PRODUCTORES DE FRIJOL DE LA REGIÓN BRUNCA RECIBEN IMPULSO DE PARTE DEL INDER

 

PRODUCTORES DE FRIJOL DE LA REGIÓN BRUNCA RECIBEN IMPULSO DE PARTE DEL INDER

 

·       El Instituto invirtió 237.8 millones en la adquisición de fertilizantes granulares, herbicidas, insecticidas, fungicidas y fertilizantes foliares.

 

·       La estrategia beneficia a unos 470 productores de Osa, Buenos Aires y Pérez Zeledón.

 

                                                                                            

 

Unos 470 productores de frijol en los Cantones de Osa, Buenos Aires y Pérez Zeledón, reciben insumos para recuperar el cultivo en unas 711,5has de terreno como parte de una iniciativa desarrollada por el Inder mediante su Servicio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, y con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Consejo Nacional de la Producción (CNP).

 

Se trata de una estrategia para solventar las necesidades de los productores que se vieron afectados por la influencia indirecta del huracán Rafael, la inestabilidad atmosférica por Zona de Convergencia Intertropical y paso de Onda Tropical N°45, durante los días del 01 al 12 de noviembre de 2024, el Instituto ha invertido 237.8 millones en la adquisición de fertilizantes granulares, herbicidas, insecticidas, fungicidas y fertilizantes foliares.

Los insumos se otorgan de conformidad con el reporte de afectación de cada uno de los productores beneficiarios y en el marco del decreto de emergencia N°44754-MP, considerando el desabasto de grano que se presentó en la cosecha pasada. Con este aporte, se reducirán los costos de producción, permitiendo a los productores percibir mayores ingresos por la venta de la cosecha a las organizaciones que procesan y comercializan el frijol en toda la región Brunca y fortaleciendo la soberanía alimentaria.

La estrategia es parte de un proyecto Regional que prevé la atención de Cantones de Osa, Buenos Aires y Pérez Zeledón, en distintas comunidades como: Guagaral, Colinas, Cháguena, Concepción, Sinaí, Pejibaye, El Progreso, El Águila, Veracruz, Zapote y otras.

Los productores favorecidos forman parte de las principales organizaciones presentes en la Región: Asociación de Productores Agrícolas Sinaí de Osa, Piedras Blancas de Osa, Asociación de Productores de Concepción de Pilas, Buenos Aires de Puntarenas; Asociación de Productores de Colinas, Buenos Aires de Puntarenas; Asociación de Productores de El Águila, El Águila de Pérez Zeledón; Asociación de productores de Chánguena, Chánguena de Buenos Aires; Asociación de productores de Veracruz, Pejibaye de Pérez Zeledón y Asociación de productores de Pilas, Pilas de Buenos Aires.

Esta intervención se enfoca en restablecer áreas de cultivo previamente afectadas, sin fomentar la expansión agrícola en zonas nuevas o vulnerables, procurando una recuperación productiva responsable en consideración con las condiciones agronómicas únicas de la Región Brunca, la única Región del país con capacidad para producir dos cosechas al año. Además, el proyecto fortalece la identidad agrícola de la Región Brunca, donde las prácticas de cultivo del frijol están profundamente ligadas a la tradición y al desarrollo comunitario. Al trabajar con organizaciones de productores consolidadas, se promueve la cohesión social y se refuerzan las capacidades locales, fomentando un modelo de desarrollo basado en la solidaridad, la producción local y el conocimiento

 campesino.

 


 

 

 

MUJERES GANADERAS DE LA ZONA SUR RECIBEN EQUIPO PARA EL MEJORAMIENTO DE SUS FINCAS

 

MUJERES GANADERAS DE LA ZONA SUR RECIBEN EQUIPO PARA EL MEJORAMIENTO DE SUS FINCAS

 

·      

                                                                                        

 

Seis mujeres productoras de la Zona Sur del Territorio Osa-Golfito-Corredores son beneficiadas con la entrega de equipos e insumos como parte del proyecto “Mejoramiento de capacidades productivas en fincas ganaderas de mujeres de la Asociación Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur (AGCIZS)”, ejecutado mediante su programa Mujer Ganadera.

 

Esta iniciativa busca fortalecer el trabajo de mujeres ganaderas mediante la mejora de infraestructura y condiciones productivas en sus fincas, promoviendo el desarrollo económico con enfoque de equidad de género en la zona sur del país.



 

La inversión total del proyecto por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) es de 22.8 millones, y contempla dos etapas.

 

En esta primera etapa se realizó la entrega de equipos e insumos esenciales para el mejoramiento de las fincas como guadañas, motosierras, estañones para guardar pasto, bombas para fumigar, fumigadora de mochila, semillas de pasto, paneles solares. En una segunda etapa, se tiene prevista la dotación de ganado, con el fin de seguir impulsando la productividad y sostenibilidad de estas unidades productivas.

 

El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada Salas, indicó “este esfuerzo conjunto con la Asociación Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur refleja el compromiso institucional y territorial con el empoderamiento de las mujeres rurales y la promoción de una ganadería más equitativa”.

 

Un par de hombres sentados en una mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El proyecto beneficia a mujeres asociadas a la Asociación Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur (AGCIZS)

 

Imagen que contiene interior, edificio, tabla, juguete

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Inder invirtió más de 22.8 millones, y contempla dos etapas de implementación

Un par de personas de pie

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En la primera etapa se realizó la entrega de equipos e insumos esenciales para el mejoramiento de las fincas

 

Un hombre con un sombrero

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En una segunda etapa, se tiene prevista la dotación de ganado, con el fin de seguir impulsando la productividad y sostenibilidad de estas unidades productivas.

 

Un grupo de personas de pie

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Este esfuerzo se refleja el compromiso institucional y territorial con el empoderamiento de las mujeres rurales y la promoción de una ganadería más equitativa