Proponen condonar deudas por consumo de agua en centros educativos públicos de Alajuela.
EL diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Leslye Bojorges León, presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley 25.099, que busca autorizar a la Municipalidad de Alajuela a condonar, por única vez, las deudas acumuladas por consumo de agua potable en escuelas y colegios públicos del cantón central.
De acuerdo con la exposición de motivos, muchos centros educativos enfrentan dificultades para pagar el servicio debido a limitaciones presupuestarias, atrasos en las transferencias del Ministerio de Educación Pública (MEP) o incertidumbre sobre la titularidad de las cuentas. Esta situación ha derivado en consecuencias como restricciones en los servicios municipales, limitaciones en la ejecución de recursos y afectación directa al derecho a la educación.
La propuesta establece que la condonación abarcaría tanto el monto principal como intereses, recargos y multas, y que deberá aplicarse de forma automática en un plazo máximo de 90 días hábiles una vez que entre en vigencia la ley. Además, contempla lo siguiente:
-
Suspensión de procesos de cobro administrativo o judicial.
-
Levantamiento de bloqueos administrativos existentes.
-
Restitución del servicio en caso de suspensión por deuda.
Bojorges, quien actualmente tiene una plaza como directora en la Escuela de El Roble de Alajuela, no especifica si este centro educativo mantiene deudas con la municipalidad por el servicio de agua.
La diputada justifica la iniciativa señalando que el acceso al agua es una condición básica para el aprendizaje y que las Juntas de Educación y Administrativas, al ser entes públicos sin fines de lucro, no deberían enfrentar procesos judiciales o cobros excesivos.
Aunque la exposición de motivos indica que se respeta la autonomía municipal al autorizar, y no imponer, la condonación, el artículo 4 del proyecto establece que la aplicación será automática, y solo se podrá extender el plazo si se justifica ante el Concejo Municipal.
Actualmente, la Asamblea Legislativa se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, por lo que el proyecto podrá iniciar su trámite ordinario únicamente si es convocado por el Poder Ejecutivo, o bien, a partir del 1 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario