Genocidio en Gaza, migrantes venezolanos y ahogamientos: las noticias del martes.
16 de septiembre de 2025 | Internacional
La comunidad internacional enfrenta tres temas urgentes en la agenda de derechos humanos y desarrollo: la crisis en Gaza, el impacto de los migrantes venezolanos en Ecuador y la falta de estrategias contra los ahogamientos en América Latina.
ONU concluye que Israel comete genocidio en Gaza
Una Comisión Internacional Independiente de la ONU determinó que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza, con más de 65.000 muertos en menos de dos años.
El informe asegura que las fuerzas israelíes ejecutaron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en el derecho internacional, incluyendo asesinatos masivos, daños graves a la salud física y mental de la población, y condiciones que hacen inviable la vida en el territorio.
“Las muertes no son accidentes, son el resultado de una estrategia militar de bombardeos intensivos”, afirmó el comisario Chris Sidoti.
Los investigadores responsabilizan a líderes israelíes, entre ellos el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu. Israel rechazó categóricamente las conclusiones.
Mientras tanto, el Ejército israelí inició la invasión terrestre en la ciudad de Gaza, agravando la crisis humanitaria. La OMS advirtió que casi la mitad de la infraestructura hospitalaria de la Franja se concentra en esa zona y ya está colapsada.
Venezolanos fortalecen la economía de Ecuador
Un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que los hogares de migrantes venezolanos aportan alrededor de 900 millones de dólares anuales a la economía ecuatoriana mediante consumo de bienes y servicios.
Además, contribuyen con unos 47 millones de dólares en impuestos cada año. Actualmente, Ecuador acoge a 441.000 de los 6,9 millones de venezolanos desplazados en América Latina y el Caribe.
La OIM destacó que garantizar el acceso a derechos y oportunidades multiplica los beneficios de la migración tanto para las personas como para las sociedades receptoras.
Ahogamientos: un problema prevenible sin respuesta regional
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que el 77% de los países latinoamericanos no cuenta con estrategias nacionales para prevenir los ahogamientos, a pesar de ser una causa de muerte totalmente evitable.
En 2021, más de 17.000 personas fallecieron por esta causa en la región, con mayor vulnerabilidad en niños menores de cinco años y adultos mayores de 70.
Aunque la mayoría de los países dispone de sistemas de alerta temprana y regulaciones de transporte acuático, persisten importantes vacíos en políticas públicas de prevención y educación.