TV8

Costa Rica sale del Top 10 mundial de libertad de prensa por primera vez en ocho años

 Costa Rica sale del Top 10 mundial de libertad de prensa por primera vez en ocho años.


San José, 9 de mayo de 2025 — Costa Rica sufrió un fuerte retroceso en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2023, publicada por la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), quedando fuera del Top 10 global por primera vez en ocho años y obteniendo su peor calificación desde 2010.

Según el informe, el país centroamericano cayó 15 posiciones en el ránking global, ubicándose en el puesto 23 con una puntuación de 80,2. Este descenso representa una pérdida de 5,9 puntos respecto al año anterior, con un deterioro especialmente marcado en el indicador político, que cayó 15,68 puntos. Como consecuencia, Costa Rica dejó de ser considerado el "último bastión" de América con una situación "buena" en materia de libertad de prensa.

La caída deja al continente americano sin ningún país dentro de la categoría de "buena libertad de prensa", reservada para aquellos que superan los 85 puntos en la escala de RSF, donde 0 representa la peor situación posible y 100 la mejor.

En 2022, Costa Rica había sido descrito por RSF como “el estudiante estrella de la región”, al alcanzar el octavo lugar del mundo y la mejor posición en América, por encima de países como Jamaica, Canadá, Trinidad y Tobago, y Argentina. No obstante, el panorama ha cambiado drásticamente en el último año.

La nueva clasificación ubica ahora a Canadá como el país mejor posicionado del continente, tras escalar cuatro puestos hasta alcanzar el lugar número 15 a nivel mundial.

La última vez que Costa Rica había registrado un nivel tan bajo en este ránking fue en 2010, cuando ocupó el puesto 29. La actual caída es vista como una señal de alerta para la democracia y la libertad de prensa en la región.

Palmares celebrará la I Feria de las Abejas en la UNED

 

Palmares celebrará su primera Feria de las Abejas en la UNED.



La Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Municipalidad de Palmares y Apicultores de Costa Rica invitan a la comunidad a participar en la I Feria de las Abejas, un evento que se desarrollará los días viernes 9 y sábado 10 de mayo de 2025, en el Campus de la UNED en Palmares de Alajuela. El horario de la feria será de 9:30 a.m. a 3:30 p.m.

Bajo el lema “Polinizando el futuro”, esta feria tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de las abejas como agentes polinizadores clave para la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de las Abejas, celebrado cada 20 de mayo.

Durante el evento, los visitantes podrán disfrutar de una variada agenda que incluye charlas educativas, exposiciones, degustaciones, actividades culturales y una amplia muestra de productos derivados de la colmena. Se trata de un espacio ideal para conocer de cerca el trabajo de apicultores nacionales y la relevancia ecológica de estos insectos.

Para más información, puede llamar al 2234-3236, extensión 4800.

Descubren “bomba de tiempo” en vivienda de Limón: almacenaban combustible de forma ilegal

 Descubren “bomba de tiempo” en vivienda de Limón: almacenaban combustible de forma ilegal,


Una alerta ciudadana al sistema 9-1-1 permitió a las autoridades descubrir una peligrosa situación en una vivienda de calle Managuita, en Villa del Mar de Limón. En el sitio se almacenaban múltiples estañones con combustible, lo que representaba un alto riesgo para los habitantes de la zona.

La denuncia reveló que una manguera, camuflada dentro de un tubo de PVC, estaba conectada al poliducto de Recope y llegaba hasta la vivienda. Al llegar al lugar, la Fuerza Pública, en coordinación con personal especializado de Recope, confirmó la existencia del sistema ilegal de extracción y almacenamiento de combustible.

Este jueves 8 de mayo se coordinó un allanamiento para determinar la cantidad exacta de combustible en el inmueble, el cual permanece bajo custodia de Recope, Fuerza Pública y el Cuerpo de Bomberos, debido al peligro que representa el material inflamable almacenado.

Karla Montero, presidenta de Recope, condenó enérgicamente el hecho, asegurando que estas prácticas ponen en riesgo la vida humana, la seguridad energética del país y el ambiente. Además, destacó la importancia de la colaboración ciudadana para detectar este tipo de delitos.

Las autoridades hacen un llamado a la población para que denuncie cualquier sospecha de robo, transporte o venta ilegal de combustible de forma gratuita y confidencial al número 1-0-0-2.