“Es un héroe que salvó a sus pasajeros”: muere chofer de bus tras accidente en Grecia

 

Grecia, Alajuela. Álvaro Alfaro Rodríguez, de 67 años, falleció luego de perder el conocimiento mientras conducía un autobús de la empresa Transportes Rodríguez, que terminó chocando contra un árbol en San Juan de Bolívar.



Cómo ocurrió el accidente

Según un reporte preliminar, Alfaro sufrió un paro cardíaco en pleno viaje, lo que provocó que el vehículo saliera de la vía y colisionara contra un árbol. La Cruz Roja atendió a 24 pasajeros y trasladó únicamente a Alfaro a un centro médico, donde falleció minutos después.

Reconocimiento de Canatrans

La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) rindió homenaje al conductor, destacando su valentía:

“Don Álvaro sufrió un paro cardíaco en pleno viaje. Como pudo, cuneteó el autobús, evitó una tragedia mayor y lamentablemente partió a la casa del Padre. Es un héroe que salvó a sus pasajeros y a quien hoy todo Grecia reconoce.”

Canatrans envió además un mensaje de solidaridad a sus familiares y resaltó que Alfaro era “un excelente compañero, un padre y uno de los nuestros”.



Impacto

Gracias a la rápida reacción del conductor, ninguno de los pasajeros resultó gravemente herido, evitando así una tragedia mayor en las calles de Grecia.

La fuerte multa que golpea al Saprissa: ¿qué hicieron mal los morados?

 

El Deportivo Saprissa recibió un duro revés económico luego de que el Tribunal Disciplinario de la Federación Costarricense de Fútbol sancionara al club tibaseño con una multa total de ¢1.650.000, tras incumplir con el Reglamento de Comunicación y Prensa en el partido ante Guadalupe FC.



Los fallos morados

El desglose de la sanción revela varias omisiones fuera de la cancha:

  • ¢750.000 por no destacar las zonas amarillas (segunda vez que ocurre).

  • ¢500.000 por incumplir con la zona mixta en tiempo y forma.

  • ¢400.000 por no acatar lo estipulado en la conferencia de prensa posterior al partido.

En esta ocasión, los problemas no estuvieron relacionados con el rendimiento deportivo, sino con el área de protocolo y comunicación.

Otros clubes sancionados

El Tribunal también castigó a otros equipos de la primera división:

  • Herediano: ¢500.000 por incumplir con la zona mixta.

  • Puntarenas FC: ¢250.000 por acumulación de tarjetas (cinco o más jugadores en un mismo partido), además de un juego de suspensión y ¢100.000 de multa para José Eduardo Leiva.

  • Cartaginés: el preparador de porteros Carlos Díaz deberá pagar ¢150.000 y no podrá estar en el próximo compromiso.

Saprissa en el ojo del huracán

La multa llega en un momento complicado para Saprissa, que enfrenta críticas por sus resultados recientes y por la reestructuración interna de su área deportiva. Ahora, además de la presión en la cancha, el club deberá responder económicamente a los fallos administrativos.

Milei afirma que “lo peor ya pasó” y promete aumentos en jubilaciones, salud y educación

 

Buenos Aires. El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este lunes que “lo peor ya pasó” en materia económica y anunció que en 2026 se incrementará el gasto público en áreas sociales clave como jubilaciones, salud, educación y discapacidad.



El anuncio lo realizó durante la presentación del proyecto de presupuesto para 2026 ante el Congreso, donde reiteró que el equilibrio fiscal seguirá siendo la “piedra angular” de su gestión.

Ajuste y nuevas prioridades

Milei defendió el fuerte ajuste fiscal aplicado en sus casi dos años de gobierno, al que calificó como “el más grande de la historia de la humanidad”. Según dijo, permitió alcanzar el primer equilibrio en las cuentas públicas en 14 años y controlar la inflación, aunque con un alto costo social en jubilados, pacientes con discapacidad, educación, ciencia, cultura y obras públicas.

En cadena nacional, el mandatario detalló que el nuevo presupuesto contempla:

  • +5% en jubilaciones por encima de la inflación.

  • +17% en salud.

  • +8% en educación.

  • +5% en pensiones por discapacidad.

Contexto político

El anuncio llega tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde perdió por casi 14 puntos frente al peronismo, y a poco más de un mes de las elecciones legislativas nacionales de medio término del próximo 26 de octubre.

“Chuculum”, sospechoso de asesinar a exdirector de Salud, ligado a otro doble homicidio

 Brandon David Solano Rosales, alias Chuculum, deberá responder ante las autoridades judiciales no solo por el asesinato del exdirector de Salud Eugenio Androvetto Villalobos, sino también por otro ataque armado ocurrido meses antes en Barrio Amón, San José, que dejó dos personas muertas y una herida.



Homicidios atribuidos

El 23 de marzo de 2024, Solano habría disparado más de 20 veces desde una motocicleta, causando la muerte de dos hombres apellidados Arley Lobo y Ruiz Arley, además de dejar a un sobreviviente herido.
Cuatro meses después, el 28 de julio, participó en la balacera dentro de un bar en Barrio Cuba, donde fue asesinado Androvetto, director de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

Captura y prisión preventiva

Tras permanecer prófugo desde agosto, el sospechoso fue detenido el 10 de setiembre por oficiales de la Fuerza Pública y del OIJ. Actualmente cumple seis meses de prisión preventiva mientras avanza la investigación.



Vínculo con banda narco

Las autoridades señalan a Chuculum como gatillero de la organización criminal liderada por Edwin Vargas García, alias “Sobrino”, detenido en enero de 2025 en Curridabat. Vargas enfrenta procesos por narcotráfico y legitimación de capitales, y se presume que continúa operando desde la cárcel La Reforma.

TSE presupuesta ¢44.824 millones para proceso electoral 2026

 

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) presentó un presupuesto de ¢44.824 millones destinado al proceso electoral de 2026.



Recursos para elecciones, segunda ronda y referéndum

La presidenta del TSE, Eugenia Zamora, explicó ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa que ese monto cubrirá las elecciones nacionales del próximo año, una eventual segunda ronda y un posible referéndum.

Contribución estatal a partidos

El presupuesto también incluye ¢15.363 millones para la contribución estatal a los partidos políticos, recursos que se asignan según el caudal electoral obtenido en las votaciones.

Presupuesto total del TSE

En conjunto, sumando los gastos ordinarios de funcionamiento, el presupuesto total del TSE para 2026 asciende a ¢77.807 millones.

Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027

 

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció que en 2027 podría iniciar la construcción de un gasoducto de 77 kilómetros, diseñado para transportar propano, butano y etano desde el Caribe panameño hasta el Pacífico, con destino final en mercados asiáticos como China, Japón y Corea del Sur.



Inicio de negociaciones

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, confirmó que este jueves comenzarán las conversaciones con navieras, compañías energéticas y otras empresas interesadas en participar del proyecto.

La obra, valorada preliminarmente entre 2.000 y 8.000 millones de dólares, dependerá de si se opta por transportar los tres gases.

Impacto esperado

Actualmente, más del 90% del propano, butano y etano que sale de Estados Unidos hacia Asia utilizaba el Canal de Panamá hasta 2023, pero esa cifra ha disminuido.
Con la tubería, Panamá espera recuperar protagonismo en este negocio y mover hasta 2 millones de barriles diarios de combustibles.

La ACP estima que para 2040 podrían transitar por el gasoducto casi 53 millones de toneladas de gas, principalmente propano.

Importancia estratégica

Según Vásquez, la creciente industrialización de India y la capacidad exportadora de Estados Unidos aumentarán la demanda energética en la próxima década:

“Esa cantidad [de combustible] se va a doblar en los próximos 10 años, y si Panamá no construye el gasoducto, puede surgir una ruta diferente para su transporte”, advirtió.

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, conecta más de 1.900 puertos en 170 países y moviliza alrededor del 5% del comercio marítimo mundia

Carro eléctrico choca contra poste y deja sin luz a sectores de San Pablo en Heredia

 

Un accidente ocurrido la noche de este martes dejó sin fluido eléctrico a varios sectores de San Pablo de Heredia y obligó al cierre parcial de la ruta 5 hacia Santo Domingo.



El accidente

Según el reporte de Bomberos, a las 9:21 p. m. un carro eléctrico se volcó y chocó contra un poste del tendido eléctrico al costado sur de la plaza de deportes de La Puebla.
El impacto quebró el poste y provocó la caída de cables sobre la vía.

En el vehículo viajaban dos personas, quienes lograron salir por sus propios medios. La Cruz Roja las valoró en el sitio para determinar si requerían traslado a un centro médico.



Consecuencias

Tras el choque, el sector de La Puebla y parte de San Pablo quedaron sin suministro eléctrico.
La ruta 5, que conecta Heredia con Santo Domingo, permanece cerrada en sentido hacia Santo Domingo mientras avanzan los trabajos de reparación.



Restauración del servicio

Personal de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) se mantiene en la zona, aunque hasta el momento no se ha definido una hora estimada para restablecer la electricidad y habilitar el paso vehicular.

Así apareció el presunto asesino de Charlie Kirk ante autoridades judiciales

 

Tyler Robinson, de 22 años, compareció este martes de forma virtual ante un tribunal de Utah, acusado de asesinar al activista conservador estadounidense Charlie Kirk, aliado cercano del expresidente Donald Trump.



Acusación por homicidio agravado

Robinson enfrenta siete cargos, incluido homicidio agravado, considerado una ofensa capital que podría acarrearle la pena de muerte.
El fiscal del condado, Jeff Gray, confirmó que su despacho buscará la pena máxima:

“No tomo esta decisión a la ligera. Se basa en la evidencia disponible y en la gravedad del crimen”, indicó.

Entre las pruebas, la Fiscalía presentó ADN en el gatillo del arma utilizada y mensajes en los que Robinson habría manifestado su intención de asesinar a Kirk.

La audiencia

El sospechoso apareció en cámara desde la cárcel del condado de Utah, vestido con un chaleco verde antisuicidio. Se mostró inmóvil y apenas asintió cuando el juez Tony Graf le habló durante la audiencia de 15 minutos.
Graf programó la próxima cita judicial para el 29 de septiembre, también virtual, y anunció que se le asignará un abogado.

Los hechos

El pasado 10 de septiembre, Kirk, de 31 años, fue asesinado de un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en una universidad de Utah. Según la investigación, Robinson habría disparado desde un tejado con un rifle equipado con mira telescópica.

Tras 33 horas de persecución, el sospechoso se entregó a las autoridades con la mediación de su familia.

Contexto político y reacción

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, era una figura influyente en el movimiento conservador juvenil en EE. UU. y un crítico abierto del movimiento por los derechos transgénero. Estaba casado con Erika Kirk y era padre de dos hijos.

El caso ha generado un fuerte debate político. La Casa Blanca anunció que investigará un posible “movimiento terrorista doméstico de izquierda” tras el crimen, lo que ha despertado críticas sobre un eventual uso del caso para silenciar a la oposición política.

Genocidio en Gaza, migrantes venezolanos y ahogamientos: las noticias del martes

 

Genocidio en Gaza, migrantes venezolanos y ahogamientos: las noticias del martes.



16 de septiembre de 2025 | Internacional

La comunidad internacional enfrenta tres temas urgentes en la agenda de derechos humanos y desarrollo: la crisis en Gaza, el impacto de los migrantes venezolanos en Ecuador y la falta de estrategias contra los ahogamientos en América Latina.

ONU concluye que Israel comete genocidio en Gaza

Una Comisión Internacional Independiente de la ONU determinó que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza, con más de 65.000 muertos en menos de dos años.
El informe asegura que las fuerzas israelíes ejecutaron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en el derecho internacional, incluyendo asesinatos masivos, daños graves a la salud física y mental de la población, y condiciones que hacen inviable la vida en el territorio.

“Las muertes no son accidentes, son el resultado de una estrategia militar de bombardeos intensivos”, afirmó el comisario Chris Sidoti.
Los investigadores responsabilizan a líderes israelíes, entre ellos el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu. Israel rechazó categóricamente las conclusiones.

Mientras tanto, el Ejército israelí inició la invasión terrestre en la ciudad de Gaza, agravando la crisis humanitaria. La OMS advirtió que casi la mitad de la infraestructura hospitalaria de la Franja se concentra en esa zona y ya está colapsada.



Venezolanos fortalecen la economía de Ecuador

Un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que los hogares de migrantes venezolanos aportan alrededor de 900 millones de dólares anuales a la economía ecuatoriana mediante consumo de bienes y servicios.
Además, contribuyen con unos 47 millones de dólares en impuestos cada año. Actualmente, Ecuador acoge a 441.000 de los 6,9 millones de venezolanos desplazados en América Latina y el Caribe.

La OIM destacó que garantizar el acceso a derechos y oportunidades multiplica los beneficios de la migración tanto para las personas como para las sociedades receptoras.

Ahogamientos: un problema prevenible sin respuesta regional

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que el 77% de los países latinoamericanos no cuenta con estrategias nacionales para prevenir los ahogamientos, a pesar de ser una causa de muerte totalmente evitable.

En 2021, más de 17.000 personas fallecieron por esta causa en la región, con mayor vulnerabilidad en niños menores de cinco años y adultos mayores de 70.
Aunque la mayoría de los países dispone de sistemas de alerta temprana y regulaciones de transporte acuático, persisten importantes vacíos en políticas públicas de prevención y educación.