Segunda agrupación política renuncia a alianza chavista: “Fuimos sistemáticamente invisibilizados”

 

Segunda agrupación política renuncia a alianza chavista: “Fuimos sistemáticamente invisibilizados”



Renacer Democrático se separa de coalición liderada por Pueblo Soberano

📅 29 de julio de 2025 – 5:56 p.m.
✍️ Por Kristin Hidalgo

La agrupación política Renacer Democrático (PRD) anunció este martes su retiro oficial de la alianza política impulsada por el partido Pueblo Soberano (PPSO), que respalda la continuidad del actual gobierno de Rodrigo Chaves.

AmeliaRueda.com tuvo acceso a la carta enviada por el presidente del PRD, Daniel Fernández, en la que expresa su inconformidad con el rumbo que ha tomado la coalición.

“Desde un inicio se nos indicó que esta alianza se construiría sobre principios fundamentales como la lealtad, honestidad, patriotismo y participación, valores que compartimos y defendemos firmemente. Sin embargo, la realidad ha demostrado ser otra cosa”, señala el documento.


 

Fernández denuncia que su agrupación fue “sistemáticamente invisibilizada”, especialmente durante eventos clave como el banderazo de inicio de campaña y el lanzamiento de candidaturas, razón por la cual tomaron la decisión de separarse.

Consultado por este medio, el presidente del PRD afirmó que no brindará más declaraciones por el momento, ya que prepara una conferencia de prensa donde anunciará una nueva alianza con otras fuerzas políticas. “La carta es muy clara”, agregó escuetamente.



Con esta salida, ya son dos las agrupaciones que han abandonado la coalición chavista. El pasado 16 de julio, el partido Esperanza y Libertad también se distanció del bloque. Actualmente, la alianza queda conformada únicamente por Pueblo Soberano, Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva) y Creemos.

Contraloría investiga a exministro Mauricio Batalla por presuntas omisiones en declaraciones juradas de bienes

 Contraloría investiga a exministro Mauricio Batalla por presuntas omisiones en declaraciones juradas de bienes.


Expediente se encuentra en etapa de comparecencia y se relaciona con posibles incumplimientos en 2024 y al cierre de su gestión

Redacción TV8 | 29 de julio de 2025

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que mantiene abierta una investigación administrativa contra el exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla Otárola, por aparentes omisiones en sus declaraciones juradas de bienes.

El caso, registrado bajo el expediente CGR-PA-2025004666, se enfoca en dos momentos clave: la declaración jurada anual del año 2024 y la declaración final que debe presentar todo funcionario al finalizar su gestión.

“El procedimiento administrativo se desarrolla para determinar si procede una eventual responsabilidad administrativa”, indicó el ente contralor a CR Hoy.

La investigación se encuentra actualmente en fase de comparecencia, prevista para el mes de agosto. Debido a que se trata de un proceso en curso, la Contraloría no puede brindar más detalles ni permitir acceso al expediente por el momento.

Requisitos legales

Tanto la declaración jurada anual como la final están establecidas en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, con el objetivo de prevenir el uso indebido de fondos públicos y controlar posibles variaciones injustificadas en el patrimonio de los funcionarios.

Este proceso aplica a jerarcas, diputados y otros funcionarios públicos, quienes deben presentar sus declaraciones a través de un formulario electrónico ante la CGR.



Antecedentes judiciales

Batalla renunció a su cargo el pasado 26 de marzo, luego de que se diera a conocer que había llegado a un acuerdo extrajudicial para evitar enfrentar un juicio por delitos de abuso sexual.

Poco después, también trascendió que el exjerarca figura como uno de los investigados en el caso penal “Pista Oscura”, un expediente que indaga supuestas irregularidades en la contratación y reparación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia.



Caso “Pista Oscura”

El caso judicial, bajo el expediente 24-000454-1218-PE, involucra a Batalla, al presidente de la CNE, Alejandro Picado; al director de Aviación Civil, Marco Castillo; y a otros funcionarios de alto rango.

Según el Ministerio Público, se habrían utilizado argumentos falsos para justificar la intervención urgente de la pista, atribuyendo los daños a la tormenta tropical Bonnie y otras ondas tropicales del 2022, cuando en realidad los deterioros ya existían antes de esos eventos climáticos.

La investigación contempla posibles delitos en la preparación y adjudicación del contrato para las obras, así como en la supervisión de su ejecución.

Con varios procesos abiertos en su contra, el futuro legal de Mauricio Batalla continúa rodeado de incertidumbre, ahora también desde el plano administrativo.

Claudia Dobles retomará proyecto de tren eléctrico con cinco líneas y una inversión de $1.500 millones si gana en 2026.

 Claudia Dobles retomará proyecto de tren eléctrico con cinco líneas y una inversión de $1.500 millones si gana en 2026.




Aspirante del PAC plantea reactivar iniciativa archivada durante tres años por el actual gobierno

Redacción TV8 | 29 de julio de 2025

Claudia Dobles, precandidata presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), confirmó que insistirá en la construcción de un tren eléctrico de cinco líneas y una inversión cercana a los $1.500 millones si resulta electa en las elecciones de 2026.


Así lo anunció la ex primera dama en un video publicado en sus redes sociales, donde celebró que el gobierno de Rodrigo Chaves decidiera avanzar con una versión reducida del proyecto, enfocada únicamente en dos líneas ferroviarias: Cartago y Alajuela.

“Me alegra que reviva el proyecto del tren eléctrico. Mismo trazado, mismo financiamiento, misma tecnología. Eso sí, un proyecto considerablemente más pequeño, con 30 kilómetros menos”, comentó Dobles, quien fue una de las principales impulsoras del plan original durante la administración de Carlos Alvarado (2018-2022).

La propuesta actual del gobierno contempla una inversión de aproximadamente $800 millones, con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Además, plantea operar las dos primeras líneas en 2030, mientras que la licitación se abriría en marzo de 2026.

Dobles, sin embargo, considera que el recorte de frecuencias, equipo y trazado compromete la visión integral del proyecto. Por ello, prometió completar las otras tres líneas si llega a la Presidencia.

“Después de tres años de tener el proyecto engavetado, ahora que esta administración lo quiere mover en sus últimos 11 meses, nosotros vamos a terminar las otras tres líneas”, aseguró.

Más trenes, no más carreteras

La precandidata del PAC también cuestionó la lógica de seguir invirtiendo miles de millones en carreteras para aliviar la congestión vial, señalando que el verdadero problema es estructural y requiere soluciones sostenibles como el transporte público eléctrico.

Esta posición es respaldada por expertos en urbanismo como Emma Grün, Líder Regional de Ciudades para Gensler Latinoamérica, quien advierte que la expansión de carreteras genera un fenómeno conocido como “demanda inducida”: mientras más vías se construyen, más personas optan por usar su automóvil.

“Aumentar la infraestructura vial puede aliviar momentáneamente la congestión, pero no es una solución sostenible. Cuando las carreteras se expanden, más personas las usan, alentadas por la percepción de que el viaje será más cómodo”, explicó Grün.


 

Congestión crónica

Actualmente, Costa Rica enfrenta una crisis de movilidad urbana. La flota vehicular casi se ha triplicado en dos décadas y el país tiene una de las tasas de embotellamiento más altas de la región.

Datos del Índice de Competitividad 2024 revelan que los conductores pueden llegar a perder entre 3 y 8 minutos por cada 100 metros recorridos en ciertas zonas del país. En Orotina, por ejemplo, el avance promedio en una cuadra puede tardar más de 7 minutos y medio.

La congestión no solo reduce la productividad, también afecta la salud mental y física de las personas que pasan horas atrapadas en el tránsito, con consecuencias económicas y sociales a largo plazo.

