Negociación con EE. UU. falla: arancel sube de 10 % a 15 % y economistas critican gestión de Comex.
La negociación del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) con Estados Unidos, que buscaba eliminar el arancel del 10 % a las exportaciones costarricenses, no solo no logró su objetivo, sino que terminó con un resultado contrario: un nuevo arancel del 15 %.
La decisión fue anunciada este jueves por la noche por el presidente estadounidense, Donald Trump, y fue recibida con sorpresa por parte del Gobierno costarricense.
En mayo pasado, Comex celebró que Costa Rica se convirtiera en el primer país de América Latina y el Caribe invitado por EE. UU. a negociar este arancel. Incluso, el ministro Manuel Tovar aseguró en junio ante diputados que existía una posibilidad real de revertir la medida.
“Hemos sido muy enfáticos en que lo que procuramos en esa mesa es volver al estado en que estábamos antes. Sí existe la posibilidad”, dijo entonces Tovar.
El miércoles, un día antes del anuncio, el presidente Rodrigo Chaves destacó públicamente la buena relación bilateral con Estados Unidos. Sin embargo, la decisión final dejó al país con una tarifa aún más alta que la original.
“Fuimos por lana y salimos trasquilados”
El economista Ronulfo Jiménez fue contundente al valorar el resultado de la negociación:
“Fuimos por lana y salimos trasquilados. Salimos con aranceles más altos que los originalmente anunciados, muy cerca del arancel que enfrenta Nicaragua, que ni siquiera negoció. No solo no resultó, parece que fue negativa”, expresó.
Por su parte, el economista Daniel Ortiz, de la firma Cefsa, cuestionó la efectividad de las gestiones diplomáticas, especialmente después de que Costa Rica se mostrara dispuesta a eliminar seis barreras comerciales que afectaban a exportadores estadounidenses.
“Cuando uno se entera de que el arancel terminó siendo un 50 % más alto, es inevitable preguntarse si la negociación fue realmente tan beneficiosa como se nos presentó. El nuevo porcentaje está apenas por debajo del 18 % que paga Nicaragua”, apuntó.
El Ministerio de Comercio Exterior no ha emitido un pronunciamiento detallado tras el anuncio del presidente Trump. Mientras tanto, el sector exportador espera claridad sobre los próximos pasos y las implicaciones económicas de esta decisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario