Siete jerarcas del Gobierno sí dejan sus cargos para buscar una curul en 2026.
Rodrigo Chaves Robles no renunciará a la Presidencia de la República. Pese a los crecientes rumores sobre una posible dimisión para postularse como diputado en las elecciones de 2026, el mandatario confirmó que continuará en el cargo hasta el final de su mandato en mayo de 2026.
“Vean si lo pensé (…) para qué les voy a mentir, lo pensé. Después le pedí sabiduría a Dios (…) Llegué a la conclusión de que puedo servir a la Patria en cualquiera de los dos (como presidente o diputado). Pero no hace falta que Rodrigo Chaves vaya a una campaña política para una diputación. Me parece que terminar mi gestión es lo mejor para el país”, afirmó el presidente.
Siete jerarcas dejan el gabinete
Mientras Chaves se mantiene en el poder, siete altos funcionarios sí presentaron su renuncia con miras a aspirar a diputaciones para el periodo 2026-2030:
-
Stephan Brunner – Primer vicepresidente
-
Nogui Acosta – Ministro de Hacienda
-
Marta Esquivel – Ministra de Planificación
-
Cindy Quesada – Ministra de la Condición de la Mujer
-
Ángela Mata – Ministra de Vivienda
-
Esmeralda Britton – Presidenta de la Junta de Protección Social
-
Juan Manuel Quesada – Presidente del AyA
Estos jerarcas dejarán oficialmente sus cargos el 31 de julio, fecha límite establecida por el Código Electoral para que aspirantes del Poder Ejecutivo puedan postularse como candidatos legislativos.
Inmunidad presidencial en discusión
La decisión de permanecer en el cargo coincide con un momento complejo para Chaves, ya que la Asamblea Legislativa deberá analizar si levanta su inmunidad presidencial para que enfrente un proceso penal por presunto delito de concusión.
La Corte Suprema de Justicia solicitó el lunes anterior el levantamiento del fuero, con una votación de 15 a favor y 7 en contra. El caso se relaciona con el supuesto uso irregular de fondos de cooperación internacional del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), presuntamente utilizados para beneficiar a una empresa privada y cubrir el alquiler de la vivienda utilizada por el mandatario.
Mandato marcado por confrontaciones
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, Rodrigo Chaves ha mantenido un estilo confrontativo con otros poderes del Estado. Ha lanzado fuertes críticas al fiscal general Carlo Díaz, al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), a la contralora general Marta Acosta y al presidente del Congreso, Rodrigo Arias.
Sus ataques han incluido acusaciones de corrupción, politización y “deshonestidad institucional”, generando un ambiente tenso con los demás poderes de la República. Incluso ha utilizado manifestaciones públicas y redes sociales para intensificar sus críticas.
Sin protocolo claro para una renuncia presidencial
Aunque existe una fecha límite para que ministros y otros jerarcas renuncien si desean postularse a diputados, la legislación costarricense no establece un procedimiento claro en caso de una eventual renuncia presidencial. Incluso diputados reconocieron no tener claridad sobre cómo se tramitaría una salida anticipada del presidente.
Con la fecha límite cumplida y su permanencia confirmada, Rodrigo Chaves continúa al frente del Poder Ejecutivo en medio de un escenario político agitado, marcado por salidas clave de su gabinete y un proceso judicial que pone en juego su inmunidad constitucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario