Levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves requerirá 38 votos y podría extenderse más de dos meses.
30 de julio de 2025
El proceso para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves avanza oficialmente en la Asamblea Legislativa, luego de que la Corte Suprema de Justicia remitiera una acusación penal por el presunto delito de concusión, vinculado al caso del BCIE.
El trámite es inédito en la historia reciente del país y, según confirmó el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, requerirá el respaldo de al menos 38 diputados —dos tercios del total— para que el mandatario pueda ser procesado penalmente.
Proceso en marcha
El procedimiento inició con la creación de una comisión especial conformada por tres diputados, encargada de analizar el expediente enviado por los magistrados. Los elegidos fueron Andrea Álvarez (PLN), Rocío Alfaro (Frente Amplio) y Daniel Vargas (fracción chavista).
La comisión tendrá un plazo de 20 días hábiles, prorrogable por otros 20, para presentar un informe que determine si procede o no la formación de causa contra el presidente y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez.
Caso por presunta corrupción
La investigación gira en torno a una supuesta contratación irregular por más de $400 mil a favor de la empresa RMC La Productora S.A. (Nocaut), presuntamente con la participación del presidente Chaves y su entonces ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.
Según la Fiscalía, el empresario Christian Bulgarelli habría entregado $32 mil a Federico Cruz —amigo personal y asesor del mandatario— a cambio del contrato, lo que motivó la acusación por concusión.
¿Cómo será el proceso?
-
Elección de la comisión especial: Se realizó mediante votación secreta en el Plenario, en donde cada diputado propuso tres nombres.
-
Acceso restringido al expediente: El documento judicial se encuentra bajo resguardo de la Secretaría del Directorio y solo será accesible para las partes involucradas.
-
Derecho a la defensa: El presidente podrá asistir a las sesiones de la comisión, intervenir y estar acompañado por su abogado.
-
Informe al Plenario: Una vez finalizado el análisis, la comisión rendirá un informe público ante el Plenario. En esa sesión, Chaves podrá hacer uso de la palabra hasta por 30 minutos.
-
Discusión y votación: Cada diputado podrá intervenir por hasta 15 minutos antes de la votación electrónica. Se requiere una mayoría calificada de 38 votos para levantar la inmunidad.
-
Notificación a la Corte: Si se autoriza el levantamiento del fuero, la Asamblea notificará a la Corte Suprema para que continúe el proceso penal conforme a derecho.
Este procedimiento está fundamentado en el artículo 121 inciso 23 de la Constitución Política y el artículo 216 del Reglamento de la Asamblea Legislativa. La duración del proceso dependerá de los tiempos legislativos, pero podría extenderse más de dos meses.
La inmunidad presidencial protege a los jefes de los Supremos Poderes contra acciones penales mientras ejercen el cargo, por lo que su levantamiento marcaría un hecho sin precedentes en la democracia costarricense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario