Bukele allana el camino para la reelección indefinida tras reforma constitucional en El Salvador.

Bukele allana el camino para la reelección indefinida tras reforma constitucional en El Salvador.


Redacción TV8 | 1 de agosto, 2025 | 9:00 a.m.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, marcando un giro histórico en la política del país centroamericano.

Con 57 votos a favor de los 60 diputados, la iniciativa fue avalada de forma exprés bajo el mecanismo de “dispensa de trámite”, sin discusión previa en comisión legislativa. El bloque oficialista de Nuevas Ideas, junto a sus aliados del PCN y el PDC, respaldó la propuesta impulsada por la diputada Ana Figueroa.



Cambios clave en la Constitución

Las modificaciones afectan los artículos 75, 80, 152 y 154 de la Carta Magna. Entre los cambios más relevantes se encuentran:

  • Eliminación de la prohibición a la reelección presidencial consecutiva.

  • Extensión del mandato presidencial de cinco a seis años.

  • Eliminación de la segunda vuelta electoral.

  • Reducción del actual período presidencial 2024-2029 a solo tres años, concluyendo en 2027, como parte de una disposición transitoria que busca sincronizar las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales.


Bukele podría aspirar a un tercer mandato

La aprobación de esta reforma abre la puerta para que Nayib Bukele se postule nuevamente en las elecciones de 2027, lo que sería su tercer mandato consecutivo. Hasta ahora, la Constitución prohibía la reelección inmediata, pero Bukele logró reelegirse en 2024 gracias a una controvertida interpretación de la Sala de lo Constitucional, que le permitió dejar el cargo seis meses antes de los comicios.

Críticas y reacciones

Organismos nacionales e internacionales ya han advertido sobre el riesgo que estas reformas representan para el equilibrio de poderes y la institucionalidad democrática en El Salvador. Sin embargo, el oficialismo sostiene que las medidas buscan fortalecer la gobernabilidad y modernizar el sistema electoral.



No hay comentarios: