FBI ocultó el nombre de Donald Trump en archivos sobre Epstein, según Bloomberg.
El nombre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue censurado en documentos del FBI relacionados con la investigación sobre Jeffrey Epstein, según reveló este jueves la agencia Bloomberg, con base en fuentes con acceso directo al proceso.
De acuerdo con el reporte, el FBI aplicó las exenciones 6 y 7(C) de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés), que permiten ocultar datos cuando su divulgación puede afectar la privacidad de las personas, incluso si se trata de figuras públicas.
Trump fue considerado un ciudadano privado cuando la investigación contra Epstein comenzó en 2006, por lo que su nombre fue tachado siguiendo los criterios legales establecidos.
Según Bloomberg, más de 100.000 documentos fueron revisados en el proceso, y múltiples nombres —no solo el de Trump— fueron censurados bajo esas mismas reglas. La agencia subraya que este tipo de omisiones no implica que exista evidencia de conducta ilegal.
“La ley protege la privacidad, aun cuando las personas sean reconocidas públicamente. Existe jurisprudencia que respalda esta práctica”, señala el informe.
Sin nuevas revelaciones
El caso Epstein volvió a tomar fuerza en 2019, cuando el financista fue acusado formalmente por tráfico sexual de menores. Murió en prisión mientras esperaba juicio, en circunstancias que aún generan dudas y teorías de conspiración.
En julio pasado, el gobierno publicó un nuevo informe sobre el caso, pero no incluyó revelaciones adicionales, lo que generó fuertes críticas, especialmente entre seguidores de Trump.
El propio presidente respondió a través de su red social Truth Social, donde calificó el tema como un “escándalo falso” impulsado por sus adversarios políticos.
A pesar de haber prometido en varias ocasiones que desclasificaría todos los documentos relacionados con Epstein, la administración Trump aún no ha cumplido con esa promesa de forma total, según diversos analistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario