Programa de becas impulsa la competitividad de 15 PYMES del sector salud costarricense.

 


Programa de becas impulsa la competitividad de 15 PYMES del sector salud costarricense.





San José, 17 de julio de 2025.
Con el propósito de fortalecer la competitividad y la calidad de los servicios de salud en el país, este jueves dio inicio la segunda edición del Programa de Excelencia Operacional, una iniciativa conjunta entre la Cámara Costarricense de la Salud y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que beneficiará a 15 pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector salud.

Las empresas seleccionadas iniciaron el proceso con un taller presencial de inducción y recibirán una beca del 95% financiada por el INA, lo que representa una oportunidad significativa para impulsar su transformación empresarial, mejorar su gestión interna y avanzar hacia el cumplimiento de estándares internacionales en calidad y seguridad del paciente.

Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA, destacó el impacto de este programa en el crecimiento económico del país. “En el INA sabemos el poder inmenso de la formación y la actualización para transformar a las pequeñas y medianas empresas de Costa Rica. Ese es justamente el trabajo que día a día realiza nuestra institución para hacer crecer a todos los sectores de nuestra economía; en esta ocasión a uno tan importante como el de salud”, afirmó.

El Programa de Excelencia Operacional 2025 busca implementar un Sistema de Gestión de la Calidad adaptado a las necesidades del sector salud, ofreciendo herramientas concretas para facilitar el acceso a nuevos mercados, aumentar el valor agregado nacional y fomentar la generación de empleo de calidad.

“El fortalecimiento de las PYMES del sector salud es clave para posicionar a Costa Rica como un referente en servicios médicos a nivel internacional. Este programa brinda herramientas técnicas, genera empleo y promueve una cultura de mejora continua”, señaló Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud.

Las empresas seleccionadas fueron escogidas mediante un proceso riguroso de entrevistas y evaluación técnica, tras una convocatoria publicada en La Gaceta el 30 de mayo. Para participar, las PYMES debían tener menos de 100 empleados, al menos un año de operación, estar legalmente constituidas en Costa Rica, contar con todos los permisos requeridos y alinearse con la estrategia nacional de exportación de servicios de salud.

Este programa de becas se enmarca dentro de una estrategia más amplia liderada por la Cámara Costarricense de la Salud para apoyar a pequeñas clínicas, consultorios, laboratorios y farmacias independientes. Entre los beneficios ofrecidos se incluyen diagnósticos empresariales integrales, asesoría en mercadeo digital, consejería legal y financiera, así como capacitaciones y webinars gratuitos sobre temas de innovación, calidad y regulación.

Con esta iniciativa, la Cámara y el INA reafirman su compromiso con la transformación del sector salud y la construcción de un ecosistema empresarial más competitivo y sostenible.

No hay comentarios: