“Nos duele muchísimo”: Bomberos lamentan fallecimiento de menor en San Carlos

 

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica emitió un emotivo mensaje tras el fallecimiento de un niño de 3 años, quien cayó a un pozo de 20 metros en la comunidad de Pocosol de San Carlos.



El mensaje de Bomberos

En su comunicado, la institución expresó el profundo dolor que sienten sus integrantes:

“No tenemos un corazón de piedra y por eso, nos duele y nos duele muchísimo”.

Bomberos detalló que, al recibir la alerta, movilizaron personal especializado de la Zona Norte, Puntarenas y San José, incluyendo equipos de rescate avanzado, paramédicos y la Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano.

A pesar de los esfuerzos, la esperanza se apagó cuando, después de varias horas de labores, se confirmó que el menor había sido localizado sin vida.

“Es ahí cuando nos quitamos la capa y el casco de bombero y nos ponemos los zapatos de la familia, comenzamos a sentir un dolor inimaginable”.

La institución agradeció también el apoyo de la Cruz Roja Costarricense, que trabajó junto a ellos en el operativo de rescate que se prolongó por más de cinco horas.



Un dolor compartido

Bomberos destacó que este tipo de emergencias dejan una huella emocional profunda en su personal, recordando al pequeño como un niño lleno de alegría que hoy enluta a toda la comunidad.

Finalmente, enviaron sus condolencias a la familia:

“A la familia del niño, le enviamos nuestras más sinceras condolencias”.

Quepos en alerta: delincuencia aumenta 2% por crisis familiar

 

El cantón de Quepos, en Puntarenas, enfrenta un aumento sostenido de la delincuencia. Según datos de la Policía Municipal, los delitos crecieron un 2% en lo que va del 2025, superando las cifras registradas el año anterior.



La jefa de la Policía Municipal, Sharon Corrales, advirtió que más allá de las estadísticas, la raíz del problema está en la desintegración familiar y en un contexto social cada vez más vulnerable.

Factores que impulsan la criminalidad

Corrales señaló que la ausencia de los padres, la disfunción familiar y el consumo normalizado de drogas y alcohol generan un entorno propicio para que jóvenes desarrollen conductas delictivas.

“La desintegración familiar, el abuso del alcohol y el consumo de las drogas están impactando directamente en nuestro cantón y a nivel nacional también”, afirmó Corrales en entrevista con Desde Buena Mañana de Extra Radio 92.3 FM.

La funcionaria destacó que es común ver a menores expuestos al consumo de marihuana, cocaína y alcohol en sus propios hogares, lo que crea una “percepción distorsionada” de normalidad y eleva el riesgo de criminalidad a futuro.

Homicidios en aumento

En lo que va del 2025, Quepos registra 15 homicidios, es decir, cuatro más que en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el OIJ.

Este repunte afecta directamente la imagen turística del cantón, uno de los destinos más visitados del Pacífico Central.

Medidas de seguridad

Ante este panorama, las autoridades locales trabajan en un plan que incluye la instalación de Policía Municipal y cámaras de videovigilancia, con el objetivo de reforzar la seguridad y recuperar la confianza de la población y los visitantes.

Productores de Jiménez y Turrialba impulsan sus negocios con proyectos agrícolas del Inder

 

Más de 460 personas de Jiménez y Turrialba se benefician con nuevos proyectos agrícolas y títulos de propiedad, gracias a una inversión del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) que supera los ₡103 millones. Estas acciones marcan un avance concreto en el desarrollo territorial de la zona y brindan más oportunidades para las familias rurales.



La entrega oficial de los proyectos se realizó este 11 de septiembre en Pejibaye de Jiménez, con la participación del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, en el marco de la gira por Cartago con motivo de las celebraciones patrias.

1. Invernaderos para diversificación agrícola

Con una inversión de ₡70,8 millones, se entregaron 12 invernaderos y plántulas de cebollino, culantro y lechuga a igual número de familias de Finca La Victoria, Pejibaye.

Los beneficiarios, anteriormente vinculados a Coopecañita y afectados por el cierre del ingenio Atirro, podrán diversificar su producción más allá de la caña de azúcar, incursionando en hortalizas, café y cultivos de ciclo corto. Esto les permitirá generar ingresos más constantes y fortalecer la seguridad alimentaria de sus hogares.

2. Microbeneficios de café de especialidad

También se puso en marcha el proyecto de establecimiento de microbeneficios para productores del Territorio Turrialba–Jiménez. Con una inversión de más de ₡32 millones, tres familias de comunidades como San Juan Sur, La Unión y La Fuente recibieron infraestructura para fortalecer la producción y comercialización de café de especialidad.

3. Seguridad jurídica con títulos de propiedad

Como parte del compromiso con la seguridad jurídica, se entregaron siete escrituras a familias y organizaciones de Turrialba y Jiménez, incluyendo los asentamientos La Orieta (Santa Teresita) y Yune La Flor (Tres Equis), así como la ASADA de Tucurrique y la Municipalidad de Turrialba.

Con estas escrituras, más de 400 personas podrán acceder a servicios básicos, bonos de vivienda y créditos productivos, consolidando así sus proyectos familiares y comunitarios.

Un compromiso con el desarrollo rural

El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada, subrayó que estas iniciativas son un paso firme hacia la equidad y la sostenibilidad en las comunidades:

“Cada escritura, cada invernadero, cada grano de café representa una oportunidad real de desarrollo para las comunidades que históricamente han enfrentado barreras en su crecimiento económico. Hoy el Inder les dice: Aquí estamos para apoyarlos”.

Con estas acciones, el Inder reafirma su compromiso de llevar infraestructura productiva, seguridad jurídica y alternativas agrícolas sostenibles a las zonas rurales del país.

Inder impulsa el desarrollo de Turrialba y Jiménez con más de ₡1.200 millones en proyectos de infraestructura rural

 

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) anunció una inversión superior a los ₡1.200 millones en proyectos estratégicos para fortalecer el desarrollo de los cantones de Turrialba y Jiménez, en el marco de la gira presidencial por la provincia de Cartago.



Centro de Visitación para el Parque Nacional Volcán Turrialba

Con una inversión de ₡365,6 millones, el Inder adquirió una finca de 10 hectáreas en Santa Cruz, donde se construirá el Centro de Visitación Turística del Parque Nacional Volcán Turrialba.

Este espacio impulsará el ecoturismo, la educación, la investigación científica y la cultura, beneficiando a más de 70 mil personas del Territorio Rural Turrialba-Jiménez. El proyecto se desarrolla en articulación con instituciones como SINAC, la Municipalidad de Turrialba, UCR, AyA, UNED, ICT y ICE.

Mejoramiento de caminos en San Miguel de Tucurrique

El pasado 10 de septiembre iniciaron las obras de asfaltado del camino principal de San Miguel de Tucurrique, con una inversión de ₡264 millones.

La obra, que se realiza en coordinación con el Concejo Municipal de Distrito de Tucurrique, facilitará la conexión con Paraíso de Cartago y mejorará la movilidad de unas 5 mil personas.

Nuevo tanque de agua potable para Turrialba

Otro de los proyectos anunciados es la construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable en acero vitrificado con capacidad de 1.800 m³ (un millón ochocientos mil litros).

Con una inversión de ₡583,3 millones, esta obra beneficiará directamente a más de 4.100 vecinos de los barrios este y sur del distrito central de Turrialba, mejorando la continuidad y eficiencia del servicio.


Desarrollo integr

al para las comunidades rurales

El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada, destacó que estas iniciativas reflejan el compromiso institucional con el desarrollo territorial:

“Estos proyectos en Turrialba y Jiménez representan lo que significa el desarrollo territorial real: agua para vivir con dignidad, vías de comunicación en buenas condiciones y espacios para crecer con sostenibilidad. Desde el Inder, reafirmamos el compromiso de seguir llevando desarrollo integral a las comunidades rurales, con respeto por la diversidad cultural, el ambiente y las aspiraciones de cada comunidad”.

 


Con estas acciones, el Inder fortalece la infraestructura rural, impulsa el turismo sostenible y garantiza servicios básicos de calidad para los habitantes de la región.