Luis Amador a Rodrigo Chaves: “Sea hombre y renuncie a la inmunidad”

 

VIDEO Luis Amador a Rodrigo Chaves: “Sea hombre y renuncie a la inmunidad”



Por Esteban Arrieta | 9 de setiembre de 2025

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, lanzó este martes un fuerte mensaje al presidente Rodrigo Chaves, instándolo a renunciar a su inmunidad para enfrentar el proceso judicial que avanza en su contra por el presunto delito de concusión, el cual podría castigarse con hasta ocho años de cárcel.

En un video difundido en redes sociales, Amador fue enfático:

“Don Rodrigo, nadie está por encima de la ley. Deje de esconderse detrás de su fuero de protección. Fue más hombre el ministro de Cultura Jorge Rodríguez, quien renunció a su inmunidad. El que nada debe, nada teme. ¿Qué le preocupa?”.

Críticas al mandatario

Amador, quien aún busca un partido político para lanzar su candidatura presidencial, aseguró que testigos y testimonios señalan la cercanía de Chaves con actores ligados a la causa.

Además, lo acusó de querer mantenerse bajo protección política más allá del 8 de mayo de 2026, cuando concluye su mandato constitucional.

“Es evidente que usted solo espera el 8 de mayo para que lo nombren ministro y continuar bajo una inmunidad”, afirmó.

Video https://youtu.be/0eCz6PyZzMU?si=5fOUwEcwsQyScd7e 

Contexto político

El exjerarca del MOPT fue separado del gobierno en medio de un supuesto caso de corrupción que hoy se encuentra en investigación en la Asamblea Legislativa y en la Fiscalía.

Por ahora, el futuro judicial y político de Chaves queda en suspenso, mientras crece la presión pública para que renuncie a su inmunidad y enfrente los tribunales.

Ramos enfrenta dudas internas tras 17 intentos fallidos en San Ramón

 

El Partido Liberación Nacional (PLN) acumula 17 intentos fallidos para realizar su Asamblea Cantonal en San Ramón, una situación que ha reavivado las dudas sobre el liderazgo de su candidato presidencial, Álvaro Ramos.



La falta de acuerdos internos recuerda divisiones pasadas dentro de la agrupación. En el programa Por Tres Razones de Radio Columbia, el excandidato presidencial Antonio Álvarez Desanti reconoció que en 2018 cometió un error al distanciarse del expresidente José María Figueres.

“Debimos haber buscado una mayor vinculación y llegar con el partido más unido. Esa experiencia debería servirle al candidato actual para entender la inconveniencia de generar divisiones”, señaló Desanti.

Contexto distinto, mismos retos

Para el exministro de Planificación Roberto Gallardo, lo ocurrido hoy no es exactamente lo mismo que en campañas anteriores. Explicó que en este caso se trata de un grupo cantonal que se niega a realizar la asamblea como medida de presión para obtener ventajas, como puestos en candidaturas a diputados.

Gallardo también cuestionó la experiencia de Ramos dentro del PLN:
“Don Álvaro no tiene una trayectoria prolongada en el partido y su conocimiento de la dirigencia es limitado. Eso le dificulta su aproximación a este tipo de problemas”.



Esfuerzos por corregir

A pesar de las críticas, Gallardo reconoció que el equipo de campaña de Ramos ha intentado atender la situación y buscar salidas para completar el proceso en San Ramón.

Por ahora, el PLN sigue sin poder consolidar la Asamblea Cantonal en ese cantón alajuelense, un hecho que evidencia tensiones internas en un momento clave para el partido de cara a las elecciones.

Fin de la fotocopia de cédula en trámites públicos: ahora se aceptará versión digital

A partir del martes 9 de septiembre de 2025, las instituciones públicas ya no podrán exigir la presentación de una fotocopia de la cédula de identidad para la realización de trámites. Esta nueva disposición, oficializada mediante decreto ejecutivo, busca simplificar los procesos administrativos en el sector público costarricense.



Con esta medida, bastará con presentar el documento de identidad original, ya sea en formato físico o digital, para que el funcionario encargado verifique la identidad del ciudadano. La disposición aplica para todas las entidades del Gobierno Central.

Según lo establece el nuevo reglamento, será responsabilidad del funcionario receptor constatar la identidad del usuario y dejar constancia de ello conforme a los mecanismos internos de cada institución.

La ministra de Economía, Industria y Comercio, Patricia Rojas, explicó que esta iniciativa pretende reducir requisitos innecesarios y eliminar trabas que afectan la experiencia de los ciudadanos al realizar gestiones en instituciones públicas.

“Con esta medida, el Gobierno busca generar soluciones a las trabas o cuellos de botella que afectan a la ciudadanía al realizar gestiones en el sector público”, señaló Rojas.

Cédula digital disponible a partir del 9 de septiembre

Paralelamente, el país dará inicio a la implementación oficial de la cédula digital. Esta nueva versión del documento de identidad podrá ser solicitada a partir del 9 de septiembre a través del sitio web del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en www.tse.go.cr.

El proceso incluye una verificación biométrica en línea y la descarga de la aplicación oficial "IDC-Ciudadano", disponible para dispositivos Android y iOS. La aplicación permite configurar medidas de seguridad como PIN, reconocimiento facial o huella dactilar, con el fin de proteger la identidad del usuario.

Con estas medidas, el Gobierno avanza en la digitalización de los servicios públicos, promueve una gestión más eficiente y reduce la burocracia que históricamente ha dificultado el acceso a trámites administrativos.

Diputada Andrea Álvarez denuncia hackeo de su celular y alerta sobre intento de estafa

 La diputada Andrea Álvarez, del Partido Liberación Nacional (PLN), denunció que su teléfono celular fue hackeado por delincuentes digitales, quienes ahora utilizan su identidad para intentar estafar a sus contactos.



La legisladora advirtió que los atacantes están enviando mensajes en su nombre con el objetivo de engañar a personas cercanas y obtener dinero. En los textos, simulan ser ella y alegan necesitar vender dólares con urgencia.

Uno de los mensajes que circula dice:

“Hola, buenos días. Gusto saludarte! ¿Cómo estás? Quiero hacerte una pregunta.”
“Aquí tratando de hacer pagos y vender unos $. ¿Sabes quién esté comprando dólares? Necesito vender $14.800, ¿sabes quién esté comprando?”

Llamado a la precaución

Álvarez pidió a la ciudadanía no responder ni realizar depósitos a las cuentas que se mencionen en esos mensajes, así como no abrir enlaces enviados desde su número.

“Lamento los inconvenientes que esto pueda provocar y ya he puesto al tanto a las autoridades de lo sucedido”, declaró la diputada, reiterando su llamado a la precaución.

El cambio de Hacienda al SINPE Móvil provoca el efecto contrario: más efectivo y menos control

 

Lo que buscaba ser un paso hacia la formalización y la transparencia en los pagos digitales terminó generando el efecto opuesto. Desde el 1° de setiembre, el Ministerio de Hacienda dispuso que toda transacción realizada con SINPE Móvil debe estar respaldada por una factura electrónica, lo que implica reportar de inmediato esos ingresos a Tributación.





La medida pretendía combatir la evasión del IVA, pero en la práctica está provocando que muchos comercios eliminen el servicio de sus opciones de pago. Supermercados, pulperías y negocios de barrio ya colocan rótulos con el mensaje “No SINPE”, obligando a los clientes a regresar al efectivo.

Lo que Hacienda esperaba… y lo que pasó

El director general de Tributación, Mario Ramos, aseguró que la obligación de declarar impuestos no es nueva y que el ajuste solo reconoce oficialmente a SINPE Móvil como medio de pago en la versión 4.4 de los comprobantes electrónicos.

“El uso de esta plataforma nunca eximió del pago de impuestos”, recalcó.

Sin embargo, para muchos comerciantes la nueva disposición implica más trámites, costos adicionales y el riesgo de sanciones, lo que sienten como una persecución fiscal.

Informalidad en el centro del debate

Costa Rica arrastra altos niveles de economía informal, que se acentuaron tras la pandemia. Formalizarse no significa solo cumplir con Hacienda, sino también asumir cuotas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y otros gastos que pequeños emprendedores consideran insostenibles.



¿Qué pasa con el consumidor?

El impacto ya es evidente: los clientes se topan con rótulos de “No SINPE” en negocios donde antes podían pagar con el celular. La consecuencia es clara: menos opciones digitales y más dependencia del efectivo, justo lo contrario a lo que Hacienda buscaba.

BCR ratifica a Julio César Trejos como gerente general por seis años

La Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR) ratificó este lunes a Julio César Trejos Delgado como gerente general de la entidad, cargo que desempeñaba de forma interina desde febrero de 2025. Su nombramiento será efectivo a partir de este martes y tendrá una duración de seis años.




Según informó el BCR, la decisión se tomó tras la conclusión del proceso de reclutamiento y selección, que incluyó pruebas de idoneidad técnica, académica y de liderazgo, diseñadas por la firma Doris Peters & Asociados.

“Entre los principales criterios de valoración destacaron la orientación a resultados, el trabajo en equipo, la visión estratégica y el liderazgo ejemplar”, explicó Mahity Flores Flores, presidenta de la Junta Directiva.





Amplia trayectoria

Trejos Delgado cuenta con casi cuatro décadas de experiencia en el sector bancario. Es máster en Banca y Finanzas, y licenciado en Economía y Administración de Negocios.

Ingresó al BCR en enero de 2024 como subgerente de Banca Corporativa y Empresarial. En febrero de 2025 fue designado por unanimidad como gerente general interino, mientras avanzaba el concurso público.

La entidad destacó que su trayectoria se ha caracterizado por el diseño de estrategias comerciales orientadas a resultados y por la aplicación de modelos de vinculación financiera para aumentar la lealtad de los clientes y el crecimiento sostenible.

Consolidación institucional

La Junta Directiva confía en que el nombramiento permitirá fortalecer la ejecución del Plan Estratégico y consolidar al BCR como un banco universal sólido, comprometido con el desarrollo sostenible y la mejora de la experiencia del cliente.

Denuncian llegada masiva de coligalleros nicaragüenses a Crucitas tras concesiones mineras de Ortega

 

Las autoridades de San Carlos alertaron sobre la llegada masiva de coligalleros nicaragüenses a Crucitas, luego de que el gobierno de Daniel Ortega otorgara concesiones mineras a China en fincas cercanas al río San Juan.



De acuerdo con la Municipalidad de San Carlos, el ingreso irregular de coligalleros hacia territorio costarricense se intensificó tras la entrega de tres minas dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz, ubicada en la frontera con Costa Rica. La última concesión se habría concretado en agosto, según reportes de La Prensa.

La ubicación de esta reserva facilita el paso de coligalleros por el río San Juan, lo que ha generado preocupación entre vecinos de la zona norte.

Preocupación ambiental y social

Autoridades locales advirtieron que el crecimiento de la minería irregular en Crucitas representa un riesgo ambiental, social y de seguridad, por lo que reiteraron la necesidad de aprobar un proyecto de ley que permita regularizar la actividad minera en el área.

La semana anterior, la Municipalidad de San Carlos y el diputado Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP), solicitaron al Gobierno declarar estado de emergencia en los distritos de Cutris y Pocosol. Sin embargo, el presidente Rodrigo Chaves calificó esa petición como “un absurdo”.



Respuesta oficial limitada

Por ahora, la Fuerza Pública apoya los operativos en Crucitas para contener la situación. No obstante, las autoridades locales reconocen que los recursos disponibles son insuficientes para enfrentar el creciente número de coligalleros que ingresan desde Nicaragua.

“Andan desesperadones”: candidato a diputado del PUSC vinculado a sospechoso de lavado de dinero

 

El candidato a diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) por Alajuela, Jorge Arturo Campos Araya, aparece en escuchas telefónicas con Jonathan Herrera González, empresario autobusero investigado por lavado de dinero en el caso Madre Patria (22-005018-0042-PE).



Según el OIJ, Herrera le ofreció a Campos una oficina y un local comercial para que los utilizara como centro de operaciones durante su campaña por la alcaldía de Alajuela.

Interceptaciones telefónicas

Las llamadas forman parte del caso Richter, investigación derivada de Madre Patria, que rastrea una organización criminal dedicada a fraudes registrales y legitimación de capitales.

En una conversación del 23 de noviembre de 2023, Herrera le dice a Campos que tiene disponibles dos locales para su campaña. Campos responde que agradece el gesto, pero admite que andan “desesperadones”.

El informe policial señala que Campos actuaba como “puente” entre el diputado Leslye Bojorges León y los miembros de la red criminal. Incluso, Herrera habría ofrecido otro local a Campos como agradecimiento por facilitarle el contacto con Bojorges.



Vínculos políticos

La investigación detalla que entre el 19 y 24 de octubre de 2023, Bojorges se reunió con Herrera y con el español Fernando Gómez González, presunto líder del grupo, para coordinar pagos ilícitos.

La Fiscalía y el OIJ señalan que Bojorges utilizó su cargo para favorecer a Herrera y Gómez a cambio de beneficios económicos, lo que constituye presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias.

Actualmente, Campos Araya y Bojorges León figuran como imputados en la causa dirigida por la Fiscalía General y la Sección Especializada contra el Crimen Organizado.