Dobles apuesta a que una red ferroviaria moderna y eficiente será clave para transformar esta realidad. El tren eléctrico —según ella— será una de las principales prioridades de su eventual gobierno.



Pilar Cisneros: “A como han estado las cosas, yo no confío”

 Pilar Cisneros: “A como han estado las cosas, yo no confío”



Cree que no es prudente que Chaves renuncie para buscar una curul

Redacción TV8 | 29 de julio de 2025

A pocas horas de que se venza el plazo para que el presidente Rodrigo Chaves decida si renuncia a su cargo para buscar una diputación en 2026, la diputada oficialista Pilar Cisneros se pronunció con firmeza: no confía en que las instituciones respeten los procesos si el mandatario decide dar ese paso.

Durante una entrevista con el medio Amelia Rueda, Cisneros, jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), afirmó que en un escenario ideal apoyaría que Chaves liderara desde el Congreso las reformas que, a su criterio, el país necesita. Sin embargo, el contexto actual de desconfianza institucional le hace pensar que no es la mejor decisión.



“Si fuera una decisión absolutamente libre y bien pensada, lo mejor para el país sería que don Rodrigo renunciara y se fuera a la Asamblea Legislativa a liderar las reformas profundas, tanto constitucionales como legales, que requiere este país”, expresó.

No obstante, advirtió que no siente la confianza suficiente en órganos como la Fiscalía o el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

“Sinceramente, a como han estado las cosas, yo no confío. A como se ha portado, digamos, la Fiscalía, el mismo TSE, etc., a mí no me da la confianza que me debería dar la institucionalidad para saber que se van a respetar al pie de la letra los procesos”, sentenció.

El plazo para una eventual renuncia presidencial vence el 31 de julio, y desde Casa Presidencial se informó que cualquier anuncio oficial se hará este miércoles 30, mediante una conferencia de prensa.

Cisneros indicó que no influirá en la decisión del presidente y que esta debe ser personal.

“Esto es algo tan delicado, tan personal, que solo usted tiene que tomar esa decisión, pensarlo bien, y sea la que sea, nosotros la apoyaremos”, comentó.

Chaves ha dejado abierta la puerta a una postulación como diputado con la intención de presidir el Congreso en el periodo 2026-2030. Sin embargo, según Cisneros, la situación actual no permite confiar plenamente en que se respeten los procesos.



“Tomando en cuenta eso, la verdad es que a mí me parece que él debería quedarse y terminar su período presidencial”, concluyó.

La incertidumbre continúa y el país estará atento al anuncio oficial de este miércoles.

¡Qué boquita! Periodista de Repretel lanza grosería al aire y se vuelve viral.

 ¡Qué boquita! Periodista de Repretel lanza grosería al aire y se vuelve viral. video



Costa Rica — Un momento inesperado protagonizado por la periodista Laura Solórzano, de Noticias Repretel, ha generado risas y revuelo en redes sociales, luego de que se le escapara una grosería durante una transmisión en vivo.

El incidente ocurrió mientras narraba un reporte sobre las obras en una carretera nacional. En medio de los datos técnicos, su lengua le jugó una mala pasada, y sin darse cuenta, soltó un espontáneo “¡jueputa!”, que quedó registrado en la emisión del noticiero.

“PTR barreras los primeros 3.5 kilómetros, 1750 metros por sentido de barreras de seguridad tipo b… ¡jueputa!”, se escucha decir claramente en el video, que ya circula ampliamente en redes sociales.


 

Todo apunta a que se trató de un error en la edición del video, ya que el audio con la narración no fue corregido antes de salir al aire. Esto recuerda al recordado momento del periodista Jerry Alfaro y su famoso “me cago en la puta”, que también quedó para la historia de la televisión nacional.

Aunque fue una metida de pata involuntaria, el desliz de Solórzano ha sacado carcajadas a muchos y se ha convertido en uno de los clips más compartidos del día.

Video cortesía: Jose RM Drone

en el siguiente link  https://www.youtube.com/watch?v=eZTjYo4FiTQ