Álvaro Ramos reitera que Johnny Araya no será parte de la estructura del PLN para el 2026.

 

 Álvaro Ramos insiste: Johnny Araya no será parte del PLN rumbo al 2026.



San José – La campaña del precandidato presidencial Álvaro Ramos reiteró este sábado que Johnny Araya no formará parte de su estructura política para las elecciones del 2026, ni será considerado como candidato a diputado por el Partido Liberación Nacional (PLN).

La declaración surge luego de que Araya fuera electo como presidente del Comité Político Cantonal de San José, cargo al que accedió con el respaldo de la mayoría de delegados josefinos, a pesar de la oposición pública de Ramos.

El mensaje fue transmitido por el jefe de campaña, Álvaro Ramírez, quien aseguró que la decisión del equipo de Ramos es firme.

“Don Álvaro Ramos ha dejado muy claro que Johnny Araya no es parte de la campaña, no será parte de la campaña y, por supuesto, que no será candidato a diputado del Partido Liberación Nacional”, declaró Ramírez mediante un comunicado oficial.

Ramírez subrayó que la renovación del PLN es una prioridad y que el liderazgo de figuras tradicionales como Araya no representa ese proceso de cambio.

“La batalla por la renovación del partido es una batalla real y muy importante para recuperar la confianza de los costarricenses”, afirmó.

El equipo de Ramos anunció que en las próximas semanas se presentará al grupo encargado de liderar la campaña en San José, conformado por personas que —según afirman— representarán los ideales de cambio y renovación.

Araya responde: “No busco ser diputado”

En respuesta, Johnny Araya aseguró que no tiene interés en ser parte de la campaña de Ramos, ni aspira a un cargo de elección popular.

“No estoy aspirando a ser diputado, el candidato lo sabe. No entiendo por qué insiste en vetarme públicamente”, expresó Araya al medio El Observador.

El exalcalde también criticó que Ramos haya amenazado con excluir de su campaña a quienes lo apoyan.

“Lo más delicado es esa amenaza a la dirigencia. No fue acertado decir que si apoyaban a Johnny Araya no serían parte de la campaña. Eso no ayuda a la unidad del partido”, advirtió.

Araya explicó que su postulación a la presidencia cantonal fue a solicitud de los delegados, como un ejercicio legítimo de participación política.



“Acepté la postulación porque una mayoría me lo pidió. Por años, esta dirigencia de San José ha respaldado mi liderazgo. Estoy en mi derecho de seguir participando”, concluyó.


Antonio Ortega: “La aspiración del Frente Amplio es ganar en una segunda ronda”

 

Frente Amplio apuesta por ganar en segunda ronda, afirma jefe de campaña.



San José, 9 de julio de 2025. – Antonio Ortega, jefe de campaña del Frente Amplio, aseguró que la aspiración del partido es avanzar a una segunda ronda electoral y lograr la victoria en ese escenario.

Ortega afirmó que la candidatura de Ariel Robles surge como respuesta a una solicitud de diversos sectores. “Era una candidatura que muchos grupos y organizaciones estaban pidiendo. Desde que se anunció, se ha generado un fuerte interés por conocer sus posiciones”, expresó.

Según Ortega, la campaña trabaja en una estrategia sólida desde lo organizativo y económico para aprovechar el respaldo popular. “Consideramos que tenemos posibilidades reales, primero por la figura de Ariel Robles, y segundo por la legitimidad del Frente Amplio ante buena parte del electorado. La meta es clara: ganar en segunda ronda”, afirmó.

Agregó que la candidatura ha generado un efecto movilizador: “Hemos sentido el apoyo de la ciudadanía. Ariel despierta pasiones, y eso también juega un papel clave en una elección”.

Consultado sobre posibles rivales directos, descartó que el Partido Acción Ciudadana represente una competencia significativa. “Claudia Dobles, Carlos Alvarado y Ottón Solís no han sido capaces de emitir una sola crítica a este gobierno. Es difícil que el electorado vea en ellos una opción real si no se distancian de las políticas actuales”, indicó.



Ortega concluyó que, en todo caso, el PAC podría competir con lo que quede del Partido Liberal Progresista, pero no con el Frente Amplio.



Costa Rica admite violación del principio de “una sola China”, tras participación de funcionarios en curso en Taiwán

 

Costa Rica admite violación del principio de “una sola China”, tras participación de funcionarios en curso en Taiwán.




La Cancillería reconoció que la visita contradice los términos diplomáticos con China, lo que podría generar tensiones en la relación bilateral.

San José, 9 de julio de 2025.
El canciller Arnoldo André Tinoco reconoció este miércoles que la participación de cinco funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) en un curso de capacitación en Taiwán constituye una contradicción con los principios diplomáticos que rigen la relación entre Costa Rica y la República Popular China.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa, el canciller afirmó que la visita de los agentes de inteligencia a la ciudad de Taipéi "sí contradice los términos en los cuales se pactó la relación diplomática con China", vigente desde 2007.

Reacción del canciller

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que ya comunicó su preocupación al director de la DIS, Jorge Torres, y le reiteró que la participación de funcionarios públicos en actividades oficiales en Taiwán puede interpretarse como una violación al principio de "una sola China".

“Le manifesté que la participación de funcionarios públicos en ese curso de capacitación se entiende como una acción oficial y que en el futuro debe evitarse este tipo de relación”, declaró André Tinoco ante los diputados.

El canciller también señaló que no fue informado con antelación sobre la visita de los agentes, y que se enteró únicamente tras la difusión pública del hecho. Cuestionó además si los funcionarios viajaron con pasaporte oficial o de servicio, lo que, a su juicio, haría aún más inapropiada la visita.

El principio de “una sola China”

Desde que Costa Rica estableció relaciones diplomáticas con China en 2007, tras romper lazos con Taiwán, el país ha adoptado oficialmente el principio de “una sola China”, que considera a Taiwán como parte del territorio chino. Bajo este enfoque, cualquier contacto oficial con la isla es visto por Pekín como una afrenta a su soberanía.



Defensa de la DIS y posibles repercusiones

El director de la DIS, Jorge Torres, defendió la decisión indicando que el curso tenía un carácter técnico y no diplomático, por lo que no habría contradicción con los principios diplomáticos del país.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que lo usual en este tipo de situaciones es que las instituciones públicas consulten previamente con la Cancillería, lo cual no ocurrió en este caso. También se desconoce quién financió el viaje, aunque fuentes confidenciales señalaron que no fue cubierto por el gobierno costarricense.

Contexto y sensibilidad geopolítica

Aunque el incidente pueda parecer meramente administrativo, tiene implicaciones diplomáticas y geopolíticas importantes. La visita a Taiwán reaviva la sensibilidad de China ante cualquier acto que pueda interpretarse como un reconocimiento a la isla, lo que podría afectar los vínculos entre ambos países.

El hecho se dio a conocer durante el acto conmemorativo del 18.º aniversario de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China, celebrado en el Museo de los Niños, con la participación de invitados especiales, funcionarios y representantes de la comunidad china en el país.

INDER entrega nuevo puente y mejora camino en La Virgen para impulsar el desarrollo de Sarapiquí..

 

INDER entrega nuevo puente y mejora camino en La Virgen para impulsar el desarrollo de Sarapiquí.




La inversión total supera los ₡451 millones y beneficia directamente a más de 1.700 personas.

Sarapiquí, 9 de julio de 2025.
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) entregó oficialmente dos importantes obras de infraestructura en el distrito de La Virgen, en Sarapiquí: la restauración y mantenimiento del camino al Asentamiento Gérika – Sector Linda Vista, y la construcción de un nuevo puente sobre el río La Román, en la comunidad de San Ramón.

Mejor acceso para Gérika – Linda Vista

El proyecto en el camino del Asentamiento Gérika incluyó el mantenimiento correctivo de 350 metros y el mantenimiento preventivo de otros 1.750 metros, para un total de 2.100 metros lineales intervenidos. Esta vía es esencial para cerca de 400 personas que la utilizan diariamente para acceder a centros educativos, trabajos, actividades comerciales, productivas y turísticas.

La inversión realizada por el Inder en esta obra fue superior a los ₡135,4 millones.

Un puente esperado por años

La construcción del nuevo puente sobre el río La Román, en San Ramón de Sarapiquí, responde a una necesidad histórica de la comunidad. Esta infraestructura mejora significativamente la conectividad vial y beneficia directamente a más de 1.350 personas.

La obra, ejecutada por el Inder, requirió una inversión de ₡316,5 millones, y representa un impulso importante para las actividades agropecuarias, turísticas y comerciales de la zona.



Desarrollo rural con impacto real

“Con estas obras se garantizará acceso a las comunidades en condiciones óptimas, permitiendo el tránsito seguro de peatones y vehículos, optimizando el transporte agroproductivo, brindando acceso permanente a servicios esenciales e impulsando las iniciativas turísticas y comerciales de la zona; de forma tal que se impacta positivamente la situación socioeconómica de los habitantes y se promueve el desarrollo integral del Territorio Rural Sarapiquí”, destacó Ricardo Quesada, presidente ejecutivo del Inder.