Expotur 2025 reunirá a compradores de más de 25 países y más de 120 empresas turísticas nacionales.
San José, 22 de abril de 2025. Del 7 al 10 de mayo, el Hotel Crowne Plaza San José La Sabana será sede de la XXXVII edición de Expotur, la feria turística más importante de Costa Rica y una de las más consolidadas de América Latina. Este evento internacional convocará a más de 120 empresas turísticas nacionales y a compradores mayoristas provenientes de más de 25 países.
La feria representa una vitrina estratégica para mostrar al mundo la diversidad de experiencias que ofrece Costa Rica: desde su reconocida biodiversidad, parques nacionales y playas hasta propuestas de ecoturismo, bienestar, turismo de aventura, lujo y cultura.
Entre los países invitados destacan mercados tradicionales como Estados Unidos, Canadá, México, España y Gran Bretaña, así como mercados emergentes como India, China, Sudáfrica, Bulgaria y Polonia. Además, se suma la creciente presencia de países de Centroamérica y Sudamérica, como Colombia.
Un espacio clave para los negocios turísticos
Expotur 2025 contará con la participación de 17 cámaras regionales de turismo y 4 organizaciones empresariales nacionales, que impulsarán la presencia del país como un destino turístico integral, sostenible y competitivo. Las citas de negocios preestablecidas entre oferentes y compradores permitirán concretar alianzas comerciales y abrir nuevas oportunidades para la internacionalización de los productos turísticos costarricenses.
“Expotur es el reflejo del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Se ha consolidado como una plataforma vital para que nuestros empresarios accedan a oportunidades de negocio que difícilmente podrían lograr de manera individual”, explicó Yadyra Simón, presidenta de la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT), organización responsable del evento.
Por su parte, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, enfatizó el valor de Expotur como herramienta estratégica para proyectar la oferta turística nacional. “Desde el Instituto Costarricense de Turismo respaldamos esta iniciativa por su capacidad para posicionar al país en mercados que valoran la sostenibilidad, la naturaleza y la autenticidad de nuestras experiencias.”
Impacto económico y democratización de oportunidades
Expotur también representa un importante dinamizador de la economía. Se estima que generará entre 5 y 6 millones de dólares en divisas turísticas, distribuidas en diferentes regiones del país, y un aporte aproximado de 150 mil dólares en recaudación fiscal durante los días del evento.
Uno de los principales objetivos de la feria es democratizar el acceso a mercados internacionales para empresas de todos los tamaños. El modelo de negocio garantiza igualdad de condiciones para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector, lo que permite una participación más equitativa en el desarrollo turístico nacional.
Proyección internacional
La feria cuenta con el respaldo de WH Coleman, empresa internacional especializada en la organización de ferias turísticas, que ha colaborado activamente en la atracción de compradores mayoristas de alto perfil. Su participación ha contribuido a posicionar a Costa Rica en nuevos mercados internacionales y fortalecer la competitividad del destino.
A lo largo de sus más de 40 años de historia, Expotur ha sido clave en el crecimiento del turismo costarricense. En un momento de nuevos desafíos y necesidades de innovación, esta edición reafirma su papel como puente entre la oferta nacional y el mercado global, generando oportunidades reales para la promoción, comercialización e inversión en el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario