Montserrat del Castillo rompe en llanto en vivo al escuchar el testimonio de Carolina Jaikel

 Montserrat del Castillo rompe en llanto en vivo al escuchar el testimonio de Carolina Jaikel



Un momento profundamente emotivo marcó la transmisión del programa De Boca en Boca este martes, cuando la presentadora Montserrat del Castillo no pudo contener las lágrimas tras escuchar el conmovedor testimonio de Carolina Jaikel, esposa del exfutbolista Bryan Ruiz.

Carolina reveló recientemente en sus redes sociales que fue diagnosticada con cáncer de pulmón con metástasis ósea, noticia que ha conmovido al país por la crudeza y valentía con la que ha compartido su proceso.



“No quiero que te vayas nunca, mamá”

Durante el programa, Montserrat se mostró visiblemente afectada al recordar cómo las palabras de Carolina la tocaron personalmente, especialmente cuando Jaikel, en medio de su testimonio, se cuestionó con angustia qué pasaría con sus hijos si ella ya no estuviera.

“Mi hijo me dijo que no quería que yo me fuera nunca”, expresó la presentadora, con la voz entrecortada, visiblemente conmovida por el dolor que sienten muchas madres al imaginarse alejadas de sus hijos.

“Ser mamá es darse por completo a los hijos, y pensar que uno puede hacerles falta... eso es desgarrador”, agregó entre lágrimas, empatizando con el temor que Carolina expresó sobre el futuro de sus pequeños.

Una historia que conmovió a Costa Rica

El testimonio de Carolina Jaikel ha generado una oleada de solidaridad y mensajes de apoyo en todo el país. Con sinceridad y fuerza, ha compartido el impacto emocional de su diagnóstico, así como el papel fundamental que han jugado su familia y su fe durante este proceso.

“Yo quiero vivir”, escribió en una de sus publicaciones, abriendo su corazón para contar no solo sobre su tratamiento, sino también sobre la importancia de la salud mental, la resiliencia y el amor como herramientas para enfrentar la adversidad.

Más allá de la figura pública

Carolina es conocida no solo por ser la esposa de Bryan Ruiz, excapitán de la Selección Nacional, sino también por su cercanía con sus seguidores en redes sociales, donde siempre ha compartido mensajes positivos, historias familiares y ahora, su lucha más importante.



Un mensaje que trasciende

Lo vivido en De Boca en Boca refleja un sentimiento universal: el miedo profundo de muchas madres de no poder estar siempre al lado de sus hijos. La reacción de Montserrat del Castillo se convirtió en una representación sincera del dolor y la empatía que miles de mujeres sienten ante situaciones similares.

La historia de Carolina Jaikel ha trascendido el ámbito deportivo y mediático para convertirse en un llamado a valorar cada instante de la vida, cuidar la salud y extender la mano a quienes enfrentan momentos difíciles. Su valentía se ha convertido en una luz de esperanza para muchas personas dentro y fuera de Costa Rica.

Daniel Céspedes aparece rapado en “Buen Día” tras fallido corte casero y desata carcajadas en Telenoticias

 Daniel Céspedes aparece rapado en “Buen Día” tras fallido corte casero y desata carcajadas en Telenoticias.



Un momento inesperado se robó el protagonismo este martes en el programa Buen Día, cuando el presentador Daniel Céspedes sorprendió al público con un nuevo look: completamente rapado. La escena, que causó carcajadas tanto en el set como entre los televidentes, fue producto de un intento fallido de cortarse el cabello en casa.

Todo ocurrió en el tradicional pase de Telenoticias al programa matutino, cuando Juan Manuel Vargas y Jahaira Piña no pudieron contener la risa al ver a Céspedes con su drástico cambio de imagen.

“Tenemos compañero nuevo por allá”, bromeó Piña, mientras Vargas añadió entre risas: “Daniel, ayer vi como que estabas estrenando juguete”.

Ante la sorpresa, el comunicador explicó con humor que había intentado cortarse el pelo él mismo con una máquina que recién había comprado, pero no logró emparejarlo, por lo que optó por raparse por completo. “Pensé que no sería tan difícil, pero me bajé mucho de un lado, luego del otro y… bueno, este fue el resultado”, confesó entre carcajadas.



Aunque pensó en ocultarlo con una gorra, el productor del programa le pidió salir tal cual al aire. Y así lo hizo, ganándose aún más el cariño del público.

Incluso sus compañeros compartieron anécdotas similares. Vargas recordó un incidente con su barba, mientras Céspedes admitió que claramente no tiene futuro como barbero. “Pero el pelo crece rápido”, dijo con optimismo.

El presentador aseguró que su familia lo tomó con buen humor, y sus seguidores en redes no tardaron en enviar mensajes de apoyo y chistes sobre su nuevo estilo.

Este divertido episodio demuestra que hasta los errores pueden convertirse en momentos inolvidables y llenos de alegría en la televisión en vivo.



“Eso me mató”: Pilar Cisneros rompe en llanto al recordar a su hermano fallecido

 

“Eso me mató”: Pilar Cisneros rompe en llanto al recordar a su hermano fallecido.



Redacción | 5 de agosto de 2025

La diputada oficialista Pilar Cisneros protagonizó un emotivo momento durante una entrevista con el periodista Jonathan Villarreal, director de Impact Channel, al abrir su corazón y recordar uno de los episodios más dolorosos de su vida: la muerte de su hermano Luciano Cisneros Gallo.

Lo que inició como una conversación sobre temas políticos, tomó un giro profundamente personal cuando Villarreal le consultó sobre sus declaraciones pasadas en las que afirmaba no creer en Dios. Sin esquivar la pregunta, la diputada compartió su lucha espiritual y el vacío que dejó la pérdida de su hermano, quien falleció en un accidente de tránsito en octubre de 2006.

“Yo quisiera sentir a Dios en mi corazón. A mí me encantaría creer que algún día me voy a reencontrar con mi abuela, con mis padres, con mi hermano Luciano, que se murió. Me fascinaría, sería la mujer más feliz del mundo”, expresó visiblemente conmovida.


 

Con lágrimas en los ojos, Cisneros reconoció admirar la fe de quienes encuentran consuelo en su espiritualidad.

“Admiro mucho cuando la gente sufre una gran pérdida, como la muerte de mi hermano, que a mí eso me mató, y me encantaría sentir esa fortaleza que tienen los creyentes. No la siento”, agregó con la voz entrecortada.

El emotivo momento ha generado numerosas reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su empatía hacia la diputada y el dolor que aún carga tras casi dos décadas de la pérdida de su ser querido.



Ariel Robles presentó un proyecto de ley que busca proteger el derecho a la libertad de expresión frente a embargos

 

Proponen reforma legal para impedir embargos por opiniones sobre temas ambientales.



San José, 5 ago (Redcatra Noticias) – El diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles Barrantes, presentó un proyecto de ley que busca proteger el derecho a la libertad de expresión frente a embargos preventivos en demandas civiles motivadas por opiniones sobre temas de interés público, como denuncias ambientales o críticas a proyectos privados o públicos.

La iniciativa, tramitada bajo el expediente 25.125, propone reformar el artículo 86.1 del Código Procesal Civil (Ley 9342), con el fin de impedir que los jueces puedan dictar embargos preventivos cuando la demanda esté relacionada con manifestaciones realizadas en el ejercicio de derechos constitucionales de participación y libertad de expresión.

La propuesta surge tras el caso del creador de contenido Juan Bautista Alfaro Rojas, conocido en redes sociales como @juambacaminando, quien fue objeto de un embargo preventivo solicitado por la empresa Enjoy Hotels & Resorts S.A. Luego de publicar un video en el que cuestionaba el proyecto turístico Bahía Papagayo, la medida judicial congeló sus cuentas bancarias, salario y bienes inmuebles.

En la exposición de motivos del proyecto, se advierte que este tipo de acciones pueden tener un efecto inhibitorio (“chilling effect”) sobre quienes desean expresar sus opiniones sobre temas ambientales, especialmente cuando se trata de personas sin recursos suficientes para enfrentar procesos judiciales largos o costosos.

“El embargo preventivo, cuando es resultado de una manifestación de la libertad de expresión, puede constituir una forma de censura previa y una sanción anticipada, en violación de principios establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, señala el texto.

La reforma propuesta plantea añadir un párrafo final al artículo 86.1, que establezca lo siguiente:

“(...) el acreedor podrá pedir que se decrete embargo preventivo, salvo que el reclamo provenga de hechos que la parte demandada hubiere realizado en ejercicio de los derechos constitucionales de participación en la toma de decisiones que afecten el ambiente y de la libertad de expresión”.


 

Según Robles, el objetivo es evitar que el sistema judicial se utilice como herramienta de presión para silenciar a ciudadanos, periodistas o activistas que denuncien posibles impactos ambientales o sociales de proyectos públicos o privados.

El proyecto cuenta con el respaldo del resto de la bancada del Frente Amplio y de la diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz, electa por el Partido Liberal Progresista (PLP). La iniciativa deberá ser asignada a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.

Álvaro Ramos: Johnny Araya y Antonio Álvarez rompieron su palabra de hacerse a un lado en el PLN

 

Álvaro Ramos critica a liderazgos del PLN y niega imposición de candidato en San Ramón.




San José, 5 ago (Redcatra Noticias) – El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos Chaves, ofreció este lunes una conferencia de prensa para referirse a las tensiones internas en su partido, particularmente por la imposibilidad de realizar la asamblea cantonal del PLN en San Ramón.

Ramos respondió directamente a las críticas del alcalde de Alajuela, Roberto Thompson, y del exprecandidato presidencial Antonio Álvarez Desanti, a quienes acusó de intentar retomar protagonismo dentro del partido pese a haber prometido alejarse de la política activa.

"Nosotros somos la nueva Liberación… no estamos dispuestos a avalar la vieja política", afirmó Ramos. “Hoy estoy muy fuerte contra Johnny Araya y contra don Antonio Álvarez. Ellos dieron su palabra de hacerse a un lado, pero han intentado volver. No lo vamos a permitir”.

El pasado viernes, Álvarez envió una carta al presidente del PLN, Ricardo Sancho, en la que responsabilizó a Ramos por la suspensión de la asamblea cantonal en San Ramón, acusándolo de intentar imponer como candidato a diputado a Miguel Guillén Salazar. Además, advirtió que esa situación pone en riesgo el acceso del PLN a la deuda política.

Ramos rechazó tajantemente esa acusación, y aseguró que nunca ha promovido a Guillén como aspirante a diputación. Más bien, cuestionó que Álvarez pretenda vetar su participación.

“Es profundamente antidemocrático decir que Miguel Guillén ni siquiera puede aspirar”, declaró Ramos. “La carta evidencia un profundo desconocimiento de cómo se ha gestionado esta campaña”.

El candidato también dejó claro que Álvarez no forma parte de su equipo de campaña, ni lo será en un eventual gobierno.

“No vamos a recibir ni siquiera donaciones de don Antonio”, sentenció. “Su comentario sobre la deuda política refleja su constante preocupación por el dinero”.

Ramos explicó que la asamblea en San Ramón no se ha podido realizar por falta de quórum, y responsabilizó a actores políticos locales.

“Los grupos de San Ramón ni siquiera inscribieron papeletas”, dijo. “Los dos dirigentes que han transmitido información incorrecta son Nixon Ureña y Henry Sánchez. Don Nixon ha sido particularmente reacio al diálogo”.

Sobre las críticas de Thompson, quien señaló que el candidato está más enfocado en conflictos internos que en comunicar propuestas a la ciudadanía, Ramos respondió que el alcalde ha sido pasivo a pesar de tener cercanía con Ureña, quien trabaja en la alcaldía.

“Él sabe que siempre he estado dispuesto a colaborar para resolver el tema en San Ramón. No ha abierto ningún canal de diálogo, a pesar de tener cómo hacerlo”, expresó.

Finalmente, Ramos hizo un llamado a las 107 personas delegadas del PLN en San Ramón a sentarse a dialogar directamente, sin intermediarios, para concretar la asamblea cantonal pendiente.

Laura Fernández ganaría en primera ronda si elecciones fueran hoy, según encuesta de OPol.

 

Laura Fernández ganaría en primera ronda si elecciones fueran hoy, según encuesta de OPol.




Por Mauricio Muñoz | 5 de agosto de 2025 | 12:01 p.m.

San José. La precandidata presidencial Laura Fernández, del partido Pueblo Soberano, lidera con contundencia la intención de voto rumbo a las elecciones nacionales de 2026, según la más reciente encuesta de OPol Consultores. El estudio señala que Fernández ganaría en primera ronda, superando el umbral del 40% requerido por ley.

De acuerdo con los datos, y considerando únicamente a personas decididas a votar y con un candidato definido, Fernández alcanzaría un 43,33% de los votos válidos, colocándose como la favorita indiscutible en el panorama electoral actual.



Así se ubican los principales aspirantes

El segundo lugar lo ocupa Fabricio Alvarado con un 12,97%, seguido muy de cerca por Álvaro Ramos del PLN, quien obtendría un 12,86%.

En la cuarta posición aparece la ministra Natalia Díaz, con un 8,8% de apoyo, mientras que las figuras del progresismo, Claudia Dobles y Ariel Robles, obtendrían 6,1% y 5,75%, respectivamente.

Más abajo en la lista se encuentran:

  • Eliécer Feinzaig (PLP): 2,18%

  • Luis Amador (sin partido): 2,07%

  • Fernando Zamora (PNG): 1,68%

  • Juan Carlos Hidalgo (PUSC): 1,64%

Los demás aspirantes presidenciales se ubican en conjunto con un 2,62% del respaldo.

Un panorama favorable para Pueblo Soberano

Este resultado posiciona a Laura Fernández como la candidata con mayor respaldo y proyección de triunfo en los comicios de febrero 2026. Con más de 43% de intención de voto válida, Fernández no solo lidera la contienda, sino que estaría en condiciones de evitar una segunda ronda electoral si las votaciones se realizaran hoy.

El estudio fue realizado por OPol Consultores, firma especializada en estudios de opinión pública, y refleja el sentir actual del electorado nacional en medio del arranque del periodo preelectoral.


Omar Cascante rompe el silencio sobre su posible regreso a Repretel tras salida de Ítalo Marenco.

 

Omar Cascante rompe el silencio sobre su posible regreso a Repretel tras salida de Ítalo Marenco.



Redacción | 5 de agosto de 2025 | 2 min lectura

La reciente salida de Ítalo Marenco del programa Giros de Repretel ha desatado una ola de rumores sobre su posible reemplazo. Entre los nombres que más fuerza han cobrado en redes sociales se encuentra el del periodista y presentador Omar Cascante, quien comenzó su carrera precisamente en Repretel y luego se consolidó como uno de los rostros más queridos de Buen Día, en Teletica.



Cascante no descarta volver a sus orígenes

En entrevista con La Nación, Omar Cascante agradeció el cariño del público y no cerró la puerta a un posible regreso al canal donde dio sus primeros pasos.

“Es un honor que la gente me mencione o me tenga presente en este contexto. Para mí, Repretel fue más que una escuela, fue el lugar donde aprendí muchísimo de lo que hoy aplico en mi carrera”, expresó el comunicador.

Con una trayectoria consolidada, Cascante afirmó que volver a Repretel sería como “cerrar un ciclo con más herramientas, más madurez y una visión mucho más integral de lo que significa comunicar”. También tuvo palabras de elogio para Yamileth Guido, directora de Giros, a quien calificó como una profesional con “visión y claridad en su dirección”.



¿Un perfil ideal para Giros?

Aunque Repretel no ha confirmado ningún nuevo fichaje, el nombre de Omar Cascante ha generado altas expectativas entre el público. Su estilo cálido, empático y profesional lo convierte —según muchos televidentes— en un candidato ideal para liderar las mañanas en el canal.

Mientras tanto, la producción de Giros mantiene el suspenso, sin revelar si el formato del programa cambiará o si se buscará un reemplazo con un perfil similar al de Marenco.

Un regreso con historia

Para quienes solo lo recuerdan por su etapa en Buen Día, vale destacar que Omar Cascante inició como reportero en Repretel, donde se ganó el aprecio del público por su cercanía y su enfoque humano en las coberturas. Con el paso del tiempo, se convirtió en una figura de confianza en la televisión nacional.

La salida de Ítalo Marenco se anunció el 1 de agosto de 2025, y desde entonces, las especulaciones no han cesado. La audiencia costarricense espera con ansias la decisión de Repretel, y si Cascante es finalmente el elegido, el canal estaría apostando por una figura con experiencia, carisma y un profundo vínculo con el público.



Hacienda empezará a recibir reportes automáticos de ingresos desde plataformas como OnlyFans, TikTok y YouTube.


A partir del 2026, el Ministerio de Hacienda recibirá informes automáticos sobre los ingresos que los creadores de contenido digital generan en plataformas como OnlyFans, YouTube, TikTok, Instagram y Spotify, 



como parte de la implementación del acuerdo multilateral promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Esta medida se aplicará a todos los ingresos obtenidos durante el 2025 y forma parte de la estrategia de intercambio automático de información fiscal entre países, con el fin de mejorar el control tributario en actividades digitales.

Influencers y creadores de contenido deben regularizar su situación fiscal

El abogado tributario Gabriel Zamora Baudrit explicó que este mecanismo tendrá efectos directos sobre personas físicas residentes en Costa Rica que perciban ingresos como influencers, generadores de contenido o prestadores de servicios digitales.

“Una vez que estas plataformas reporten sus pagos a Hacienda, la administración tributaria podrá verificar si dichos ingresos fueron correctamente declarados y gravados conforme a la normativa nacional”, detalló.

De acuerdo con la legislación vigente, cualquier persona que realice una actividad lucrativa en Costa Rica debe:

  • Inscribirse como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda.

  • Emitir factura electrónica.

  • Presentar declaraciones mensuales del IVA cuando corresponda



  • Declarar anualmente el impuesto sobre la renta.

  • Afiliarse a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como trabajador independiente si ofrece servicios personalizados o realiza colaboraciones activas.




¿Qué impuestos deben pagar los creadores de contenido?

Zamora explicó que existen dos tipos de ingresos con tratamientos fiscales distintos:

  • Ingresos activos (por servicios o colaboraciones personalizadas): pagan hasta un 25% sobre la renta neta, tras deducir gastos autorizados.

  • Ingresos pasivos (como suscripciones, vistas o regalías): se gravan con un 15% sobre la renta bruta.

Sin embargo, si estos ingresos provienen del extranjero y no están ligados a una actividad ejecutada localmente, podría aplicarse el principio de territorialidad, lo cual podría eximirlos de tributar. Esta condición debe ser analizada caso por caso.

Primer reporte: abril de 2026

La resolución MH-DGT-RES-0025-2024, que ya está vigente, establece que las plataformas digitales deben recopilar información durante todo el 2025 y presentar el primer informe a más tardar el 30 de abril del 2026.

Esto marca un cambio importante, ya que Hacienda contará con datos precisos para fiscalizar, aplicar sanciones y recuperar impuestos no declarados.

“La formalización ya no es opcional. Las plataformas informarán a Hacienda cuánto pagan a cada creador y, si ese ingreso no aparece en la declaración, el contribuyente se expone a ajustes tributarios, multas e intereses”, advirtió Zamora.


 

También aplica para anfitriones en Airbnb y Booking

La normativa también alcanza a quienes alquilan propiedades por medio de plataformas como Airbnb, Booking y otras similares.

“Los anfitriones que no hayan declarado correctamente estos ingresos podrían enfrentarse a un cobro retroactivo del 12,75 % sobre sus ingresos brutos, además de sanciones”, indicó el abogado.

Multas pueden superar los tres salarios base

La Dirección General de Tributación podrá aplicar sanciones a quienes:

  • No estén inscritos como contribuyentes.

  • No emitan factura electrónica.

  • No presenten declaraciones fiscales.

  • No lleven registros contables.

  • No suministren información cuando les sea requerida.

Las multas pueden llegar hasta el 2% de los ingresos anuales o superar los tres salarios base, según lo establecido en el artículo 83 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios. A esto se suman los intereses moratorios diarios, lo que podría aumentar significativamente el monto total adeudado.