Chaves pide 57 diputados que enfrenten al Poder Judicial Preguntar a ChatGPT


Chaves pide 57 diputados que enfrenten al Poder Judicial

El presidente Rodrigo Chaves hizo un fuerte llamado a la ciudadanía para que en las próximas elecciones elija a 57 diputados comprometidos con reformar a fondo el Poder Judicial, al que calificó como un sistema “enfermo” que ha permitido impunidad por años. Señaló que no se trata de una convocatoria partidaria, sino de un llamado patriótico a que todos los partidos postulen personas con convicción de justicia, sin importar su color político. Chaves criticó la falta de rendición de cuentas en ese poder de la República y dijo que ya es hora de que se acabe la impunidad de quienes han estado protegidos por el anonimato. Afirmó que el cambio solo será posible si el pueblo elige a legisladores que le digan al Poder Judicial: “se acabó”.




Programa de becas impulsa la competitividad de 15 PYMES del sector salud costarricense.

 


Programa de becas impulsa la competitividad de 15 PYMES del sector salud costarricense.





San José, 17 de julio de 2025.
Con el propósito de fortalecer la competitividad y la calidad de los servicios de salud en el país, este jueves dio inicio la segunda edición del Programa de Excelencia Operacional, una iniciativa conjunta entre la Cámara Costarricense de la Salud y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que beneficiará a 15 pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector salud.

Las empresas seleccionadas iniciaron el proceso con un taller presencial de inducción y recibirán una beca del 95% financiada por el INA, lo que representa una oportunidad significativa para impulsar su transformación empresarial, mejorar su gestión interna y avanzar hacia el cumplimiento de estándares internacionales en calidad y seguridad del paciente.

Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA, destacó el impacto de este programa en el crecimiento económico del país. “En el INA sabemos el poder inmenso de la formación y la actualización para transformar a las pequeñas y medianas empresas de Costa Rica. Ese es justamente el trabajo que día a día realiza nuestra institución para hacer crecer a todos los sectores de nuestra economía; en esta ocasión a uno tan importante como el de salud”, afirmó.

El Programa de Excelencia Operacional 2025 busca implementar un Sistema de Gestión de la Calidad adaptado a las necesidades del sector salud, ofreciendo herramientas concretas para facilitar el acceso a nuevos mercados, aumentar el valor agregado nacional y fomentar la generación de empleo de calidad.

“El fortalecimiento de las PYMES del sector salud es clave para posicionar a Costa Rica como un referente en servicios médicos a nivel internacional. Este programa brinda herramientas técnicas, genera empleo y promueve una cultura de mejora continua”, señaló Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud.

Las empresas seleccionadas fueron escogidas mediante un proceso riguroso de entrevistas y evaluación técnica, tras una convocatoria publicada en La Gaceta el 30 de mayo. Para participar, las PYMES debían tener menos de 100 empleados, al menos un año de operación, estar legalmente constituidas en Costa Rica, contar con todos los permisos requeridos y alinearse con la estrategia nacional de exportación de servicios de salud.

Este programa de becas se enmarca dentro de una estrategia más amplia liderada por la Cámara Costarricense de la Salud para apoyar a pequeñas clínicas, consultorios, laboratorios y farmacias independientes. Entre los beneficios ofrecidos se incluyen diagnósticos empresariales integrales, asesoría en mercadeo digital, consejería legal y financiera, así como capacitaciones y webinars gratuitos sobre temas de innovación, calidad y regulación.

Con esta iniciativa, la Cámara y el INA reafirman su compromiso con la transformación del sector salud y la construcción de un ecosistema empresarial más competitivo y sostenible.

Subdirector General del OIJ recibe reconocimiento del FBI por cooperación internacional

 

Subdirector General del OIJ recibe reconocimiento del FBI por cooperación internacional.


Washington D.C., 17 de julio de 2025 – En un acto oficial realizado en la sede principal del FBI en Washington D.C., el Subdirector General del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto Rojas, recibió un reconocimiento por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI), en agradecimiento por su valiosa colaboración y liderazgo en las operaciones conjuntas desarrolladas entre ambas agencias.

El reconocimiento fue entregado por José Pérez, jefe del Departamento de Investigación Criminal del FBI, quien destacó el compromiso y apoyo incondicional del subdirector Soto en los esfuerzos conjuntos que han permitido importantes avances en materia de investigación criminal, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante la actividad, el subdirector Soto expresó su agradecimiento por el reconocimiento, señalando que lo recibe “en nombre de todos los hombres y mujeres que forman parte del OIJ”, y resaltó el valor del trabajo en equipo, así como la colaboración estratégica que por años se ha mantenido con una agencia tan prestigiosa como el FBI. “Este reconocimiento demuestra que los logros alcanzados son el resultado del esfuerzo colectivo de nuestro equipo de investigación, que cada día trabaja por hacer justicia para las víctimas en nuestro país”, afirmó Soto.



La ceremonia se dio en el marco de un encuentro internacional que reúne a representantes de distintos cuerpos policiales, donde se discuten temas clave como Inteligencia Artificial, Cibercrimen y Crimen Organizado Transnacional, en el contexto de los retos actuales de la seguridad global.

Este reconocimiento fortalece los lazos de cooperación entre el OIJ y el FBI, y reafirma el compromiso conjunto en la lucha contra el crimen y la promoción de la justicia en beneficio de las sociedades que representan.

Chaves deja en suspenso posible renuncia y habla de "despedida" en Guanacaste

 Chaves deja en suspenso posible renuncia y habla de "despedida" en Guanacaste


El presidente Rodrigo Chaves afirmó que su próxima gira por Guanacaste será “una especie de despedida”, generando más dudas sobre su futuro político. Aunque no confirmó si renunciará antes del 31 de julio para aspirar a una diputación, sí mencionó que el viaje marcará un hito especial.

Chaves evitó responder directamente si dejará su cargo, afirmando que “Dios dirá”. Mientras tanto, su posible salida es vista por analistas como una movida que podría fortalecer al oficialismo en campaña. Pilar Cisneros respalda la idea, aunque advierte que hay fuerzas interesadas en alejarlo del panorama político.









🔴 Confirman dos muertos tras balacera con el OIJ en redada contra millonaria red de lavado ligada a la lotería

🔴 Confirman dos muertos tras balacera con el OIJ en redada contra millonaria red de lavado ligada a la lotería

La mañana de este jueves 17 de julio, las autoridades judiciales confirmaron la muerte de dos hombres durante un enfrentamiento armado entre agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y presuntos miembros de una red criminal dedicada al lavado de dinero mediante puntos de venta de lotería.

La balacera ocurrió en Guatuso, zona norte del país, uno de los 24 puntos allanados como parte del operativo denominado “Caso Tómbola”, el cual busca desarticular una organización que habría movido más de ₡1.000 millones entre 2021 y 2022, usando al menos 80 puestos de lotería legal e ilegal en distintas zonas del país.


Foto: Alejandra Morales para La Teja 
(Alejandra Morales para La Teja/Alejandra Morales para La Teja)


Según informó el subdirector interino del OIJ, Vladimir Muñoz, los agentes repelieron un ataque en legítima defensa cuando intentaban detener al supuesto líder de la banda, quien viajaba en un vehículo de lujo acompañado por dos hombres armados. Estos últimos, identificados con los apellidos Pérez y Acevedo, ambos de 37 años, murieron en el intercambio de disparos. Un tercer sospechoso resultó herido, pero está fuera de peligro. El presunto líder fue capturado ileso.



La estructura criminal también estaría relacionada con otros negocios fachada, como dos ventas de autos de alta gama, una licorería, una librería y una empresa constructora, utilizados para legitimar capitales de origen ilícito.

Durante el operativo, el OIJ busca el decomiso de 71 vehículos valorados en ₡740 millones y 74 bienes inmuebles valorados en ₡650 millones. Además, se recaban evidencias clave para fortalecer la causa penal.

Los allanamientos se realizaron en Guatuso, Escazú, Upala, San Carlos, Tres Ríos y Alajuelita, y apuntan a desmantelar por completo la red y capturar a todos los involucrados.


Red de lavado de dinero ligada a lotería deja un muerto tras enfrentamiento con el OIJ

 Red de lavado de dinero ligada a lotería deja un muerto tras enfrentamiento con el OIJ

Una extensa operación judicial realizada este jueves culminó con la desarticulación de una presunta red de lavado de dinero que operaba mediante la venta de lotería legal y clandestina. La organización habría movilizado más de ₡1.000 millones en actividades ilícitas y utilizaba negocios fachada como licoreras, librerías, ventas de vehículos de lujo y una constructora para legitimar el dinero.


El operativo, conocido como “Caso Tómbola”, incluyó 24 allanamientos simultáneos en zonas como Guatuso, Escazú, Alajuelita, Tres Ríos, Upala y San Carlos.


En uno de los allanamientos, ocurrido en Guatuso de San Carlos, se produjo un violento enfrentamiento entre un presunto integrante de la red y agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). El sujeto abrió fuego contra los oficiales, quienes respondieron, lo que dejó como saldo un sospechoso fallecido en el sitio y otro herido de gravedad, quien fue trasladado bajo custodia al hospital.




Las autoridades también ordenaron el decomiso de 71 vehículos —valorados en aproximadamente ₡740 millones— y 74 propiedades por un valor cercano a los ₡650 millones. El líder de la organización habría acumulado una gran fortuna en apenas dos años, operando desde múltiples puntos de venta de lotería en todo el país.


El caso continúa en investigación por parte del Ministerio Público, que no descarta más detenciones ni nuevos allanamientos.