Gobierno de Rodrigo Chavez brinda medio millón de personas beneficiadas con 19 proyectos de infraestructura de la CNE en la Región Brunca.

 Gobierno de Rodrigo Chavez brinda medio millón de personas beneficiadas con 19 proyectos de infraestructura de la CNE en la Región Brunca.



• Inversión supera los ₡13 mil millones
• Obras abarcan cinco cantones de la zona sur
• Infraestructura resiliente para proteger y mejorar la calidad de vida de la población

21 de julio de 2025. Más de 485 mil personas en la Región Brunca se verán beneficiadas directamente con la ejecución de 19 proyectos de infraestructura impulsados por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que se desarrollan de manera simultánea en los cantones de Buenos Aires, Coto Brus, Osa, Corredores y Pérez Zeledón.



Estas obras representan una inversión que supera los ₡13 mil millones y se financian mediante el Fondo Nacional de Emergencias y el empréstito otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en el marco del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI).

Los proyectos incluyen la construcción de 10 puentes, cuatro intervenciones en edificios públicos, cuatro obras de protección y un proyecto en centros educativos. Todas estas infraestructuras buscan fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a amenazas naturales, mejorar el acceso y garantizar condiciones más seguras para la población.

Una de las obras más significativas es el nuevo puente sobre el río Limón, en Limoncito de Coto Brus, el cual beneficiará a la comunidad indígena de Brusmalis. Esta estructura facilitará el comercio de artesanías y el turismo en la zona, y responde a una necesidad urgente, tras la trágica pérdida de un joven en 2016 al intentar cruzar el río.

También destaca la entrega del nuevo colegio indígena Yimba Cajc, en Rey Curré de Buenos Aires. Esta institución fue reubicada y rediseñada para evitar futuras interrupciones por inundaciones, ya que anteriormente el centro educativo sufría constantes afectaciones por el desbordamiento del río Grande de Térraba.



Otro de los proyectos emblemáticos es el dique en Palmar Sur de Osa, que está próximo a finalizar. Con una extensión de 10.5 kilómetros y una inversión de más de ₡2.500 millones, esta obra tiene como objetivo proteger a más de 5.000 personas y sus cultivos de las frecuentes inundaciones.

Fidel Zúñiga Ruíz, vecino de Palmar Sur, expresó su satisfacción con los avances:
"Ya tenemos una cortina, una protección ante las inundaciones. Ya llovió fuerte, de verdad, y hasta el momento nos ha protegido… Yo pienso que con lo que tenemos, no va a entrar más el agua", comentó.

Además, hay tres puentes más en etapa de diseño que pronto iniciarán construcción: sobre la quebrada San Luis en Chánguena (Buenos Aires), el río Chocuaco en Sierpe (Osa) y la quebrada Tinaja en Canoas (Corredores).



Con estas obras, la CNE reafirma su compromiso con el desarrollo y la seguridad de las comunidades de la Región Brunca, apostando por infraestructura resiliente que protege vidas y promueve el progreso de la zona.




No hay comentarios: