Gobierno conjunto con el AyA lleva agua potable a más de 81 mil personas en Guanacaste tras 15 años de salinización.
Gracias a una inversión superior a los ₡852 millones, comunidades costeras de Santa Cruz ya reciben agua potable a través del acueducto de Nimboyores. Además, avanza proyecto Trancas II en Playa Hermosa, Panamá y Papagayo.
Cuerpo de la noticia:
25 de julio de 2025. Más de 81.900 personas en Guanacaste finalmente cuentan con agua potable, luego de más de 15 años de enfrentar graves problemas de salinización en sus fuentes. El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) logró este hito gracias a una inversión que supera los ₡852 millones.
Las comunidades beneficiadas incluyen Villareal, Brasilito, Huacas, La Garita, Lomas de Matapalo, Matapalo, Playa Grande, Potrero, Santa Rosa y Surfside, en el cantón de Santa Cruz. Para lograrlo, se instalaron más de 34 kilómetros de tubería que las conectan con el acueducto de Nimboyores.
Adicionalmente, se está reforzando la infraestructura existente mediante el equipamiento de tres pozos, lo que aportará un caudal adicional de 67 litros por segundo, mejorando significativamente el suministro para toda la zona.
“Esta administración no se queda en promesas. Actúa, invierte y soluciona en tiempo récord. Es inadmisible que hayan tenido que pasar tantos años para resolver un problema tan básico como el acceso al agua”, expresó Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del AyA.
Pero los esfuerzos no se detienen ahí. El AyA también informó que el proyecto Trancas II ya presenta un 39% de avance, tan solo tres meses después de haber iniciado. Esta obra, con una inversión superior a los ₡721 millones, contempla la construcción y equipamiento de un nuevo pozo y la instalación de 715 metros de tubería. Beneficiará a más de 1.600 personas en Playa Hermosa, Playa Panamá y Papagayo, aportando más de dos millones de litros de agua por día.
Quesada subrayó que este tipo de logros son posibles cuando hay compromiso y una ruta clara de trabajo: “Cada gota que llega a un hogar donde antes no la había es un triunfo para esta nueva AyA y para el país. Estamos demostrando que sí se puede llevar agua a todos los rincones de Costa Rica”.
Estas obras en Guanacaste forman parte de una estrategia nacional del AyA para garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental, especialmente en comunidades históricamente olvidadas.
Porque cuando se quiere, se puede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario