TV8

MEIC e INA abren inscripciones para el Programa “Apoyo al Emprendimiento 2025”

 MEIC e INA abren inscripciones para el Programa “Apoyo al Emprendimiento 2025.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), en conjunto con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), abrieron la convocatoria al programa “Apoyo al Emprendimiento 2025”, una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades de personas emprendedoras y microempresarias con negocios en marcha, viables y con enfoque de mercado.

El programa busca brindar herramientas prácticas y asesoría especializada para que los emprendimientos puedan crecer, formalizarse y operar de forma más estratégica y sostenible. La formación incluye ocho módulos sincrónicos y sesiones de asesoría individual durante un periodo de dos meses, con contenidos enfocados en:

  • Gestión estratégica

  • Finanzas

  • Marketing y ventas

  • Gestión operativa

  • Presentación de negocios

  • Formalización

  • Fuentes de financiamiento

El INA cubrirá el 95% del costo del programa, mientras que los participantes deberán aportar solo el 5% restante (₡26.000).

Requisitos para postular:

  • Ser mayor de edad

  • Tener al menos seis meses de ventas registradas

  • Estar registrado como emprendedor o microempresario ante el MEIC

  • Estar inscrito como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda

  • Disponer de equipo de cómputo e Internet

  • Tener conocimientos básicos en TICs y paquete Office

  • Estar dispuesto a rediseñar su estrategia empresarial

  • Comprometerse a completar el proceso formativo

  • Firmar un contrato de beca con el INA

Formulario de inscripción: https://forms.gle/9X5fKKvdyJbr6wCdA
Fecha límite de postulación: domingo 4 de mayo
Inicio de notificaciones: a partir del 12 de mayo
Más información: www.meic.go.cr o al correo emprendimiento@meic.go.cr

familias pescadoras del Golfo de Nicoya reciben motores fuera de borda gracias a inversión del Inder

 familias pescadoras del Golfo de Nicoya reciben motores fuera de borda gracias a inversión del Inder.



En el marco del lanzamiento del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2025-2030, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) entregó 24 motores fuera de borda a familias que se dedican a la pesca artesanal en Isla Venado, Jícaro, Isla Chira y Puerto Palito, en Puntarenas.

La inversión total fue de ₡254.6 millones, con el objetivo de mejorar la productividad, la seguridad y el bienestar económico de estas familias, promoviendo al mismo tiempo una pesca más eficiente y con menor impacto ambiental.

Las organizaciones beneficiadas fueron:

  • Asociación de Mujeres Emprendedoras, Productoras y Pescadoras de Isla Venado, donde tres mujeres pescadoras recibieron motores para potenciar su trabajo.

  • Coopeacuicultores de Isla Venado, dedicada a la pesca, turismo, gastronomía y comercialización marina, cuyos 13 asociados recibieron nuevos motores.

  • ASOPECUPACHI de Isla Chira, que gestiona zonas de pesca responsable y desarrolla proyectos como cultivo de ostras. Siete de sus socios y dos pescadores adicionales también fueron beneficiados.

Durante la entrega, el presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada, destacó:

“Estos motores brindan mayor autonomía, ahorro de combustible y una solución real a un sector que necesita apoyo para salir adelante.”

Por su parte, Esteban García, presidente de ASOPECUPACHI, expresó:

“Los pescadores enfrentamos muchas dificultades. Este beneficio lo esperábamos desde hace mucho. Gracias a Dios y al Inder por hacerlo realidad.”

La actividad se realizó en Costa de Pájaros y contó con la participación del presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien resaltó la importancia de dotar a los pescadores con equipo adecuado para su labor diaria.

Con esta iniciativa, el Inder refuerza su compromiso con el desarrollo de los territorios rurales costeros, apostando por soluciones sostenibles que impactan directamente en la calidad de vida de las comunidades.

aumentará a cinco vuelos semanales hacia Costa Rica en la temporada 2025-2026

 Aumentarán a cinco vuelos semanales hacia Costa Rica en la temporada 2025-2026.

San José, 28 de abril de 2025. La aerolínea KLM confirmó al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) que operará cinco vuelos semanales entre los Países Bajos y Costa Rica durante la temporada alta 2025-2026, reforzando así la conectividad aérea con Europa.

Los vuelos entre el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) y el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (AMS) se realizarán los lunes, martes, miércoles, jueves y domingos, desde octubre de 2025 hasta abril de 2026. Esta frecuencia representa un aumento respecto a los cuatro vuelos semanales que operaba la aerolínea en temporadas anteriores.

Las operaciones se llevarán a cabo en aviones Boeing 787, con llegada estimada a Costa Rica a las 5:10 p.m. y salida hacia Ámsterdam a las 8:35 p.m., ofreciendo mayores opciones de conexión hacia otros destinos europeos desde la capital neerlandesa.

"Una de las acciones estratégicas más importantes que realiza el ICT es la consolidación, ampliación o búsqueda de nuevas rutas aéreas hacia Costa Rica. Desde esta perspectiva, nos complace anunciar que KLM, una línea aérea europea de amplia trayectoria, volará cinco veces por semana a partir de la próxima temporada, ampliando la conectividad a los Países Bajos y a todas las conexiones derivadas desde el aeropuerto de Ámsterdam. Para nosotros, el país y los viajeros es una excelente noticia, y agradezco a KLM por confiar en nuestro país”, destacó William Rodríguez, ministro de Turismo.

Países Bajos: un mercado de alto potencial

Los Países Bajos representan actualmente el quinto mercado emisor de turistas europeos hacia Costa Rica. De acuerdo con datos recientes del ICT, entre enero y marzo de 2025, arribaron 10.370 turistas neerlandeses, contribuyendo al total de 158.842 viajeros europeos recibidos por vía aérea en ese período. Durante todo el año 2024, Costa Rica registró 428.637 visitantes procedentes de Europa.

Este incremento en las operaciones de KLM se suma al anuncio realizado a inicios de abril por Air France, que duplicará sus frecuencias en momentos específicos de la temporada alta. Del 15 de diciembre de 2025 al 11 de enero de 2026, y del 9 de febrero al 15 de marzo de 2026, Air France ofrecerá dos vuelos diarios (lunes y sábados), marcando así la primera vez que una aerolínea europea operará nueve vuelos semanales hacia Costa Rica.

Con estos avances, Costa Rica continúa fortaleciendo su posicionamiento como un destino turístico estratégico en el mercado europeo.

CNE declara Alerta Roja en el Parque Nacional Volcán Poás y eleva el nivel en siete cantones

 CNE declara Alerta Roja en el Parque Nacional Volcán Poás y eleva el nivel en siete cantones.



23 de abril de 2025 – La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) ha declarado Alerta Roja para el Parque Nacional Volcán Poás debido al aumento significativo en la actividad volcánica registrada esta semana. Asimismo, se eleva el nivel de alerta en siete cantones de la zona de influencia:

  • Alerta Naranja: Cantones de Grecia y Sarchí.

  • Alerta Amarilla: Cantones de Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela.

Esta decisión se basa en los informes técnicos emitidos por el Comité Asesor Técnico de Vulcanología y Sismología, que destacan la emisión de columnas de ceniza de hasta 4.000 metros de altura, la presencia de gases volcánicos y la caída de ceniza en comunidades cercanas.

Además, se reporta un aumento del material volcánico transportado por los ríos Desagüe, Agrio, Anono y Gorrión, principalmente en el distrito de Toro Amarillo (Sarchí), lo que incrementa el riesgo de lahares, especialmente en caso de fuertes lluvias.

Recomendaciones generales para la población:

  • Evitar el ingreso al Parque Nacional Volcán Poás.

  • No acercarse, ni tocar ni consumir agua de los ríos afectados.

  • Utilizar mascarilla en caso de presencia de ceniza o gases.

  • Colocar paños húmedos en puertas y ventanas para reducir el ingreso de gases y partículas.

  • Estar atentos a la información oficial emitida por la CNE y entidades científicas.

  • En caso de emergencia, comuníquese al 9-1-1.

La CNE continúa en coordinación con los Comités Municipales y Regionales de Emergencia para dar seguimiento constante a la situación y atender de forma oportuna cualquier eventualidad.

Expotur 2024: una plataforma que impulsa el turismo y la economía nacional

 Expotur 2024: una plataforma que impulsa el turismo y la economía nacional.



La edición XXXVIII de Expotur Costa Rica Travel Mart cerró con resultados altamente positivos, consolidándose como una de las ruedas de negocios más importantes para el turismo en el país.

Según los datos recabados por los organizadores, se estiman ventas por 5.7 millones de dólares en divisas turísticas, lo que se traduce en una importante recaudación fiscal de más de 700 mil dólares, así como un fuerte impacto en la activación económica y generación de empleo.



Durante los dos primeros días del evento se realizaron más de 2.000 citas de negocios, superando en un 35% la cantidad registrada en ediciones anteriores. Este aumento se atribuye a una ejecución consistente y efectiva de los encuentros entre compradores y vendedores turísticos.



Además, un 96% de los empresarios participantes aseguró que concretará negocios como resultado directo de su participación en Expotur 2024, reflejando así la efectividad y el alto nivel de profesionalismo del evento.



Estos resultados reafirman el papel estratégico de Expotur como vitrina internacional para la promoción del turismo costarricense, atrayendo inversiones, fortaleciendo alianzas comerciales y posicionando a Costa Rica como un destino competitivo en el mercado global.

Expotur 2025 reunirá a compradores de más de 25 países y más de 120 empresas turísticas nacionales

 

Expotur 2025 reunirá a compradores de más de 25 países y más de 120 empresas turísticas nacionales.




San José, 22 de abril de 2025. Del 7 al 10 de mayo, el Hotel Crowne Plaza San José La Sabana será sede de la XXXVII edición de Expotur, la feria turística más importante de Costa Rica y una de las más consolidadas de América Latina. Este evento internacional convocará a más de 120 empresas turísticas nacionales y a compradores mayoristas provenientes de más de 25 países.

La feria representa una vitrina estratégica para mostrar al mundo la diversidad de experiencias que ofrece Costa Rica: desde su reconocida biodiversidad, parques nacionales y playas hasta propuestas de ecoturismo, bienestar, turismo de aventura, lujo y cultura.

Entre los países invitados destacan mercados tradicionales como Estados Unidos, Canadá, México, España y Gran Bretaña, así como mercados emergentes como India, China, Sudáfrica, Bulgaria y Polonia. Además, se suma la creciente presencia de países de Centroamérica y Sudamérica, como Colombia.

Un espacio clave para los negocios turísticos

Expotur 2025 contará con la participación de 17 cámaras regionales de turismo y 4 organizaciones empresariales nacionales, que impulsarán la presencia del país como un destino turístico integral, sostenible y competitivo. Las citas de negocios preestablecidas entre oferentes y compradores permitirán concretar alianzas comerciales y abrir nuevas oportunidades para la internacionalización de los productos turísticos costarricenses.

“Expotur es el reflejo del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Se ha consolidado como una plataforma vital para que nuestros empresarios accedan a oportunidades de negocio que difícilmente podrían lograr de manera individual”, explicó Yadyra Simón, presidenta de la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT), organización responsable del evento.

Por su parte, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, enfatizó el valor de Expotur como herramienta estratégica para proyectar la oferta turística nacional. “Desde el Instituto Costarricense de Turismo respaldamos esta iniciativa por su capacidad para posicionar al país en mercados que valoran la sostenibilidad, la naturaleza y la autenticidad de nuestras experiencias.”

Impacto económico y democratización de oportunidades

Expotur también representa un importante dinamizador de la economía. Se estima que generará entre 5 y 6 millones de dólares en divisas turísticas, distribuidas en diferentes regiones del país, y un aporte aproximado de 150 mil dólares en recaudación fiscal durante los días del evento.

Uno de los principales objetivos de la feria es democratizar el acceso a mercados internacionales para empresas de todos los tamaños. El modelo de negocio garantiza igualdad de condiciones para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector, lo que permite una participación más equitativa en el desarrollo turístico nacional.

Proyección internacional

La feria cuenta con el respaldo de WH Coleman, empresa internacional especializada en la organización de ferias turísticas, que ha colaborado activamente en la atracción de compradores mayoristas de alto perfil. Su participación ha contribuido a posicionar a Costa Rica en nuevos mercados internacionales y fortalecer la competitividad del destino.

A lo largo de sus más de 40 años de historia, Expotur ha sido clave en el crecimiento del turismo costarricense. En un momento de nuevos desafíos y necesidades de innovación, esta edición reafirma su papel como puente entre la oferta nacional y el mercado global, generando oportunidades reales para la promoción, comercialización e inversión en el sector.

 

Curso teórico de manejo para personas sordas se impartirá en San Carlos

Curso teórico de manejo para personas sordas se impartirá en San Carlos.


San Carlos, abril de 2025. Las personas con discapacidad auditiva tendrán la oportunidad de llevar el curso teórico de manejo adaptado a sus necesidades en la sede de Educación Vial de Ciudad Quesada, San Carlos. Así lo confirmó el Departamento de Formación y Capacitación del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI).

El curso se realizará del 26 al 30 de mayo, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., y contará con interpretación en Lengua de Señas Costarricense (LESCO) tanto en las lecciones como en la aplicación de la prueba teórica.

La participación es obligatoria los cinco días. De lunes a jueves se impartirán las clases basadas en el Manual del Conductor, mientras que el viernes se realizará la prueba correspondiente.

Para poder matricular, las personas interesadas deben contar con:

  • Credenciales activas del sistema (usuario y contraseña)

  • Comprobante de pago del entero por un monto de ₡5.000, el cual puede cancelarse en cualquier entidad financiera autorizada

No se permitirá la matrícula sin cumplir estos requisitos.

La matrícula puede realizarse en línea a través del sitio web:
https://servicios.educacionvial.go.cr/Formularios/MatriculaPruebaTeorica,
en la pestaña “Regular”, seleccionando la opción “Personas con Discapacidad Auditiva (sordos)”.

Además, se recomienda a quienes aún no cuenten con credenciales que se presenten personalmente a una sede de Educación Vial, donde se les brindará apoyo para completar el proceso.

Este curso forma parte de los esfuerzos institucionales por garantizar el acceso equitativo a los servicios de formación vial y promover la inclusión de todas las personas en la movilidad segura.