Exmandataria critica inacción del Gobierno ante ola de violencia y caos vial.
📅 Por Redacción | 29 de julio de 2025 | 6:00 a.m.
La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, lanzó una fuerte crítica al Gobierno por el creciente deterioro de la seguridad ciudadana y el orden público en el país, a raíz de recientes hechos que considera alarmantes.
En una columna de opinión publicada este lunes, Chinchilla señaló que Costa Rica atraviesa una etapa crítica, marcada por la violencia y el descontrol. Citó como ejemplos los siete homicidios ocurridos en apenas 22 horas durante un fin de semana y el bloqueo sin justificación de la Ruta 27 por un grupo de motociclistas.
“Ambas situaciones reflejan el lamentable estado de dos de las áreas más descuidadas y peor gestionadas del actual gobierno”, afirmó la exmandataria.
Crimen organizado fuera de control
Chinchilla advirtió que el crimen organizado se ha fortalecido en los últimos años y que el Gobierno no ha reaccionado con la urgencia requerida. Según datos del OIJ citados en su análisis, más de 4.000 personas habrían estado ligadas a 200 grupos criminales en 2024.
Además, alertó que 157.000 jóvenes entre 15 y 24 años no estudian ni trabajan, lo que los convierte en blanco fácil para la delincuencia.
Aumento de homicidios y víctimas inocentes
La expresidenta denunció el incremento en la tasa de homicidios, que pasó de 8,7 por cada 100.000 habitantes en 2013 a 17,2 en 2023, posicionando al país como el segundo más violento de Centroamérica. También destacó el alarmante aumento de víctimas inocentes, conocidas como "muertes colaterales", que se multiplicaron por 12 en cinco años.
“Frente a eso, sigue resonando la irresponsable frase presidencial de que ‘se matan entre ellos’, lo que demuestra un desprecio por la vida misma”, cuestionó.
Caos en las carreteras y falta de control
La exmandataria también se refirió al caos vial como otra señal del debilitamiento del orden público. En 2023 se registraron 936 muertes por accidentes de tránsito, la cifra más alta en la historia del país. Además, criticó la falta de regulación ante los constantes bloqueos por parte de motociclistas y el crecimiento de conductores sin documentos ni seguros.
Actualmente, el país cuenta con solo 624 oficiales de tránsito, muy por debajo de los 1.050 que había hace una década, a pesar del aumento de la flotilla vehicular.
“El hampa está ganando el control del espacio público”
Chinchilla concluyó con una advertencia directa: “El mensaje de desidia y negligencia que transmiten las autoridades es captado por el hampa. Son ellos, y no los ciudadanos de bien, quienes hoy están ganando el control del espacio público”.