Ser candidato del chavismo costará ¢3,7 millones; Laura Fernández ya anunció su precandidatura.

 

Ser candidato del chavismo costará ¢3,7 millones; Laura Fernández ya anunció su precandidatura.



Los interesados tienen tiempo de inscribirse del 21 al 28 de julio

A partir del próximo lunes 21 de julio, los aspirantes a convertirse en el candidato presidencial del partido Pueblo Soberano —agrupación que representa al oficialismo— podrán inscribirse para participar en el proceso interno. La inscripción tendrá un costo total de ¢3,7 millones.

Así lo confirmó Francisco Gamboa, secretario general del partido y exministro de Economía, quien detalló que el monto incluye una cuota de inscripción de ¢750.000 y otra de participación por ¢3 millones. Esta última será devuelta si el precandidato no resulta electo por la Asamblea Nacional del partido.

Entre los requisitos adicionales están la presentación de una hoja de delincuencia y una declaración jurada de cumplimiento de requisitos legales y éticos. La fecha exacta de la Asamblea Nacional aún no ha sido anunciada.



Laura Fernández es la primera en oficializar aspiración

La exministra de Planificación y de la Presidencia, Laura Fernández, fue la primera en confirmar públicamente su intención de ser candidata presidencial por Pueblo Soberano. Lo hizo el lunes durante una entrevista en Telediario de Multimedios.

“He tomado la decisión junto con mi familia. Me siento preparada para asumir el reto”, expresó Fernández, quien actualmente lidera el eje de programa de gobierno y políticas públicas del partido.

Su nombre ha sonado desde su salida del gobierno de Rodrigo Chaves, y ahora busca darle continuidad al proyecto político del actual mandatario.

Una “coalición de hecho” con cinco partidos

Durante una actividad en San José, la diputada Pilar Cisneros anunció oficialmente la creación de Pueblo Soberano (PPSO), que agrupará a cinco partidos aliados: Creemos, Esperanza y Libertad, Motiva, Renacer Democrático y el propio PPSO.

Aunque no se inscribirán como una coalición formal, funcionarán como una “coalición de hecho”, con una única fórmula presidencial y una lista conjunta para la Asamblea Legislativa.

El equipo de campaña también incluye a Freddy González (operaciones), Royner Mora (organización), José Eduardo Alvarado (tecnología), Carlos Valenciano (finanzas) y la propia Cisneros liderando estrategia y comunicación.



No hay comentarios: