Aumento de enfermedades metabólicas en jóvenes de Nicoya y riesgos para la Zona Azul

 

Informe advierte sobre aumento de enfermedades metabólicas en jóvenes de Nicoya y riesgos para la Zona Azul.


Nicoya, Guanacaste. Un informe reciente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) revela un preocupante aumento del 35% en enfermedades metabólicas —como obesidad, diabetes y padecimientos cardiovasculares— en personas menores de 40 años en Nicoya durante la última década.

El hallazgo genera preocupación, ya que compromete el legado de salud y longevidad que ha caracterizado a esta región guanacasteca, reconocida internacionalmente como una de las cinco Zonas Azules del mundo, donde las personas viven más y con mejor calidad de vida.

Cambios en el estilo de vida ponen en riesgo la longevidad

Según el informe, factores asociados a la “modernidad” están modificando los hábitos de vida tradicionales de las nuevas generaciones nicoyanas. Entre ellos destacan el crecimiento de la urbanización, el uso de transporte motorizado, la adopción de trabajos menos físicos y el aumento en el uso de dispositivos electrónicos, lo cual ha provocado una disminución en la actividad física diaria.

“La modernización y el acceso a nuevas tecnologías han reducido los niveles de actividad física en las generaciones más jóvenes”, advierte el informe. “Históricamente, los nicoyanos han tenido una vida activa gracias a labores agrícolas y el caminar como medio de transporte. Sin embargo, este patrón ha cambiado drásticamente”.

Además, el estudio destaca que la migración de jóvenes a zonas urbanas por razones laborales o educativas ha debilitado los vínculos intergeneracionales. Esto ha generado un cambio en la estructura familiar, pasando de hogares multigeneracionales a un aumento en la cantidad de personas adultas mayores viviendo en centros de larga estancia.

Llamado a la acción

Los expertos alertan sobre la necesidad urgente de promover políticas y estrategias comunitarias que fomenten estilos de vida saludables en las nuevas generaciones, recuperando prácticas tradicionales que han sido clave para la salud y longevidad de los habitantes de Nicoya.

La sostenibilidad de la Zona Azul dependerá de la capacidad de la comunidad y las autoridades de adaptarse a los nuevos desafíos sin perder de vista los valores culturales y hábitos que han hecho de esta región un ejemplo mundial de bienestar y esperanza de vida.

No hay comentarios: