El Salvador estrenó este lunes un nuevo código de disciplina escolar que aplicará en las 5.100 escuelas públicas del país, por orden de la capitana Karla Trigueros, nueva ministra de Educación del gobierno de Nayib Bukele.
¿En qué consiste el nuevo reglamento?
Las normas establecen reglas de cortesía obligatorias para los alumnos, entre ellas:
-
Saludar al docente al ingresar al aula.
-
Decir “por favor” al hacer peticiones.
-
Dar las gracias tras recibir algo.
Además, se suman estrictos lineamientos sobre vestimenta y corte de cabello, vigentes desde hace algunos días, que gremios magisteriales consideran una “militarización” del sistema educativo.
¿Qué pasa si no cumplen?
El código incluye sanciones severas: los estudiantes que acumulen 15 anotaciones de demérito no podrán ser promovidos de grado, advirtió la ministra.
Reacciones encontradas
-
Sonia Guerrero, docente del Instituto Nacional Jaime Francisco López, defendió la medida:
“Son reglas muy buenas para la formación de los jóvenes”.
-
Sin embargo, Idalia Zúñiga, dirigente del Frente Magisterial Salvadoreño, afirmó que reprobar por conducta “viola la normativa de evaluación vigente” y denunció la “militarización de la educación pública”.
El analista Carlos Araujo calificó el nombramiento de la capitana como ministra como “una muestra más del autoritarismo que va imponiendo Bukele”, mientras que organizaciones de derechos humanos advierten que estas políticas reflejan el tono militarista del gobierno.
Directores bajo presión
Trigueros anunció que sancionará a directores que no apliquen la normativa. Incluso, la semana pasada destituyó a autoridades de un colegio capitalino tras un video en que estudiantes hacían señas alusivas a pandillas.
Bukele sigue contando con alta popularidad por la reducción de la violencia, aunque grupos de derechos humanos denuncian abusos y detenciones arbitrarias bajo el régimen de excepción.
