Coalición de Agenda Viva no prosperó: PAC y Frente Amplio optan por alianzas informales.
San José, Costa Rica – 15 de julio de 2025.
La esperada coalición política promovida por el movimiento Agenda Viva no logró concretarse. A pesar de los esfuerzos por construir una plataforma unificada entre partidos afines, como el Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Frente Amplio, las agrupaciones políticas no oficializaron su participación antes del plazo establecido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que vence el próximo 31 de julio.
Una agenda sin coalición
Emilio Arias, coordinador de Agenda Viva, confirmó que la plataforma no funcionará como canal para una coalición formal, aunque destacó que lograron construir una agenda común con más de 200 propuestas. “Frente a la falta de respuesta formal de los partidos interesados, entendimos que cada agrupación decidió iniciar sus procesos de diálogo por su cuenta”, explicó Arias.
Ante la situación, Agenda Viva instó a sus miembros a impulsar la agenda dentro de sus respectivos partidos, dejando de lado la idea de una coalición estructurada.
Requisitos que no se cumplieron
Para constituir la coalición, Agenda Viva planteó tres condiciones:
-
Que al menos dos partidos anunciaran públicamente su voluntad de negociar.
-
Que las estructuras internas de esos partidos acordaran adoptar la agenda como base mínima.
-
Que no existieran candidaturas predeterminadas y que se incluyera participación social.
Al no cumplirse estos requisitos, la plataforma decidió no continuar con el proceso de coalición.
PAC y Frente Amplio optan por caminos separados
Patricia Mora, presidenta del Frente Amplio, reconoció que el tiempo apremia y que su partido probablemente avanzará hacia alianzas informales, ya que no se ha tomado una decisión definitiva sobre una coalición formal. En tanto, el PAC sigue valorando escenarios, pero fuera del marco de Agenda Viva.
“Una de las razones clave fue que el Frente Amplio no quiso abrir ningún tipo de negociación con el PAC, lo cual dificultó el proceso”, explicó Fabián Solano, presidente del PAC.
Un país sin vocación de coalición
Arias lamentó la falta de cultura política para construir acuerdos amplios. “El país no ha fomentado el diálogo alrededor de coaliciones. Los partidos siguen centrados en sus propias disputas internas, lo que limita la posibilidad de ceder espacios y construir desde lo colectivo”, comentó.
A pesar del cierre de esta etapa, Arias no descarta una eventual candidatura a futuro, aunque aseguró que no ha tomado ninguna decisión definitiva.
¿Quiénes conforman Agenda Viva?
La plataforma reúne a figuras con experiencia en política pública, derechos humanos, desarrollo, medio ambiente y otros sectores. Entre sus miembros destacan:
-
Ana Helena Chacón (exvicepresidenta de la República)
-
Jonathan Acuña (diputado del Frente Amplio)
-
Yamileth Astorga (expresidenta del AyA)
-
Silvia Lara (socióloga y excandidata vicepresidencial)
-
Luis Villalobos (exdecano de Medicina UCR)
-
Mia Fink (influencer y activista cultural)
-
Además de exministros, exviceministras, defensoras de derechos humanos, académicos y figuras independientes.
Aunque la coalición formal no se concretó, Agenda Viva reafirma su compromiso con una propuesta política que trascienda intereses partidarios y se enfoque en las necesidades de la ciudadanía costarricense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario