dijo, sin micrófono, en medio de la multitud.

Carlos Martínez, alcalde de Nicoya, desmintió los señalamientos del mandatario. Afirmó que el Concejo Municipal había sido programado con más de un mes de anticipación y que Casa Presidencial fue debidamente notificada. Además, aclaró que fue el propio despacho presidencial quien declinó la invitación al Concejo, y que la silla destinada para la vicepresidenta Mary Munive —quien asistiría en representación del presidente— quedó vacía.

“El Concejo representa el cabildo abierto, la voz del pueblo”, enfatizó Martínez, aunque reiteró que Chaves es bienvenido en Nicoya.



Expulsión de universitarios genera polémica

La jornada también estuvo marcada por la expulsión de un grupo de personas identificadas con gorras de la Universidad de Costa Rica (UCR). Según testigos, fueron abucheadas con gritos de “comunistas” por parte de simpatizantes del Gobierno.

Al concluir la actividad, el presidente fue rodeado por policías, aunque se detuvo a saludar y tomarse fotos con sus seguidores.

El evento evidenció la creciente tensión entre el oficialismo, las instituciones públicas y algunos sectores de la ciudadanía, en una fecha que tradicionalmente celebra la unión y la identidad guanacasteca.



Gobierno conjunto con elAyA lleva agua potable a más de 81 mil personas en Guanacaste tras 15 años de salinización.

 

Gobierno conjunto con el AyA lleva agua potable a más de 81 mil personas en Guanacaste tras 15 años de salinización.


Gracias a una inversión superior a los ₡852 millones, comunidades costeras de Santa Cruz ya reciben agua potable a través del acueducto de Nimboyores. Además, avanza proyecto Trancas II en Playa Hermosa, Panamá y Papagayo.

Cuerpo de la noticia:

25 de julio de 2025. Más de 81.900 personas en Guanacaste finalmente cuentan con agua potable, luego de más de 15 años de enfrentar graves problemas de salinización en sus fuentes. El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) logró este hito gracias a una inversión que supera los ₡852 millones.

Las comunidades beneficiadas incluyen Villareal, Brasilito, Huacas, La Garita, Lomas de Matapalo, Matapalo, Playa Grande, Potrero, Santa Rosa y Surfside, en el cantón de Santa Cruz. Para lograrlo, se instalaron más de 34 kilómetros de tubería que las conectan con el acueducto de Nimboyores.

Adicionalmente, se está reforzando la infraestructura existente mediante el equipamiento de tres pozos, lo que aportará un caudal adicional de 67 litros por segundo, mejorando significativamente el suministro para toda la zona.

“Esta administración no se queda en promesas. Actúa, invierte y soluciona en tiempo récord. Es inadmisible que hayan tenido que pasar tantos años para resolver un problema tan básico como el acceso al agua”, expresó Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del AyA.

Pero los esfuerzos no se detienen ahí. El AyA también informó que el proyecto Trancas II ya presenta un 39% de avance, tan solo tres meses después de haber iniciado. Esta obra, con una inversión superior a los ₡721 millones, contempla la construcción y equipamiento de un nuevo pozo y la instalación de 715 metros de tubería. Beneficiará a más de 1.600 personas en Playa Hermosa, Playa Panamá y Papagayo, aportando más de dos millones de litros de agua por día.

Quesada subrayó que este tipo de logros son posibles cuando hay compromiso y una ruta clara de trabajo: “Cada gota que llega a un hogar donde antes no la había es un triunfo para esta nueva AyA y para el país. Estamos demostrando que sí se puede llevar agua a todos los rincones de Costa Rica”.

Estas obras en Guanacaste forman parte de una estrategia nacional del AyA para garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental, especialmente en comunidades históricamente olvidadas.

Porque cuando se quiere, se puede.

Seguidores de Chaves expulsan a universitarios durante acto en Nicoya

 

Seguidores de Chaves expulsan a universitarios durante acto en Nicoya.




Durante la conmemoración oficial del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, un grupo de universitarios fue expulsado del parque central de Nicoya por simpatizantes del presidente Rodrigo Chaves.

Los hechos ocurrieron mientras el mandatario ofrecía su discurso de cierre. En ese momento, algunas personas afines al Gobierno comenzaron a chiflar y abuchear a los jóvenes, quienes optaron por retirarse de la plaza principal y dirigirse a un costado del parque, cerca de la iglesia.

Sin embargo, la molestia de los presentes escaló. Varios de ellos siguieron a los estudiantes, presionándolos hasta que abandonaron completamente el lugar. “Váyanse de aquí. Por su seguridad, nos va a tocar llamar al equipo”, advirtió uno de los asistentes, exigiendo que los universitarios salieran del sitio.

Ante la tensión, el presidente Rodrigo Chaves intervino brevemente desde la tarima e hizo un llamado a la calma: “Téngales pena, costarricenses”, dijo, sin hacer una condena directa a lo ocurrido.

Un equipo de Diario Extra documentó el momento en que, a pesar de la presencia policial, los seguidores del presidente continuaron increpando a los estudiantes.

¿Qué estás haciendo? ¿Cuál es el problema? No te me pongás espeso porque lo sacamos de aquí. Vienen de San José solo para hacer problemas”, gritó uno de los hombres mientras se acercaba a los jóvenes.

Hasta el momento, ni Casa Presidencial ni las autoridades policiales han emitido una declaración oficial sobre el incidente.

vea el video aqui:expulsan a universitarios

Chaves usa mitin en Nicoya para evadir prohibición del TSE y exaltar símbolo del ‘jaguar’

 Chaves usa mitin en Nicoya para evadir prohibición del TSE y exaltar símbolo del ‘jaguar’




El presidente cerró su gira por Guanacaste con un acto político disfrazado de “conferencia de prensa”, sin preguntas de periodistas, y con mensajes electoralistas a pesar de las advertencias del Tribunal Supremo de Elecciones.


En el marco de las celebraciones por la Anexión del Partido de Nicoya, el presidente Rodrigo Chaves encabezó este viernes un acto público en Nicoya que fue presentado oficialmente como una “conferencia de prensa”, aunque no se permitió ninguna pregunta de periodistas y predominó un tono marcadamente electoral.

Durante la actividad, transmitida por medios oficiales, Chaves recurrió a una niña guanacasteca de seis años y al público asistente para evadir la prohibición impuesta por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre el uso del símbolo del jaguar, asociado a su partido afín. En su discurso, se refirió a un “felino de seis letras” y dejó que el público dijera la palabra “jaguar”, mientras que la menor, con micrófono en mano, proclamó: “todos ustedes y yo somos jaguares”.

“No fui yo el que lo dijo”, añadió el mandatario, tratando de deslindarse de una posible infracción electoral por aludir indirectamente a símbolos partidarios, pese a las advertencias del TSE de no utilizar recursos públicos para favorecer partidos políticos.

El evento tuvo múltiples referencias a la campaña electoral de cara a las elecciones de 2026. Chaves pidió al menos 40 diputados afines para lograr reformas constitucionales, entre ellas cambios en el sistema judicial y en las municipalidades. “Lo arreglamos en democracia o nos vamos para el carajo”, expresó mientras sus simpatizantes coreaban “¡sí se puede!”.

También hizo alusión al “tic-tac” que ha utilizado como mensaje de urgencia de cambio y dijo que continuará hablando “aunque lo quieran callar”. “Si me meten a la cárcel o me dan un golpe de Estado, pues que lo hagan”, afirmó, provocando una ovación del público.

La diputada Pilar Cisneros también tomó la palabra para reforzar el discurso proselitista, afirmando que no han podido gobernar por culpa de los “mandos medios” de las instituciones y pidió apoyo para obtener una mayoría legislativa.



El cierre del evento estuvo a cargo del cantante que interpreta el tema “Llegó papá”, una canción que exalta la figura de Chaves, hace referencia al jaguar y fue utilizada recientemente en el lanzamiento del Partido Pueblo Soberano (PPSO), plataforma electoral chavista.

A pesar de que hace un año el Ejecutivo impulsaba con fuerza el proyecto de ley conocido como “ley jaguar”, esta no fue mencionada durante el acto. El proyecto fracasó en la Asamblea Legislativa, y su principal promotora, la exministra Laura Fernández, se perfila ahora como una posible candidata presidencial.

La actividad de Nicoya marca el cierre de la gira guanacasteca del mandatario, quien la presentó como una despedida del Gobierno a la provincia, a pesar de que aún le restan nueve meses de mandato.