TV8

Cultivo de corales en el Pacífico impulsa la recuperación del arrecife frente a Isla Tortuga

 Cultivo de corales en el Pacífico impulsa la recuperación del arrecife frente a Isla Tortuga.




24 de marzo de 2025. El arrecife ubicado frente a isla Tortuga, en el Pacífico costarricense, muestra señales de recuperación gracias a un ambicioso proyecto de jardinería de corales liderado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED), sede Puntarenas, y el Núcleo Náutico Pesquero del INA. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del laboratorio PROLAB y la empresa Bay Island Cruises, ha logrado trasplantar 1.300 corales en los últimos 15 meses.

Desde su inicio en agosto de 2024, el proyecto ha utilizado técnicas como estructuras en forma de árbol y tendederos submarinos, y para este año se incorporarán también plataformas como nuevos espacios de cultivo. Las acciones de restauración comenzaron tras un diagnóstico que reveló un alto nivel de degradación en los arrecifes de la zona, ocasionado por fenómenos naturales y actividades humanas.

“El coral es un ecosistema vital, conocido como el bosque tropical del océano, y alberga una cuarta parte de la vida marina”, explicó Rodolfo Vargas Ugalde, funcionario del INA, quien destacó además que tres especies de corales del Pacífico pueden adaptarse a las estructuras utilizadas en el cultivo.

Por su parte, Sindy Scafidi Ampié, encargada de la sede de la UNED en Puntarenas, enfatizó que este proyecto no solo contribuye a la conservación ambiental, sino también al desarrollo sostenible de la región, al proteger una de las principales atracciones turísticas: la biodiversidad marina.

La técnica de siembra de corales fue introducida por el INA en 2013 y promueve la participación activa de las comunidades locales en la restauración de los arrecifes. Según datos de la UNED, el 77% de los arrecifes en Costa Rica enfrenta amenazas graves debido a la sedimentación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos, especialmente en el Golfo de Nicoya.

Este proyecto representa una esperanza para la recuperación de los ecosistemas marinos y una oportunidad para reforzar el vínculo entre ciencia, comunidad y sostenibilidad.

No hay comentarios: