Zoológico en Dinamarca genera indignación al pedir mascotas para alimentar a sus depredadores

 

Zoológico en Dinamarca genera indignación al pedir mascotas para alimentar a sus depredadores.


6 de agosto de 2025 | Redacción NCR

Una publicación del Aalborg Zoo, en Dinamarca, ha generado una ola de indignación internacional luego de invitar públicamente a sus seguidores a donar mascotas pequeñas como alimento para sus animales carnívoros.

El mensaje, compartido en la cuenta oficial del zoológico en Facebook, decía:

“¿Sabías que puedes donar mascotas más pequeñas al zoológico de Aalborg?”, en referencia a pollos, conejos y cobayas como parte esencial de la dieta de ciertos depredadores del recinto, incluyendo a la langosta europea, que requiere presas enteras “como las que cazaría naturalmente”.

Justificación del zoológico

Según el centro, los animales donados serían eutanasiados de forma "suave" por personal capacitado y utilizados como forraje para promover comportamientos naturales de caza y asegurar una nutrición adecuada para las especies carnívoras.

“Nada se desperdicia”, afirmaron los encargados, argumentando que se trata de una medida alineada con el bienestar animal dentro de un entorno controlado.

Ola de críticas en redes sociales

La publicación desató fuertes reacciones. Miles de usuarios calificaron la propuesta como cruel, insensible e inaceptable, al tratarse de animales tradicionalmente vistos como mascotas domésticas. Ante el aluvión de comentarios negativos, el zoológico cerró la opción de comentarios en la publicación original y más tarde emitió un comunicado.

En su declaración, el zoológico aseguró que comprende el impacto emocional del tema, pero recalcó que no tolerará la “retórica de odio” en sus plataformas digitales.

Debate ético

El caso ha abierto un debate global sobre los límites éticos en la alimentación de animales en cautiverio y el uso de mascotas domésticas como presas. Aunque algunos defensores del enfoque naturalista respaldan la medida, la mayoría de usuarios en redes sociales y organizaciones animalistas la han rechazado enérgicamente.

Chaves confirma asistencia a audiencia por su inmunidad: “Será como pescar en un estañón”

 

Chaves confirma asistencia a audiencia por su inmunidad: “Será como pescar en un estañón”



San José, 6 de agosto de 2025. El presidente de la República, Rodrigo Chaves, confirmó que se presentará ante la comisión legislativa que analiza el levantamiento de su inmunidad en el marco del caso Bulgarelli, en lo que calificó como un acto de transparencia y desafío.

La audiencia está programada para el próximo 22 de agosto, y será la primera vez en la historia reciente que un presidente costarricense comparezca ante un órgano legislativo para responder por un eventual desafuero.

“Me va a encantar ir a la audiencia. Será como agarrar peces dentro de un estañón”, expresó Chaves, durante su habitual conferencia de prensa previa al Consejo de Gobierno. Aunque pidió un ambiente de respeto, utilizó un tono desafiante ante el proceso legislativo.

La comisión especial está conformada por las diputadas Andrea Álvarez (PLN), Rocío Alfaro (Frente Amplio) y el oficialista Daniel Vargas (Progreso Social Democrático). Tendrán 20 días hábiles para analizar el caso y emitir un dictamen que será debatido y votado en el Plenario Legislativo.

El levantamiento del fuero constitucional requiere al menos 38 votos para proceder. De aprobarse, el mandatario quedaría a disposición de la Corte Suprema de Justicia para continuar con el proceso judicial.



¿De qué se le acusa?

La Fiscalía General acusa a Chaves del presunto delito de concusión, por supuestamente ordenar el desvío de $32.000 de un contrato financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Ese dinero habría sido canalizado hacia su entonces asesor ad honorem, Federico “Choreco” Cruz, y provenía de un pago hecho al empresario Christian Bulgarelli, quien prestó servicios de comunicación al Gobierno en 2022.

Además del presidente, también figura como imputado el actual ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien fungía como jefe de despacho presidencial durante los hechos investigados. Ambos deberán rendir cuentas ante la comisión.

El fiscal general, Carlo Díaz, también fue convocado y comparecerá este viernes 8 de agosto.



Proceso legislativo

Durante el proceso, la comisión recibirá pruebas de ambas partes, analizará el expediente judicial y elaborará un informe público que será leído ante el Plenario Legislativo. Cada diputado tendrá hasta 15 minutos para intervenir antes de la votación definitiva.

Chaves reiteró que no renunciará a su cargo y volvió a arremeter contra sus críticos:

“No tengo miedo a pasear en perrera”, dijo, en alusión a la posibilidad de enfrentar la justicia.

El mandatario sostiene que es víctima de una persecución política y afirma estar listo para defenderse cara a cara ante los diputados.

Chaves arremete contra Rodrigo Arias y lo acusa de "traicionar la institucionalidad"

 

Chaves califica de “vergüenza nacional” la presidencia legislativa y critica manejo de renuncia de Brunner.



San José, 6 de agosto de 2025. El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, lanzó fuertes críticas contra el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, a quien acusó de actuar con “autoritarismo populista” y de traicionar la institucionalidad del país.

Durante su conferencia de prensa semanal, realizada previo al Consejo de Gobierno, Chaves calificó la presidencia de Arias como una “vergüenza nacional”, señalando que ha adoptado un discurso de defensa institucional mientras, según el mandatario, actúa en sentido contrario.

La crítica se centró especialmente en la decisión del Congreso de someter a votación la renuncia del primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner Neibig, pese a que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha reiterado desde 2008 que estas renuncias no requieren votación para surtir efectos jurídicos, sino que basta con ser conocidas.

“El tratamiento que le dio Arias Sánchez a la renuncia del vicepresidente fue un acto triste y descarado de pura arbitrariedad. Fue una burla hecha en público y frente a las cámaras, a nuestra Constitución, al Tribunal Supremo de Elecciones”, afirmó Chaves.

El presidente también recordó que en administraciones anteriores, como en los casos de Laura Chinchilla y Kevin Casas, el Congreso únicamente conoció sus renuncias como vicepresidentes, sin someterlas a votación.

Además, acusó a Arias de ejercer su cargo con revanchismo y lo relacionó con episodios polémicos del pasado, como la reforma que permitió la reelección presidencial y el llamado “memorándum del miedo” elaborado por Kevin Casas en 2007.

Chaves incluso cuestionó públicamente si las críticas hacia él responden a intereses personales, insinuando que miembros de la familia Arias han sido señalados por apropiaciones de tierras en zonas como Bebedero de Cañas y El Jobo, aunque aclaró que no hacía afirmaciones, sino preguntas.

El mandatario también aseguró que no dejará su cargo antes de tiempo y que no se dejará intimidar por intentos de callarlo o retirarle la inmunidad.

“No me voy a ir liderando al pueblo de Costa Rica como ovejas mancitas. No le tengo miedo a su poder, porque el amor a mi patria es mucho más grande”, concluyó.


 

Finalmente, Chaves sugirió que el presidente legislativo habría promovido una supuesta “emboscada jurídica” para dificultar su eventual postulación a diputación, haciendo alusión a un informe de Servicios Técnicos elaborado en enero.

Horas después de la conferencia, el TSE reiteró que la renuncia de vicepresidentes no requiere aprobación legislativa, y que basta con que sea conocida oficialmente por el Congreso.



Docentes costarricenses pueden postularse para enseñar en EE. UU. con salarios de hasta $55 mil anuales


Convocatoria está abierta para educadores de preescolar, primaria y secundaria; incluye apoyo legal, migratorio y opción de llevar a la familia.


Los profesionales en educación que deseen una experiencia internacional ya pueden postularse para trabajar como docentes en escuelas públicas de Estados Unidos, con salarios anuales que oscilan entre $41.000 y $55.000, según el nivel académico, experiencia y distrito asignado.

La convocatoria está a cargo de Participate Learning y está dirigida a educadores costarricenses de preescolar, primaria y secundaria. Las plazas disponibles son para enseñar Español en programas de inmersión, Español como lengua extranjera e Inglés como segundo idioma, en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

¿Qué incluye el programa?

Los docentes seleccionados contarán con:

  • Respaldo legal y migratorio

  • Boleto aéreo

  • Cobertura médica

  • Asistencia en el proceso de adaptación

  • Opción de viajar con cónyuge e hijos

  • Contrato inicial con posibilidad de extenderse hasta por cinco años

“Desde Participate Learning acompañamos a cada docente en su proceso de visa y adaptación”, explicó Ronald Ramírez, gerente de Reclutamiento para Latinoamérica.

Requisitos para aplicar

  • Título universitario en Educación

  • Al menos dos años de experiencia docente a tiempo completo

  • Nivel avanzado de inglés

  • Licencia de conducir vigente

  • Estar laborando actualmente

  • Disponibilidad para residir en EE. UU. por un período de 2 a 5 años

Proceso de postulación

La postulación es gratuita, se realiza 100% en línea y está abierta todo el año a través del sitio oficial de Participate Learning.

Este programa representa una oportunidad única para docentes que deseen ampliar su desarrollo profesional, vivir una experiencia cultural enriquecedora y fortalecer sus competencias en un entorno educativo internacional.

Diputada Andrea Álvarez pretende cumplir el plazo de 20 días hábiles otorgado por la Asamblea Legislativa; el informe debe estar listo a más tardar el 29 de agosto.

Diputada Andrea Álvarez pretende cumplir el plazo de 20 días hábiles otorgado por la Asamblea Legislativa; el informe debe estar listo a más tardar el 29 de agosto.


 Presidenta de comisión que analiza inmunidad de Rodrigo Chaves busca entregar informe sin prórroga

La diputada Andrea Álvarez, presidenta de la Comisión Especial que estudia si se levanta la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves y del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, aseguró que su objetivo es emitir el informe dentro del plazo establecido, sin necesidad de solicitar prórroga.

La comisión tiene 20 días hábiles para presentar el informe, según lo establecido por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, en la resolución que dio trámite al expediente enviado por la Corte Suprema de Justicia. El plazo vence el 29 de agosto.

“La meta es lograrlo en el plazo establecido”, afirmó Álvarez en declaraciones a El Observador.


 

Sesiones todos los viernes y posibles audiencias extraordinarias

Durante la primera sesión de la comisión, realizada este lunes, se definió que los viernes serán los días de reunión ordinaria. Sin embargo, si es necesario avanzar con mayor rapidez, se podrían convocar sesiones extraordinarias.

En esta primera sesión también se aprobó convocar en audiencia al presidente Rodrigo Chaves, al ministro Jorge Rodríguez y al fiscal general Carlo Díaz, quien fue el encargado de llevar la investigación y presentar la acusación contra el mandatario por el supuesto delito de concusión, en relación con el contrato firmado entre el BCIE y el productor audiovisual Christian Bulgarelli.

¿Cuándo comparecerán Chaves y Rodríguez?

Tanto el presidente como el ministro pueden estar presentes en todas las sesiones acompañados por sus abogados. Además, ya fue aprobada la moción para que comparezcan formalmente en audiencia, aunque aún no se ha definido la fecha para dicha comparecencia.

El diputado oficialista Daniel Vargas propuso dos mociones para que se les diera un plazo de 10 días hábiles antes de declarar, pero ambas fueron rechazadas por Álvarez y Rocío Alfaro, también integrante de la comisión.

“Por tener la moción aprobada, corresponde a la presidencia definir una fecha”, explicó Álvarez.

Acceso restringido al expediente

Debido a que se trata de un caso penal, el expediente enviado por la Corte solo puede ser consultado por los diputados miembros de la comisión. Además, corresponde a los legisladores decidir si las sesiones serán públicas o privadas, dependiendo del desarrollo de los temas tratados en cada jornada.



Próximos pasos

La comisión tiene alrededor de cuatro semanas para analizar el expediente, realizar audiencias y emitir un informe que será enviado al Plenario Legislativo para su discusión y votación final. Si no se solicita prórroga, el documento debe estar listo a más tardar el 29 de agosto.

“Esperamos que el plazo que se nos ha dado sea bien trabajado y aprovechado, para rendir un informe que responda a las expectativas de claridad”, indicó la diputada Rocío Alfaro.

Keylor Navas ya tiene visa de trabajo y podría debutar pronto con Pumas UNAM

El arquero costarricense recibió la noticia más esperada desde su llegada a México y ahora está listo para vestir oficialmente los colores de Pumas.


La espera terminó para Keylor Navas. El portero costarricense, flamante fichaje de Pumas UNAM para el torneo Apertura 2025, ya cuenta con su visa de trabajo, el último requisito pendiente para ser registrado oficialmente en la Liga MX.

El anuncio fue confirmado este martes por Alejandro Martínez Peralta, jefe de la Sección Consular de la Embajada de México en Guatemala, quien informó a través de redes sociales que el ex Real Madrid ya posee la documentación que le permite trabajar legalmente en México.

Tras aterrizar en la Ciudad de México en la madrugada del mismo día, Navas viajó inmediatamente a Costa Rica para iniciar los trámites migratorios. Con el proceso completado en tiempo récord, el arquero de 38 años tiene previsto regresar esta misma tarde al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para incorporarse de inmediato a los entrenamientos con el cuerpo técnico dirigido por Efraín Juárez.



¿Cuándo podría debutar?

Aunque el tema migratorio ya está resuelto, Pumas enfrenta ahora un desafío administrativo: el equipo ya tiene ocupadas todas sus plazas de extranjeros, por lo que deberá liberar un cupo para inscribir a Navas en la Liga MX.

Si logran hacerlo a tiempo, el costarricense podría debutar este viernes 25 de julio, en el duelo correspondiente a la Jornada 3, cuando los universitarios visiten a Querétaro en el Estadio Corregidora.

En caso contrario, su primer partido oficial con los auriazules sería el martes 30 de julio en la Leagues Cup, mientras que su estreno en el torneo local se postergaría hasta la Jornada 4 frente a Necaxa.




Ilusión en Pumas y respaldo en la portería

La llegada de Keylor ha despertado gran ilusión entre la afición universitaria y el fútbol mexicano en general. Incluso el técnico Miguel “Piojo” Herrera no dudó en elogiar al tico, al afirmar que no hay comparación entre Navas y otros arqueros del continente como Luis Malagón, asegurando que el ex PSG es el mejor guardameta de la actualidad.

Con los papeles en regla y el respaldo de los fanáticos, Keylor Navas está listo para escribir un nuevo capítulo en su exitosa carrera, ahora en tierras mexicanas.

Mario Zamora respalda extradición de costarricenses por delitos graves como tráfico de órganos, trata de personas y homicidio

Ministro de Seguridad Pública solicita incluir también el homicidio doloso en reforma constitucional para evitar impunidad


El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, expresó su total respaldo al proyecto de ley que busca ampliar la lista de delitos por los cuales los costarricenses podrían ser extraditados, incluyendo el tráfico de órganos, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

La iniciativa, presentada por diputados de varias fracciones legislativas —Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República (NR), Progreso Social Democrático (PPSD) y Liberal Progresista (PLP)— propone una reforma al artículo 32 de la Constitución Política, con el objetivo de permitir la extradición de nacionales por delitos graves contra la vida, la integridad física y los derechos humanos.

"Es importante que haya un esfuerzo multipartidario para incrementar los delitos que son susceptibles al proceso de extradición, incluyendo el tráfico de órganos, la trata y el tráfico de migrantes, así como otros delitos conexos", manifestó Zamora.



Sin embargo, el jerarca fue más allá y pidió que también se incluya el homicidio doloso en la reforma constitucional, para impedir que criminales peligrosos encuentren refugio en territorio costarricense.

“Costa Rica no puede ser refugio de sicarios y homicidas”, advirtió el ministro, al tiempo que destacó la necesidad de cerrar puertas a la impunidad.

Actualmente, la Carta Magna solo permite la extradición de costarricenses en casos relacionados con narcotráfico internacional y terrorismo, gracias a una reforma aprobada en mayo de este año.

La propuesta representa un nuevo paso en el fortalecimiento del sistema de justicia y la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.



Herediano sin paciencia: ¿Podrá Pablo Salazar cambiar la historia?

 

Herediano sin paciencia: ¿Podrá Pablo Salazar cambiar la historia?



La paciencia no parece ser una virtud en la dirigencia del Club Sport Herediano cuando se trata de técnicos. La historia reciente lo confirma, y el presente no pinta diferente para Pablo Salazar, quien vive momentos de alta presión tras un inicio de torneo con más sombras que luces.

El "Team" enfrenta una semana crucial con dos desafíos de alto calibre: primero, una complicada visita al Cacique Diriangén de Nicaragua por la Copa Centroamericana, y luego, el siempre exigente clásico ante Liga Deportiva Alajuelense en el Morera Soto, un rival que en el pasado ha marcado la salida de entrenadores rojiamarillos.



Un inicio cuesta arriba

Aunque su llegada generó ilusión, el arranque de Salazar al mando del Herediano no ha sido el ideal. Cayó en la final de la Recopa ante Alajuelense y perdió su primer juego de local ante Puntarenas. Con solo una victoria, un empate y dos derrotas, su rendimiento actual se sitúa en un modesto 33 % tras 65 días de gestión.

A pesar de los números y la presión que implica tener al presidente Jafet Soto siguiendo de cerca cada movimiento, el técnico se mantiene sereno:

"Más bien, yo a él lo tengo como un consultor. Es el técnico bicampeón. Este es un grupo de trabajo amplio, donde todos queremos lo mejor para la institución", aseguró Salazar.

También destacó que la presencia de Soto es una oportunidad más que una amenaza:

"En el tema de Jafet, es una herramienta tenerlo a mi lado, con cada análisis antes de los juegos. Es bueno escuchar a los de experiencia", añadió.

Un banquillo sin margen de error

El banquillo florense ha sido uno de los más inestables del país en los últimos torneos. Solo en el último año, Herediano ha tenido varios cambios, incluso en procesos que apenas comenzaban. Walter Centeno y Alexander Vargas, por ejemplo, no superaron los 100 días al frente del equipo.

Aun así, la fórmula ha dado frutos: el club se coronó bicampeón del fútbol nacional, aunque con procesos cortos y decisiones que suelen tomarse con rapidez desde la dirigencia.

El caso de Pablo Salazar es diferente, al menos en papel. Es un hombre de la casa, con historia en el club y conocimiento del entorno. Sin embargo, esos antecedentes no le garantizan continuidad si los resultados no llegan pronto.

Semana clave para el técnico

Con dos partidos vitales por delante, esta semana podría marcar el rumbo inmediato de Salazar al frente del Herediano. Superar los desafíos ante Diriangén y Alajuelense no solo le daría un respiro, sino que podría reafirmar su proyecto ante una directiva exigente y una afición que pide resultados.

El camino no es sencillo, pero el técnico sabe que está ante una oportunidad de oro para cambiar la historia y demostrar que tiene lo necesario para guiar al equipo rumbo al tricampeonato.