Científicos inspiran esperanza tras seguir la ruta de Darwin alrededor del mundo

 Científicos inspiran esperanza tras seguir la ruta de Darwin alrededor del mundo.


Después de dos años de travesía alrededor del mundo, una expedición científica inspirada en los viajes de Charles Darwin regresó este jueves a Róterdam, Países Bajos, con importantes advertencias sobre el cambio climático, pero también con un mensaje esperanzador para las nuevas generaciones.

La embarcación protagonista fue el Oosterschelde, una histórica goleta de tres mástiles que completó más de 40.000 millas náuticas (unos 74.000 km), siguiendo la ruta original del HMS Beagle, el barco en el que Darwin realizó su icónico viaje en 1831.

El regreso a casa fue celebrado con honores. Más de una decena de barcos, incluidos veleros y barcos de vapor, hicieron sonar sus sirenas, mientras unidades de bomberos saludaban con chorros de agua. En tierra firme, cientos de personas ovacionaron a la tripulación por su hazaña científica y educativa.



Jóvenes científicos al mando del cambio

Durante la expedición, jóvenes investigadores de entre 18 y 25 años se sumaron en distintos puntos del trayecto para estudiar especies y entornos que Darwin también analizó. Una de ellas, Lotta Baten, de 23 años, investigó el impacto del turismo en los bosques de Tenerife, España.

“Solo queda un 4% del bosque que Darwin observó. La mayoría ha sido talada para el desarrollo turístico”, lamentó la científica neerlandesa-alemana.

Rolf Schreuder, coordinador científico del proyecto, afirmó que fue testigo del deterioro ambiental en muchas regiones del mundo, pero destacó la motivación y compromiso de los jóvenes como un rayo de esperanza.

Uno de esos jóvenes es Daan van Roosmalen, quien se unió a la expedición a los 17 años y regresó con 19:

“Es vital seguir inspirando a los jóvenes a cuidar el mundo, porque somos nosotros quienes tomaremos el relevo”, expresó.


 

Un mensaje de esperanza

A pesar del preocupante panorama ambiental que documentaron, la tripulación coincidió en que el entusiasmo y dedicación de los nuevos científicos puede marcar la diferencia.

“Ver a tantos jóvenes conservacionistas entregando su tiempo y pasión a la Madre Tierra debería motivar a más personas a sumarse a la causa”, concluyó Van Roosmalen.


 

No hay comentarios: