Presidente continúa gira por Guanacaste con rendiciones de cuentas, obras y anuncios de inversión

 

Presidente continúa gira por Guanacaste con rendiciones de cuentas, obras y anuncios de inversión.





Guanacaste, Costa Rica | Julio 2025 – El Presidente de la República continúa su gira por Guanacaste con una agenda cargada de actividades que abarcan rendiciones de cuentas, ferias de empleo, inicio de nuevas obras educativas y anuncios de inversión pública en distintos cantones de la provincia.


Miércoles 23 de julio: Santa Cruz, El Cacao y Carrillo

El día comenzó a las 10:00 a.m. con la Feria Brete, realizada en el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste, en Santa Cruz. Esta feria busca acercar oportunidades laborales y de emprendimiento a la población guanacasteca.

Luego, a la 1:50 p.m., en la comunidad de El Cacao, Santa Cruz, se dio el banderazo de salida a las obras del Centro Educativo Matías Duarte Sotela, proyecto que forma parte del Programa Nacional de Reconstrucción de Infraestructura Educativa (PROERI).

La jornada cerró a las 3:40 p.m. en el Salón Comunal de ADICOCO, en El Coco, Carrillo, con una rendición de cuentas dirigida al sector pesquero, destacando inversiones y acciones ejecutadas para fortalecer la economía de las zonas costeras.


Viernes 25 de julio: Nicoya

El viernes 25 de julio, el Presidente estará en Nicoya, participando en una conferencia de prensa a las 10:00 a.m. en el Parque Recaredo Briceño, en el marco de las celebraciones del Anexo del Partido de Nicoya a Costa Rica, una fecha histórica para el pueblo guanacasteco.


Durante esta gira, el mandatario ha reiterado su compromiso con el desarrollo de la provincia bajo el lema: “¡Guanacaste, me los llevo en el corazón!”. Las actividades forman parte del esfuerzo por acercar el Gobierno a las comunidades y responder directamente a sus necesidades.

📍 La agenda está sujeta a cambios. Se informará oportunamente sobre cualquier modificación.

Presidencia de la República anuncia gira oficial por Guanacaste vea la agenda aquí

 Presidencia de la República anuncia gira oficial por Guanacaste este martes 22 de julio.



Bagaces, Guanacaste | 22 de julio de 2025 — La Presidencia de la República llevará a cabo una gira oficial este martes por distintos puntos de la provincia de Guanacaste, con el objetivo de supervisar avances de obras estratégicas e impulsar nuevas inversiones en la región.

La jornada iniciará a las 9:45 a.m. en Bagaces, donde se presentarán los avances del proyecto “Agua para la Bajura”, una de las obras más importantes para el abastecimiento y seguridad hídrica del Pacífico Norte.

Posteriormente, a la 1:00 p.m., se desarrollará una rendición de cuentas para los vecinos del cantón de Bagaces, actividad que tendrá lugar en el parque central de este cantón.

La gira continuará a las 2:30 p.m. en Cañas, con la inauguración de una nueva agencia del ICE y el anuncio de inversión en infraestructura eléctrica para Guanacaste, lo que representa un impulso al desarrollo económico y energético de la provincia.

Finalmente, a las 4:30 p.m., se marcará el inicio oficial de las obras del espigón del Puerto Conchal, infraestructura que busca fortalecer la zona costera y fomentar el turismo en el litoral.

La Casa Presidencial recordó que la agenda está sujeta a cambios, los cuales serán comunicados oportunamente. Además, se mantiene disposición para atender cualquier consulta de la prensa o ciudadanía.




PAC y ADN lanzan la coalición “Agenda Ciudadana” con Claudia Dobles como candidata para 2026

 PAC y ADN lanzan la coalición “Agenda Ciudadana” con Claudia Dobles como candidata para 2026


El Partido Acción Ciudadana (PAC) y el partido Agenda Democrática Nacional (ADN) formalizaron una coalición llamada “Agenda Ciudadana” con miras a las elecciones presidenciales de 2026. La coalición propone una agenda progresista y centrada en la ciudadanía. Además, se confirmó que Claudia Dobles, ex primera dama, será la candidata presidencial de esta alianza. El acuerdo ya fue presentado ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para su inscripción oficial.







Renovación de liderazgos en asambleas del PLN: clave para su reencuentro con la ciudadanía

En el Partido Liberación Nacional (PLN) se desarrollan procesos de elección interna en sus asambleas cantonales. El artículo de opinión subraya la necesidad de una renovación real de liderazgos, con figuras jóvenes, íntegras y cercanas a las bases, que devuelvan credibilidad al partido. Se critica la resistencia al cambio por parte de algunas estructuras internas y se advierte que, sin transformación profunda, el PLN podría seguir perdiendo fuerza ante el electorado.




50 luces led iluminan primer tramo de ruta 32

 

  • El primer tramo iluminado a cargo de CNFL abarca 2.5 km de la ruta 32.
  • Proyecto del Grupo ICE mejorará condiciones de seguridad para usuarios de autopista.


A partir de este martes los usuarios de la ruta 32 verán una mejoría en la seguridad para la conducción nocturna en la vía gracias al alumbrado público activado en el primer sector del proyecto. Esta iluminación inicia desde el túnel Zurquí hacia el sector del teleférico.

El tramo instalado a cargo de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) ronda los 2.5 kilómetros de red eléctrica, se cuenta con 51portes, 50 luminarias. Además; la obra cuenta con 100 dispositivos de protección a la fauna de los cuales 50 son anti-electrocución y 50 anti-escalamiento de fauna que cumplen con el objetivo del Grupo ICE de protección del medio ambiente y respeto la normativa nacional vigente.



Eric Esquivel Porras, director de Distribución de CNFL indicó:” La iluminación de este primer tramo de los 26 kilómetros totales del proyecto; sin duda favorecen a una conducción más segura por este parque nacional. Personal especializado supervisa las obras de manera permanente, asegurando que el proyecto avance en los plazos establecidos con el objetivo de favorecer la calidad de vida de los usuarios de esta importante vía para la economía nacional”.

La inversión total del proyecto es de 7.500 millones, el proyecto contempla la ejecución de obras en tres etapas: dos a cargo de la CNFL y una final por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). La instalación de la infraestructura permitirá mejorar la visibilidad, la seguridad y la cobertura móvil en la zona. Además, la conectividad facilitará el acceso al Servicio de Emergencias 9-1-1.

Durante el desarrollo de las tareas, se realizarán cierres intermitentes, por lo que se solicita a los conductores tomar las precauciones del caso. Conforme avancen las obras, se observará la iluminación por tramos. Las dos primeras fases se encargarán del tema de energía, mientras que la tercera completará la cobertura.