Sector agropecuario: aumento de arancel de EE. UU. agravará crisis de productores.
El reciente aumento del arancel del 10 % al 15 % impuesto por Estados Unidos a las exportaciones costarricenses impactará negativamente al sector agropecuario, según alertó este viernes la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA).
A través de un comunicado oficial, la Cámara expresó su preocupación por el efecto que esta medida tendrá sobre miles de productores que ya enfrentan una situación complicada.
“En un momento en el que el agro costarricense enfrenta grandes retos, reflejados en más de siete meses en números negativos según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), este anuncio agrava aún más la situación de miles de productores que luchan día a día por sostener sus actividades”, señaló la CNAA.
La organización calificó el incremento como “inesperado y decepcionante”, especialmente luego de que el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) asegurara que las negociaciones con Estados Unidos avanzaban de forma positiva.
“Costa Rica ha cedido en múltiples ocasiones ante las exigencias de Estados Unidos con la esperanza de mantener condiciones favorables de acceso a mercados. Este nuevo golpe demuestra que tales concesiones, en muchos casos, se dieron a cambio de nada”, lamentó la Cámara.
Exigen respuestas del Gobierno
Ante el panorama, la CNAA pidió al Gobierno explicaciones claras y acciones concretas para proteger al sector agropecuario nacional.
El decreto que establece el nuevo arancel fue firmado este jueves por la noche por el presidente estadounidense, Donald Trump. En él se aumentan los recargos para países con los que EE. UU. mantiene un déficit comercial, como Costa Rica, Bolivia y Ecuador (que ahora enfrentarán un 15 %), mientras se mantienen los ya establecidos para Venezuela (15 %) y Nicaragua (18 %).
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario