Claudia Dobles no es outsider: es establishment con disfraz progresista

En un reciente artículo publicado en este medio, un columnista de apellido Núñez intenta presentar a Claudia Dobles como una outsider que encarna valores progresistas y posmaterialistas. Esa premisa es falsa y peligrosa para el debate público. Decir que Dobles representa un cambio es desconocer su verdadero papel: ser una figura central del establishment estatista que desde Pepe Figueres ha marcado un modelo de desarrollo agotado en Costa Rica.



La falsa narrativa del “outsider”

Dobles no es una recién llegada. Fue primera dama y pieza clave del gobierno de Carlos Alvarado, una administración que profundizó el estatismo y la centralización burocrática. No se puede ser outsider tras haber estado en el corazón del poder. Presentarla como algo distinto al sistema es maquillar continuidad con un disfraz progresista.

El espejismo progresista

Se difunde la idea de que Dobles representa sostenibilidad, equidad y diversidad cultural. Pero detrás de esa etiqueta lo que propone es más de lo mismo: más Estado, más gasto, más impuestos y más regulación. No se trata de derechos naturales, ligados a la libertad individual, sino de demandas creadas por ley positiva que obligan a mayor intervención estatal.

Materialismo y posmaterialismo: la falacia

El autor Núñez recurre a la teoría de Ronald Inglehart para encasillar a Laura Fernández como materialista (seguridad, empleo, orden) y a Dobles como posmaterialista (igualdad, diversidad, sostenibilidad). Esa división no refleja la realidad costarricense.

El verdadero cambio de valores en Costa Rica se da hacia una síntesis propia de nuestra cultura:

  • Liberalismo económico: menos Estado, más libertad productiva y eliminación de privilegios.

  • Conservadurismo social: defensa de la familia, comunidad, costumbres y tradiciones como bases de cohesión nacional.

El progresismo de izquierda es ajeno a esa identidad, porque promueve “nuevos derechos” dependientes de más impuestos y más burocracia.

Laura Fernández y la continuidad del cambio

Reducir a Laura Fernández a la “continuidad materialista del chavismo criollo” es falso. Ella representa la continuidad del cambio iniciado por Rodrigo Chaves, enfocado en seguridad, combate a la corrupción y un Estado limitado que respete la dignidad ciudadana.

Su proyecto no es un regreso al estatismo, sino la consolidación de un nuevo rumbo: libertad económica y orden social.



La verdadera brecha política

El debate no es entre materialismo y posmaterialismo, sino entre estatismo y libertad.

  • Claudia Dobles simboliza la receta del estatismo progresista: más burocracia y más impuestos.

  • Laura Fernández representa la ruta que la sociedad demanda: libertad económica, valores sociales sólidos y un Estado al servicio de las personas.

Conclusión

Claudia Dobles no es outsider: es establishment puro. Su discurso de cambio es un espejismo que nos devuelve al mismo modelo estatista que ha dominado la política nacional.

Laura Fernández, en cambio, sí es continuidad, pero de una transformación ya en marcha: la construcción de un país donde la dignidad humana, la libertad y la responsabilidad individual sean el fundamento de la Tercera República.

Así será la distribución por género del PLN para diputados

 San José. – El Partido Liberación Nacional (PLN) ya definió cómo quedarán distribuidos por género los encabezamientos de sus papeletas a diputados para las elecciones nacionales de 2026.



De acuerdo con información confirmada por el secretario general del PLN, Miguel Guillén, en un audio enviado al Directorio Político Nacional, esta será la designación:

  • San José: Hombre

  • Alajuela: Mujer

  • Cartago: Mujer

  • Heredia: Hombre

  • Guanacaste: Hombre

  • Puntarenas: Mujer

  • Limón: Hombre

La comunicación fue transmitida luego de que el candidato presidencial, Álvaro Ramos, definiera los nombres que liderarán las papeletas.

No obstante, el proceso interno no ha estado exento de tensiones. La Asamblea Cantonal de San Ramón sigue pendiente de realizarse, ya que algunos asambleístas señalan que la dirigencia de campaña intenta imponer un candidato.



El exalcalde Nixon Ureña ha sido uno de los más críticos y en conferencias de prensa acusó a Ramos de no dialogar con ellos, incluso calificando a ciertos sectores como “enemigos de la nueva Liberación” y de incurrir en un supuesto sabotaje.

Tras la advertencia del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de que sin esa asamblea el PLN no podría acceder a la deuda política, Ramos y Ureña sostuvieron una reunión. Aunque no trascendieron detalles, fuentes internas confirmaron a El Mundo CR que el encuentro no derivó en un acuerdo.

Maestra asesinada en Nicoya era prima de diputada del PUSC: “Exigimos justicia y un país donde seamos libres y seguras”

El femicidio de María del Milagro Peralta Ajoy, ocurrido la noche del viernes 29 de agosto en Nicoya, ha conmocionado a la comunidad guanacasteca y al país. La víctima, de 43 años, era maestra en la Escuela Anselmo Gutiérrez Briceño, en Curime, madre de una joven de 23 años y abuela de una niña de dos.




El caso impactó directamente a la diputada Melina Ajoy Palma, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien confirmó que la docente era su prima. A través de redes sociales, la legisladora expresó su profundo dolor y exigió justicia para su familiar y para todas las mujeres víctimas de violencia.


“Su historia no es solo una cifra en las estadísticas, es un rostro, un nombre, una vida que fue amada por su familia y a la que le fue robado el futuro. Exigimos justicia y un país donde seamos libres y seguras”, manifestó la diputada.


Detalles del crimen


De acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el hecho ocurrió alrededor de las 11:40 p. m. en una vivienda del barrio El Carmen de Nicoya, a pocos metros de la sede local del OIJ. Vecinos escucharon gritos de auxilio y alertaron a un agente judicial. Al ingresar al inmueble, las autoridades hallaron el cuerpo de la docente con múltiples heridas en brazos, hombro, pecho y cuello.


Minutos después, la Fuerza Pública detuvo a un hombre de 49 años, identificado con los apellidos Sánchez Santana, quien presentaba las manos ensangrentadas. Según el OIJ, el sospechoso era la expareja de la víctima. Ambos se habían separado en julio, pero mantenían contacto. El sujeto quedó bajo custodia y la Fiscalía de Nicoya abrió una causa penal por femicidio.




Un año marcado por la violencia de género


Con este caso, Costa Rica suma 27 femicidios en 2025, superando los registros anuales de 2019 (17 casos), 2021 (20 casos) y 2022 (26 casos).




Familiares, amigos y colegas han expresado su dolor en redes sociales, recordando a María del Milagro como una mujer trabajadora y dedicada a la educación.

¡Al fin! Barrio Limoncito tendrá nueva escuela tras dos décadas de espera

 

30 de agosto de 2025. La comunidad educativa de Barrio Limoncito, en Limón, celebró este sábado el inicio de la construcción de su nueva escuela, una obra que tendrá una inversión superior a los ₡6 mil millones y beneficiará a cerca de 500 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo.


El proyecto contempla un edificio de cuatro niveles que contará con:

  • 21 aulas académicas.

  • 3 aulas de preescolar.

  • Baterías sanitarias.

  • 2 comedores estudiantiles.

  • Laboratorios de cómputo y biblioteca.

  • Aula de artes industriales y laboratorio de música.

  • Sala de lactancia, zona de juegos y área de espera.

  • Oficinas administrativas.

La construcción se realiza en el mismo terreno donde se ubicaba la antigua escuela y se espera que esté lista en el segundo semestre de 2026.

Un proyecto largamente esperado

Vecinos de seis comunidades cercanas habían esperado por más de 20 años esta obra. El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, destacó la importancia del proyecto:

“Con la nueva escuela en Barrio Limoncito atendemos una espera de más de dos décadas. Nuestro compromiso es garantizar espacios óptimos que impulsen el aprendizaje y el bienestar de niñas y niños”, señaló.

Por su parte, el presidente Rodrigo Chaves aseguró que la construcción marca un paso real en la mejora de la infraestructura educativa:

“Hoy inicia la construcción de una escuela que Limón merece, con instalaciones de primer mundo”.

Programa Proeri y aulas móviles

La escuela forma parte del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (Proeri), financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Mientras tanto, el MEP instaló este año 10 aulas móviles con una inversión de ₡230 millones, que serán reubicadas en otras comunidades una vez que se entregue la nueva infraestructura.

Partido Alajuelense–Cartaginés vuelve a cambiar de fecha

 29 de agosto de 2025. El clásico provincial entre Liga Deportiva Alajuelense y Club Sport Cartaginés, correspondiente a la jornada cinco del campeonato nacional, sufrió un nuevo cambio de programación.


El encuentro, que debía jugarse este miércoles 3 de setiembre a las 8:00 p.m. en el estadio Alejandro Morera Soto, fue reprogramado por el Comité de Competición de Unafut para el próximo 11 de octubre a las 8:00 p.m.

Convocatoria a la Selección Nacional

La Liga solicitó el ajuste luego de que cuatro de sus jugadores fueran llamados a la Selección Nacional para la fecha eliminatoria de setiembre:

  • Alexis Gamboa

  • Santiago van der Putten

  • Alejandro Bran

  • Creicher Pérez

Estas ausencias complicaban al técnico Óscar Ramírez, especialmente en la defensa, donde Gamboa y Van der Putten son piezas claves.



Otro cambio más

Este partido ya había tenido un ajuste previo debido a la participación de ambos clubes en la Copa Centroamericana.

Con la nueva reprogramación, manudos y brumosos deberán esperar hasta octubre para verse las caras en el Morera Soto.

¿Sin planes para hoy? Malpaís dará concierto gratuito en Paseo de las Flores

 30 de agosto de 2025. La reconocida agrupación nacional Malpaís se presentará esta noche en un concierto gratuito en el Paseo de las Flores, a partir de las 7:00 p.m.



El evento se realizará en el fortín principal del centro comercial y promete una velada cargada de poesía, ritmos costarricenses y un ambiente familiar.

Clásicos y nuevas propuestas

El repertorio incluirá grandes éxitos como “Contramarea”, “Abril” y “Muchacha y Luna”, además de nuevas canciones que mantienen vivo el estilo característico de la agrupación.

Un punto de encuentro cultural

“Para nosotros en Paseo de las Flores es un honor recibir a Malpaís en nuestra casa. Queremos que las familias disfruten de un espectáculo cultural de calidad, en un ambiente seguro y accesible para todos”, comentó Alexis Calderón, encargado de Mercadeo del centro comercial.

El evento forma parte de un nuevo concepto cultural llamado “Veladas”, que ofrecerá conciertos mensuales gratuitos con artistas nacionales. En setiembre, el turno será de la agrupación Escats.



Más que un concierto

Además de la música, los asistentes podrán disfrutar de espacios de entretenimiento y opciones gastronómicas dentro del centro comercial, haciendo de esta noche una experiencia completa para toda la familia.

INA inaugura Centro de Desarrollo Empresarial en Limón para apoyar a pymes y emprendimientos

 Limón, 28 de agosto de 2025. El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en Limón, con el objetivo de brindar asesorías gratuitas y personalizadas a pymes y emprendimientos de la región Huetar Caribe. Se espera que el centro atienda a unas 180 personas por año.



En el acto participó la gerente general del INA, Paula Valenciano Campos, quien destacó que la institución busca no solo formar talento humano técnico, sino también fortalecer el empleo y la empresariedad.

“Nos enorgullece ofrecer a los habitantes de la región este centro como un motor de desarrollo que ayude a dinamizar la economía”, afirmó Valenciano.

Asesorías gratuitas y personalizadas

El CDE Limón, ubicado en Plaza Puerto, frente al BAC, abrió sus puertas con 48 personas empresarias que solicitaron asesorías en temas como finanzas, mercadeo, planes de negocio y redes sociales.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m..

Este centro se suma al recién inaugurado en Puntarenas, garantizando presencia del INA en las zonas costeras del país.



Ejemplo local: Clean Water Caribe

Uno de los primeros beneficiarios es Keider Bernard Cordero, joven de 28 años de Puerto Viejo, dueño de Clean Water Caribe, empresa dedicada al tratamiento y mantenimiento de sistemas de aguas residuales en comercios.

Cordero explicó que el apoyo recibido en el CDE le ha permitido estructurar mejor sus finanzas e imagen empresarial, aplicando esos conocimientos en negociaciones con clientes locales y transnacionales.

Requisitos para acceder al servicio

Para optar por el acompañamiento del CDE, se debe:

  1. Tener un emprendimiento con oportunidad de crecimiento.

  2. Contar con una pyme.

El proceso inicia con una llamada al CDE más cercano, donde una persona asesora realiza un diagnóstico y elabora un plan de trabajo de hasta ocho sesiones adaptadas a las necesidades de cada negocio.

Temblor de 3.6 sacude el país este sábado

 

Temblor de 3.6 sacude el país este sábado



30 de agosto de 2025. Un sismo de magnitud 3.6 se registró la mañana de este sábado en Costa Rica, según reportó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

El movimiento telúrico se produjo a las 8:28 a.m., con epicentro en La Unión de Cartago y a una profundidad de 7 kilómetros.

Vecinos de distintas zonas del país confirmaron haber sentido el temblor, aunque de momento no se reportan daños ni incidentes.

Empresarios reciben con alarma informe sobre el estado de la educación en Costa Rica

San José, 29 de agosto de 2025. La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) manifestó su alarma tras conocerse los resultados del Décimo Informe Estado de la Educación 2025, que confirma el agravamiento de la crisis educativa en el país.



Retroceso de décadas

El informe señala que decisiones equivocadas en política educativa han deteriorado la calidad de los aprendizajes, vulnerado logros históricos y reducido la inversión en educación a niveles comparables con los de hace 40 años.

Riesgos para el futuro laboral

“Esta situación amenaza la formación del talento humano que Costa Rica requiere para ser competitiva y para sostener la democracia y la movilidad social. Persisten brechas de equidad que golpean a estudiantes en condición de pobreza, limitando sus oportunidades de inserción laboral futura”, indicó la Uccaep en un comunicado.

Educación como pilar del desarrollo

Jorge Luis Araya, director ejecutivo de la organización, subrayó que sin un sistema educativo robusto, moderno y equitativo no será posible atraer inversión, generar empleo formal ni enfrentar los desafíos del futuro del trabajo.



Llamado a consensos nacionales

La Uccaep hizo un llamado urgente a las autoridades, partidos políticos y sociedad civil a colocar la educación en el centro de la agenda nacional. Además, pidió construir consensos que trasciendan coyunturas y garanticen estabilidad en las políticas educativas.

Los 4 factores que llevaron a un pequeño condado de Texas a solicitar la extradición de 5 ticos

Sherman, Texas. Cinco costarricenses —Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega (“Pecho de Rata”), Jonathan Álvarez Alfaro (“Profe” o “Gato”), Luis Manuel Picado Grijalba (“Shock”) y Jordie Picado Grijalba (“Noni”)— enfrentan órdenes de extradición emitidas por la Corte del Distrito Este de Texas, específicamente en su división de Sherman, una pequeña ciudad de menos de 50 mil habitantes.



Aunque esta zona no suele figurar en casos de narcotráfico internacional, las autoridades confirmaron que cuatro elementos clave coincidieron para que este distrito asumiera las investigaciones:

  1. Decomisos puntuales relacionados con cargamentos de droga.

  2. Informantes o testigos que aportaron datos sobre la organización.

  3. Operaciones activas en la región.

  4. La cercanía de la Oficina de Fiscales (AUSA) más importante de la zona, ubicada en Plano, Texas.

Sherman y Plano: epicentro inesperado

Sherman, ubicada a 105 km al norte de Dallas, sirvió como punto de apoyo para las pesquisas. A su vez, Plano, más cercana a grandes ciudades con fuerte presencia del crimen organizado, reforzó el proceso al contar con una de las sedes principales de la Fiscalía Federal de EE. UU.

El fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz, explicó que ciudades como Dallas funcionan como “puerta de entrada” de la droga hacia el resto del país. Mientras tanto, Michael Soto, subdirector del OIJ, señaló que un decomiso específico pudo haber sido determinante para que la jurisdicción de Sherman asumiera el caso.

Por su parte, Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, recalcó la importancia de los informantes: muchos de ellos, tras ser detenidos, deciden colaborar y su ubicación puede definir en qué distrito se abre una investigación.



Relación con el Cartel de Sinaloa y el Clan del Golfo

De acuerdo con el expediente judicial, los cinco costarricenses están vinculados con organizaciones internacionales de narcotráfico, principalmente el Cartel de Sinaloa y el Clan del Golfo de Colombia.

Celso Gamboa sería un líder regional en Costa Rica, encargado de coordinar el traslado de droga desde Panamá hacia Guatemala, Honduras y México, con apoyo de su socio Edwin López (“Pecho de Rata”).

Antecedente: el caso de “El Mayo” Zambada

La misma corte de Texas ya había procesado a Ismael “El Mayo” Zambada, jefe del Cartel de Sinaloa, antes de que su caso se trasladara a Nueva York. Hoy, esa experiencia fortalece las investigaciones contra los costarricenses, quienes esperan su extradición en las próximas semanas.