"Presidente denuncia obstrucción de autoridades locales y diputadas contra el bienestar de Naranjo"
Economía mundial resiste mejor de lo previsto a los aranceles de Trump, según la OCDE
La economía mundial mostrará una resistencia mayor a la esperada frente al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos aún “no se han sentido plenamente”, según informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“El crecimiento global se ha mantenido resiliente, respaldado por la anticipación del comercio y la producción antes de que se implementen aranceles más altos”, destaca el informe con sede en París.
Factores de optimismo
Trump ha elevado los aranceles sobre bienes importados en Estados Unidos, alcanzando una tasa efectiva del 19,5%, el nivel más alto desde 1933, según la OCDE. Sin embargo, la producción industrial avanzó más de lo esperado en los primeros seis meses del año en la mayoría de las economías avanzadas. Además, los efectos de los aranceles aún no se han reflejado completamente, debido a que su aplicación es escalonada y las empresas repercuten inicialmente parte del aumento en sus márgenes.
No obstante, el organismo advirtió sobre signos de desaceleración desde agosto en la producción de países como Corea del Sur, Alemania y Brasil, así como en el consumo de Estados Unidos, la zona euro y China.
El economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, subrayó que “generalmente, cuando la economía va muy bien, el crecimiento suele situarse en torno al 4%, así que estamos lejos de eso”. Además, anticipó un incremento moderado de la inflación, principalmente en Estados Unidos y a través de subidas de precios alimentarios en países como Japón y Sudáfrica.
Entre los riesgos futuros, la OCDE mencionó posibles nuevas alzas arancelarias, tensiones sobre tasas de interés y riesgos presupuestarios debido al creciente endeudamiento mundial.
Proyecciones de crecimiento 2025
-
Crecimiento mundial: 3,2%
-
Canadá: 1,1%
-
Europa: 1,2%
-
Estados Unidos: 1,8%
-
Argentina: 4,5%
-
China: 4,9%
-
India: 6,7
Videos: Jet privado se estrella en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Venezuela
Un jet privado Learjet 55 se estrelló este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en La Guaira, poco después de despegar, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
El accidente ocurrió cerca de las 13:00 horas locales (17:00 GMT), y dos personas fueron rescatadas con vida. Según el INAC, los pasajeros recibieron atención médica inmediata y se encuentran en condiciones estables. Las autoridades no precisaron cuántas personas iban a bordo.
Tras el impacto, se generó un incendio que se apagó alrededor de las 15:00 horas. Testigos reportaron una columna de humo gris elevándose desde la pista, mientras que pobladores de La Guaira señalaron que más temprano hubo ráfagas de viento inusuales que derribaron árboles.
El INAC activó los protocolos de búsqueda y salvamento y conformó una junta de investigación para determinar las causas del accidente.
El hecho se produjo en medio de un contexto de tensiones entre Caracas y Washington por el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe para combatir el narcotráfico, lo que generó numerosos rumores en redes sociales.
Imágenes y videos del accidente se difundieron rápidamente en redes, mostrando el momento del impacto y la columna de humo que alertó a la zona.
Arnold Zamora: “Será un juez que tome la decisión que tenga que tomar
El ministro de Comunicación, Arnold Zamora, reaccionó este martes a la denuncia presentada en su contra por un funcionario público, quien lo acusa de presuntos abusos de índole sexual.
Durante una actividad oficial en Caldera, Zamora aseguró que se presentará este miércoles ante la Fiscalía para “contar la verdad de los hechos”.
“Tengo todas las pruebas. Esto es un tema meramente de adultos. Será un juez de la República que tome la decisión que tenga que tomar. Todos tenemos el derecho a defendernos”, manifestó el jerarca.
El ministro agregó que dio a conocer el nombre del denunciante porque habla “con firmeza” y no tiene “nada que esconder”.
El caso continúa en investigación bajo la dirección del Ministerio Público.
¡Alerta! Cáncer de tiroides aumenta en Costa Rica y afecta más a mujeres
Especialistas alertaron sobre el incremento en los casos de cáncer de tiroides en Costa Rica, enfermedad que impacta principalmente a las mujeres.
De acuerdo con datos de Globocan 2022, se registraron 877 diagnósticos nuevos, lo que representa un 6,6% de los tumores detectados en el país. De esos casos, 752 corresponden a mujeres, en quienes se ubica como el segundo cáncer más frecuente, solo detrás del de mama.
El doctor Jorge Fallas González, experto en tiroides y en ablación por radiofrecuencia en Clínica Zahha, recalcó la importancia del diagnóstico temprano:
“Si aparece un bulto en el cuello o hay cambios persistentes en la voz, no se debe aplazar la consulta. Un chequeo temprano puede marcar la diferencia entre un tratamiento simple y uno más complejo”.
Aunque la mayoría de los nódulos son benignos, entre un 5% y un 10% pueden volverse malignos. Detectado en etapa localizada, el cáncer de tiroides presenta una tasa de supervivencia de más del 99%; sin embargo, esa cifra puede descender hasta un 50% cuando hay metástasis.
En Costa Rica, la cirugía continúa siendo el tratamiento más utilizado, aunque se han sumado opciones menos invasivas como la ablación por radiofrecuencia, que permite conservar la glándula tiroidea.
Ministerio de Salud habilita el estadio ‘Lito’ Pérez para 750 aficionados.
24 de septiembre de 2025 | Redacción Deportes
El Ministerio de Salud autorizó la reapertura parcial del estadio ‘Lito’ Pérez en Puntarenas, el cual permanecía clausurado desde mayo de este año debido a riesgos en su infraestructura.
Tras una inspección realizada este miércoles, se permitió el ingreso de 750 aficionados exclusivamente en la gradería oeste.
Los funcionarios constataron que tanto las graderías oeste como este recibieron un reforzamiento estructural, trabajos ejecutados por la gerencia deportiva y el equipo porteño.
La clausura del recinto se había ordenado meses atrás para garantizar la seguridad de los seguidores, al detectarse fallas que ponían en riesgo su integridad física.
Con esta habilitación parcial, el estadio volverá a recibir público bajo medidas de control.
Defensa acusa al ministro de Comunicación de vulnerar derechos de víctima al revelar su identidad
El equipo legal del jefe de prensa institucional que denunció al ministro de Comunicación por hechos de índole sexual presentó la acusación formal ante el Ministerio Público, asegurando que está respaldada por “sólidos y abundantes elementos probatorios”.
Los abogados Marvin Carvajal y Róger Guevara indicaron que ejercerán todas las acciones legales necesarias para garantizar los derechos de su cliente hasta que se determinen las responsabilidades correspondientes.
En un comunicado, la defensa deploró que el ministro denunciado utilizara un espacio público para exponer su versión y, en ese contexto, revelara la identidad de la víctima. Según los abogados, esa acción constituye una nueva vulneración de derechos, por lo que impulsarán medidas legales para que no quede impune.
Además, informaron que a partir de ahora cualquier comunicación oficial sobre el caso deberá canalizarse exclusivamente a través de su equipo legal.
El proceso continúa bajo investigación del Ministerio Público.
Condenan a “Pastor de los ricos” a 12 años de cárcel por violar a una niña
Condenan a “Pastor de los ricos” a 12 años de cárcel por violar a una niña
Un hombre identificado como Chavarría y conocido como el “Pastor de los ricos” fue sentenciado a 12 años de prisión por el delito de violación contra una niña de 9 años.
La condena fue dictada por el Tribunal Penal de San José, luego de que la Fiscalía Adjunta contra la Violencia de Género demostrara su responsabilidad en los hechos ocurridos entre febrero y marzo de 2015.
Según la investigación del Ministerio Público, la víctima asistía junto a su familia a la iglesia donde el imputado era pastor. Además, Chavarría dirigía un instituto perteneciente a esa congregación, lugar donde aprovechó su posición para cometer la agresión sexual.
El condenado ya se encontraba en prisión cumpliendo otra pena por un delito de la misma naturaleza.
Cabe recordar que, en 2021, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) celebró públicamente la primera sentencia dictada contra Chavarría, destacando el avance en la protección de víctimas de violencia sexual.
Medios internacionales reaccionan al asesinato de pareja alemana en Costa Rica.
24 de septiembre de 2025 | Redacción Sucesos
El hallazgo de dos cuerpos enterrados en una propiedad en Quepos, Puntarenas, correspondiente a una pareja alemana reportada desaparecida desde el lunes, ha tenido eco en medios internacionales que lo califican como un caso impactante en un país usualmente percibido como seguro.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que se trataba de ciudadanos alemanes que residían en Costa Rica desde inicios de septiembre. Según reportes externos, algunos medios señalan que la mujer sería de origen sueco.
Las víctimas fueron localizadas en la finca Cerros de Quepos, donde vivían. En el sitio, los agentes encontraron una fosa recién excavada, lo que refuerza la hipótesis de que el móvil sería un asalto, según indicó el director del OIJ, Randall Zúñiga.
Reacción internacional
En Alemania, medios como Der Spiegel, Funke y Bild informaron que se trata de un doble homicidio con motivación de robo. Destacaron además que la pareja fue vista por última vez el sábado mientras paseaba a sus perros, antes de que vecinos reportaran su desaparición.
Por su parte, portales europeos como Blue News titularon en inglés “German couple killed in Costa Rica”, subrayando que los cuerpos fueron hallados en su propia finca y que la policía sospecha de un robo.
La cobertura coincidió en remarcar que, aunque Costa Rica goza de fama internacional como un país pacífico y seguro, en los últimos años se ha enfrentado a un aumento en la violencia ligada al narcotráfico, con cifras récord de homicidios desde 2023.
El caso ha despertado gran atención en la prensa extranjera al haberse registrado en una de las zonas más turísticas del país. La investigación continúa a cargo del OIJ y la Fiscalía.