Costa Rica admite violación del principio de “una sola China”, tras participación de funcionarios en curso en Taiwán

 

Costa Rica admite violación del principio de “una sola China”, tras participación de funcionarios en curso en Taiwán.




La Cancillería reconoció que la visita contradice los términos diplomáticos con China, lo que podría generar tensiones en la relación bilateral.

San José, 9 de julio de 2025.
El canciller Arnoldo André Tinoco reconoció este miércoles que la participación de cinco funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) en un curso de capacitación en Taiwán constituye una contradicción con los principios diplomáticos que rigen la relación entre Costa Rica y la República Popular China.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa, el canciller afirmó que la visita de los agentes de inteligencia a la ciudad de Taipéi "sí contradice los términos en los cuales se pactó la relación diplomática con China", vigente desde 2007.

Reacción del canciller

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que ya comunicó su preocupación al director de la DIS, Jorge Torres, y le reiteró que la participación de funcionarios públicos en actividades oficiales en Taiwán puede interpretarse como una violación al principio de "una sola China".

“Le manifesté que la participación de funcionarios públicos en ese curso de capacitación se entiende como una acción oficial y que en el futuro debe evitarse este tipo de relación”, declaró André Tinoco ante los diputados.

El canciller también señaló que no fue informado con antelación sobre la visita de los agentes, y que se enteró únicamente tras la difusión pública del hecho. Cuestionó además si los funcionarios viajaron con pasaporte oficial o de servicio, lo que, a su juicio, haría aún más inapropiada la visita.

El principio de “una sola China”

Desde que Costa Rica estableció relaciones diplomáticas con China en 2007, tras romper lazos con Taiwán, el país ha adoptado oficialmente el principio de “una sola China”, que considera a Taiwán como parte del territorio chino. Bajo este enfoque, cualquier contacto oficial con la isla es visto por Pekín como una afrenta a su soberanía.



Defensa de la DIS y posibles repercusiones

El director de la DIS, Jorge Torres, defendió la decisión indicando que el curso tenía un carácter técnico y no diplomático, por lo que no habría contradicción con los principios diplomáticos del país.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que lo usual en este tipo de situaciones es que las instituciones públicas consulten previamente con la Cancillería, lo cual no ocurrió en este caso. También se desconoce quién financió el viaje, aunque fuentes confidenciales señalaron que no fue cubierto por el gobierno costarricense.

Contexto y sensibilidad geopolítica

Aunque el incidente pueda parecer meramente administrativo, tiene implicaciones diplomáticas y geopolíticas importantes. La visita a Taiwán reaviva la sensibilidad de China ante cualquier acto que pueda interpretarse como un reconocimiento a la isla, lo que podría afectar los vínculos entre ambos países.

El hecho se dio a conocer durante el acto conmemorativo del 18.º aniversario de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China, celebrado en el Museo de los Niños, con la participación de invitados especiales, funcionarios y representantes de la comunidad china en el país.

No hay comentarios: