TSE prohíbe al Gobierno usar el jaguar como símbolo por coincidir con bandera de partido político

 TSE prohíbe al Gobierno usar el jaguar como símbolo por coincidir con bandera de partido político.



El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) resolvió que el Gobierno no podrá utilizar la figura del jaguar como símbolo institucional, debido a que esta imagen ya forma parte de la bandera del partido político Movimiento Tierra de Valientes (Motiva). Así lo establece la resolución N.° 5037-E8-2025 emitida el 22 de julio de 2025, en respuesta a una consulta del Consejo de Gobierno.

Según el TSE, el uso del jaguar por parte del Ejecutivo podría interpretarse como una manifestación de beligerancia política, lo cual está prohibido para funcionarios públicos, especialmente los de alto nivel. Esta conducta podría incluso acarrear sanciones como la destitución o inhabilitación del cargo.

Motiva, agrupación política inscrita este año como parte de la coalición chavista, incluyó el jaguar en su emblema y cumplió con todos los requisitos establecidos. Su bandera fue inscrita formalmente sin recibir objeciones durante el período legal correspondiente.



A raíz de esta resolución, los ministros y demás miembros del gabinete deberán abstenerse de utilizar pines con la figura del jaguar, así como evitar alusiones al animal en discursos oficiales o mensajes dirigidos al público, como el término “jaguares” para referirse a simpatizantes del presidente Rodrigo Chaves.

El jaguar se ha convertido en un símbolo frecuente de la actual administración desde que el Bank of America calificó a Costa Rica como una “economía jaguar” en 2024, por su desempeño económico. Desde entonces, el presidente Chaves ha utilizado la figura en proyectos de ley, giras internacionales y eventos diplomáticos, incluso obsequiando pines de jaguar a líderes como Nayib Bukele y Emmanuel Macron.

Con esta medida, el TSE busca garantizar la neutralidad política del Ejecutivo y el respeto al principio de voto libre, al evitar cualquier posible confusión entre símbolos de Gobierno y de partidos políticos.




No hay comentarios: