Crimen sigue siendo la principal preocupación en Washington, pero mayoría cree que Trump interviene demasiado, revela encuesta

 

Una encuesta realizada por el Washington Post y la Schar School esta primavera revela que, aunque el crimen, la violencia y las armas siguen siendo el problema más importante para los residentes de Washington, la percepción de su gravedad ha disminuido en comparación con años anteriores.



Datos clave sobre la percepción del crimen

  • El 21 % de los encuestados mencionó temas relacionados con crimen y violencia como la principal preocupación, 9 puntos más que el segundo tema más citado: asuntos relacionados con el expresidente Donald Trump (12 %).

  • Respecto a la gravedad del problema:

    • 20 % lo calificó como extremadamente grave.

    • 30 % como muy grave.

    • 41 % como moderadamente grave.

    • 7 % como menos grave.

  • Sobre la evolución del problema:

    • 29 % considera que ha mejorado.

    • 28 % opina que ha empeorado.

    • 38 % cree que se mantiene igual.

En 2022, el 36 % de los residentes señalaba el crimen como su principal problema, y el 65 % lo consideraba extremadamente o muy grave, cifras que han disminuido en esta última encuesta.

Opinión sobre Trump y su influencia en Washington

La mayoría de los encuestados (71 %) siente que Donald Trump se está involucrando demasiado en los asuntos locales del Distrito de Columbia, mientras solo el 11 % cree que no se involucra lo suficiente. Además, el 77 % manifestó preocupación por las amenazas de Trump de tomar el control del gobierno local, con un 51 % “extremadamente preocupado”.

Metodología

La encuesta se realizó entre el 22 de abril y el 4 de mayo, con entrevistas a 651 adultos residentes en el Distrito de Columbia. El margen de error es de ±4,6 puntos porcentuales para los resultados en el distrito.

Alcaldesa Bowser advierte que perder la confianza en la policía “podría ser un desastre” para Washington

 

Alcaldesa Bowser advierte que perder la confianza en la policía “podría ser un desastre” para Washington




La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, advirtió sobre las graves consecuencias que podría traer una pérdida de confianza de la comunidad en las fuerzas del orden de la capital del país.

En declaraciones recientes, Bowser afirmó que la ciudad está comprometida a “hacer todo lo posible para mantener la confianza que los residentes de Washington tienen en nosotros”.

La alcaldesa explicó que una ruptura en esa confianza podría provocar un verdadero desastre: “Sería un desastre si las comunidades no llamaran a la policía, si no colaboraran para resolver delitos, o si personas que normalmente no cometen delitos fueran provocadas a hacerlo”.


Bowser enfatizó la importancia de la relación entre la policía y la comunidad para garantizar la seguridad y el bienestar en Washington.

Legisladores demócratas proponen leyes para que Washington controle su Guardia Nacional y Policía Metropolitana

 

La delegada sin derecho a voto en el Congreso por Washington, Eleanor Holmes Norton, junto al senador de Maryland, Chris Van Hollen, anunciaron el lunes el relanzamiento de dos proyectos de ley que buscan otorgar al Distrito de Columbia el control total sobre su Departamento de Policía Metropolitana y la Guardia Nacional de Washington.



Actualmente, la autoridad sobre estos cuerpos recae en el presidente de Estados Unidos, una particularidad legal que limita el autogobierno de Washington. La aprobación de estas iniciativas permitiría que la alcaldesa de la ciudad tenga control similar al que ejercen los gobernadores en los estados sobre sus respectivas Guardias Nacionales.

En un comunicado, Norton expresó que estas leyes son un paso necesario “hasta que obtengamos las protecciones plenas que brindaría la condición de estado”, y que permitirían a Washington manejar asuntos fundamentales con autonomía.

Por su parte, Van Hollen criticó al expresidente Donald Trump por “jugar a ser dictador en la capital de nuestra nación”, y aseguró que esta legislación busca “prevenir el exceso autoritario de un presidente sin ley”.



Expertos como William Banks, profesor emérito en la Universidad de Syracuse, han señalado que la ley actual, que coloca al presidente como comandante de la Guardia Nacional en Washington —a diferencia de otros estados donde el mando recae en el gobernador— facilita la intervención federal en tareas policiales sin el proceso usual de solicitud.

Con mayorías republicanas en ambas cámaras del Congreso, la aprobación de estos proyectos se ve poco probable por el momento.

Día de la Madre: MEIC detecta diferencias de precios de hasta 129 % en artículos idénticos


 Dia de la Madre: También hallaron incumplimientos en publicidad y ventas a crédito en comercios.



El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) alertó sobre diferencias de precios de hasta un 129 % en artículos idénticos y de hasta un 548 % en artículos similares que se ofrecen en el mercado por el Día de la Madre, que se celebrará este viernes.

El estudio, realizado entre el 9 y el 16 de julio en 25 comercios (cadenas y negocios independientes), analizó 13 productos de línea blanca y electrodomésticos, sumando 58 marcas y 316 modelos. Los datos incluyeron los cinco precios más bajos de productos idénticos disponibles en al menos cinco comercios.

Publicidad con fallas

El MEIC, a través del Observatorio de Comercio Electrónico, revisó del 21 de julio al 1.º de agosto la publicidad digital en redes sociales y sitios web de 26 comercios.
El análisis detectó que 27 % de los anuncios presentaban incumplimientos como:

  • No indicar la vigencia de la oferta.

  • Precios poco claros o incompletos.

  • Restricciones no detalladas.

  • Publicidad comparativa sin respaldo.

  • Omisión de existencias disponibles.

Siete comercios fueron prevenidos para corregir sus anuncios en un plazo de tres días hábiles.



Ventas a crédito bajo la lupa

El informe también fiscalizó las ventas a crédito en 11 comercios con 535 puntos de venta. Se revisaron colillas, recibos, estados de cuenta y expedientes de crédito.

Los resultados muestran que 91 % de los comercios incumplían uno o más requisitos, incluyendo:

  • Omitir la tasa anual máxima.

  • No detallar cargos ni saldos pendientes.

  • Indicar tasas mensuales en lugar de anuales.

  • Cláusulas de prórrogas sin consentimiento.

El MEIC emitió prevenciones a 10 comercios para corregir las irregularidades y recordó a los consumidores la importancia de comparar precios, revisar las condiciones de las ofertas y leer los contratos antes de firmar.

Marcel, Jafet y la afición manuda: Informe revela incidentes en triunfo florense en el Morera Soto

 

Celebraciones, gestos y cánticos marcaron el 0-1 de Herediano ante Alajuelense.



El triunfo de Herediano 0-1 ante Alajuelense este domingo en el estadio Alejandro Morera Soto estuvo acompañado de una serie de incidentes que involucraron al delantero Marcel Hernández, al técnico Jafet Soto y a la afición rojinegra.

Según el informe del comisario de Unafut, Alexander Leonardo Vargas Venegas, el primer hecho ocurrió al minuto 42, cuando Marcel anotó de penal y, durante su celebración, llevó la mano al oído en gesto de incitación hacia la grada local.

El documento detalla que, tras el gesto, un sector de la afición manuda ubicado en la localidad Oeste respondió con el coro de “Violador, violador” dirigido al atacante cubano. Esto motivó que se activara el primer paso del Protocolo de Racismo, Violencia y Discriminación, interrumpiendo momentáneamente el juego y emitiendo una advertencia al público.

Al finalizar el encuentro, el comisario también reportó gestos provocativos de Jafet Soto, técnico y presidente florense, quien mostró con los dedos el número 31, recordando el título obtenido ante la Liga que los igualó en campeonatos nacionales.

El Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol analizará ahora los hechos reportados, respaldados con fotografías adjuntas al informe.

📷 Vea aquí las imágenes de los gestos y la reacción de la afición.



(VIDEOS) Celso Gamboa es trasladado encapuchado y con casco antibalas en “La Bestia”

 

OIJ refuerza operativo ante riesgos de atentado o fuga en último día antes del veredicto.



El extraditable Celso Gamboa Sánchez fue movilizado este lunes bajo un fuerte operativo de seguridad que incluyó chaleco antibalas, casco balístico y una capucha que cubría su rostro. El exmagistrado y exministro fue transportado en un vehículo blindado conocido como “La Bestia”, acompañado por un amplio contingente policial.

Desde hace tres semanas, cada traslado de Gamboa desde el módulo de máxima seguridad de La Reforma hasta los Tribunales de Goicoechea —donde enfrenta un juicio por tráfico de influencias desde el 22 de julio— se realiza bajo estrictas medidas de protección.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) aplica este protocolo especial ante información de inteligencia que advierte posibles atentados o intentos de fuga. En la movilización participan unidades motorizadas, patrullas, vehículos blindados adicionales y oficiales del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), el comando élite de la policía judicial.

Las medidas incluyen cierre perimetral, custodia armada, inspecciones con perros adiestrados y control total del acceso a los Tribunales. Este despliegue es inusual incluso para imputados de alto perfil, que normalmente son trasladados en las “perreras” de la Sección de Cárceles del OIJ.

Durante el juicio, Gamboa cuestionó públicamente el operativo y aseguró que la forma en que es trasladado “es histórica” en comparación con sus 30 años de experiencia en el Poder Judicial. También expresó preocupación por la imparcialidad del proceso, recordando que su caso ha sido altamente publicitado tras ser vinculado por la DEA como presunto líder regional del Cártel del Golfo de México.

Aunque este juicio no está relacionado con su proceso de extradición, la Fiscalía lo acusa de, junto a la exfiscal Berenice Smith Bonilla, favorecer indebidamente al exalcalde Johnny Araya Monge para excluirlo de una causa penal.

La DEA sostiene que Gamboa mantiene conexiones con el Cártel de Sinaloa (México) y el Clan del Golfo (Colombia), con quienes habría coordinado envíos de droga hacia Estados Unidos.

📹 Vea aquí los videos del operativo y el traslado de Celso Gamboa

https://www.youtube.com/watch?v=0-Mz4fdLLJc

https://www.youtube.com/watch?v=tcZaexIjiaI


Expertos alertan sobre peligrosas técnicas para dormir promovidas en redes sociales

 


San José – Una tendencia viral conocida como sleepmaxxing está generando preocupación entre expertos en salud por promover prácticas extremas y potencialmente peligrosas para mejorar la calidad del sueño, sin respaldo científico.



El sleepmaxxing consiste en aplicar rutinas o usar productos que, según sus promotores en plataformas como TikTok y X, optimizan el descanso nocturno. Sin embargo, entre las técnicas que circulan se encuentran métodos riesgosos como taparse la boca con cinta adhesiva o colgarse del cuello para balancearse, esta última vinculada en China a al menos una muerte por ahorcamiento el año pasado.

Timothy Caulfield, especialista en desinformación de la Universidad de Alberta, calificó estas prácticas como “ridículas, potencialmente dañinas y carentes de evidencia”, advirtiendo que las redes sociales pueden “normalizar lo absurdo”.

Otras rutinas populares incluyen el uso de gafas de sol con lentes azules o rojas antes de dormir, mantas pesadas o la ingesta de dos kiwis antes de acostarse. Aunque algunas de estas prácticas parecen inofensivas, los especialistas señalan que pueden resultar inútiles o incluso perjudiciales para personas con trastornos del sueño, como la apnea.

Kathryn Pinkham, experta en insomnio en el Reino Unido, advirtió que la presión por dormir de forma “perfecta” puede provocar ortosomnia, una obsesión que termina afectando la calidad del descanso. “Cuanto más intentamos controlar el sueño con trucos o rutinas rígidas, más vigilantes y estresados nos volvemos, lo que paradójicamente dificulta dormir”, explicó.



El fenómeno también se vincula con el looksmaxxing, tendencia que promueve métodos no comprobados para mejorar la apariencia física. Algunos influencers aprovechan ambas modas para comercializar productos como cintas bucales, suplementos y gomitas con melatonina, pese a que la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño no recomienda su uso para tratar el insomnio en adultos debido a la falta de evidencia sobre su efectividad.

Los especialistas insisten en que, si bien priorizar el descanso es importante, las soluciones para problemas de sueño deben basarse en criterios médicos y no en modas virales.

Madre denuncia ataque de pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y reclama falta de protocolo de atención

 




San José – Melissa Gutiérrez, madre de un niño de 7 años identificado como Mateo, denunció que su hijo fue atacado por un perro de raza pitbull dentro de Multiplaza Escazú el pasado sábado. La mujer asegura que el centro comercial no contaba con un protocolo para atender la situación y que no ha recibido respuesta sobre el dueño del animal.

El menor fue mordido en la pierna izquierda y este lunes será valorado en Medicatura Forense para evaluar las lesiones, luego de que la madre interpusiera la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).



Según relató Gutiérrez en el programa Nuestra Voz, el ataque ocurrió cuando descendían por las gradas eléctricas y se encontraron de frente con el perro. “Mateo le pregunta al dueño ‘¿él muerde?’ y el del perro le dice que no. Cuando veo que era un pitbull, ya le iba a decir ‘Mateo, no’, pero el perro, con una correa larga, logró acercarse rápidamente y prensarle la piernita”, narró.



La madre señaló que, tras el incidente, personal del centro comercial le indicó que la persona encargada de este tipo de casos no se encontraba, ya que trabaja únicamente de lunes a viernes.

Hasta el momento, Multiplaza Escazú no ha emitido una posición pública sobre el caso.

Ariel Robles afirma que en Pueblo Soberano las candidaturas a diputación las elige Calixto Chaves

 Ariel Robles afirma que en Pueblo Soberano las candidaturas a diputación las elige Calixto Chaves.





Por Redacción | 11 de agosto de 2025 – 3:16 p.m.

San José – El candidato presidencial del Frente Amplio, Ariel Robles, señaló que en el Partido Pueblo Soberano las candidaturas a diputación son definidas por el empresario Calixto Chaves y la presidenta de la agrupación, Mayuli Ortega.

En un comentario publicado en redes sociales, Robles comparó los procesos internos de su partido con los de Pueblo Soberano, mencionando también diferencias económicas para la inscripción de candidaturas.

“Requisito de pago para inscripción de diputaciones del FA: 0 colones. Requisito de pago para inscripción de diputaciones de Pueblo Soberano: 2 millones 250 mil colones”, indicó.



Sobre el método de elección, el aspirante frenteamplista afirmó: “Cada persona afiliada al partido vota por quien guste. Todos los votos cuentan igual. En el Partido Pueblo Soberano, la cúpula, la élite del partido, Calixto Chaves y Mayuli Ortega eligen las candidaturas”.



Robles finalizó el comentario asegurando: “¡Claro que somos diferentes!”.

Laura Fernández, candidata presidencial de Pueblo Soberano, es licenciada en Ciencias Políticas y cuenta con una Maestría Científica en la misma disciplina, con énfasis en Políticas Públicas y Gobernabilidad Democrática, por la Universidad de Costa Rica.

En tanto, Ariel Robles Barrantes, del Frente Amplio, posee un bachillerato en Enseñanza del Inglés por la Universidad Nacional y una maestría educativa en Aprendizaje del Inglés.

Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo anuncian su boda: así es el impresionante anillo de compromiso

 Después de nueve años de relación y una familia formada juntos, Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez sorprendieron a sus seguidores al anunciar que se casarán.


La noticia se dio a conocer a través de las redes sociales, donde la pareja compartió una fotografía del enorme anillo de compromiso que el futbolista entregó a la modelo, acompañado de una romántica frase:

"Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas", escribió Georgina en la publicación.

El anuncio generó miles de reacciones y mensajes de felicitación por parte de fanáticos y celebridades.

Una historia de amor desde 2016

Cristiano y Georgina se conocieron a finales de 2016 en una tienda de Gucci en Madrid, donde ella trabajaba. Desde ese momento, la conexión fue inmediata y no se han separado.

En declaraciones de junio de 2023, el astro portugués confesó:

"Georgina es la mujer de la que estoy completamente enamorado".

Por su parte, en su serie “Soy Georgina”, la modelo había admitido que solo esperaba el momento en que Cristiano le pidiera matrimonio.



Una familia unida

Cuando comenzaron su relación, Cristiano ya era padre de Cristiano Jr.. Más tarde llegaron Eva y Mateo, nacidos mediante vientre de alquiler, y posteriormente Alana Martina, hija biológica de ambos. En 2022, Georgina dio a luz a los mellizos Bella Esmeralda y Ángel, aunque este último falleció debido a complicaciones en el parto.

Con este nuevo paso en su historia, la pareja reafirma su compromiso y continúa siendo una de las más admiradas del mundo del deporte y el entretenimiento.





TSE inhabilita a Patricia Mora por beligerancia política

 


El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) inhabilitó a Patricia Mora, presidenta del Frente Amplio y exjerarca del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), para ocupar cargos públicos durante los próximos cuatro años, tras determinar que incurrió en beligerancia política.

Según la resolución 5350-E6-SE-2025, del 7 de agosto, el hecho se originó el 9 de febrero de 2019, cuando Mora asistió a una Asamblea Nacional del Frente Amplio mientras ejercía como presidenta ejecutiva del Inamu. En esa ocasión, dirigió un discurso posterior a la discusión de una moción relacionada con su papel en el gobierno del expresidente Carlos Alvarado Quesada.

Mora alegó que su presencia respondió a un homenaje póstumo a la tesorera de la agrupación, Marjorie Montes, y que no hubo fines político-electorales. Sin embargo, la denuncia presentada por diputados de Liberación Nacional y la exlegisladora Ivonne Acuña fue acogida por el TSE.

La institución aclaró que la destitución no aplicaba debido a que la CCSS acreditó su condición de pensionada, y recordó que la resolución puede ser impugnada.

Ese mismo día, el TSE informó sobre otros dos casos de beligerancia política:

  • Kendall Esteban Viales Cruz, del Instituto Mixto de Ayuda Social, destituido e inhabilitado por tres años por participar en una Asamblea Cantonal del PLN y postularse como precandidato a regidor en 2019.

  • Fernando Natalio González Ledezma, del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, inhabilitado por dos años por ejercer como fiscal general del PAC en las elecciones nacionales de 2022.

Sofía Guillén critica la renuncia de Juan Manuel, presidente del AyA, para aspirar a diputación en 2026

 

Sofía Guillén critica la renuncia de Juan Manuel, presidente del AyA, para aspirar a diputación en 2026.




La diputada Sofía Guillén reaccionó este lunes a la renuncia de Juan Manuel, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), quien dejará su cargo para postularse como diputado en las elecciones del 2026 por el chavismo.

En sus declaraciones, Guillén cuestionó la capacidad del funcionario para ejercer labores legislativas, haciendo referencia a su paso por instituciones públicas.

“Si es cuestión de adivinar, Juan Manuel sabrá de legislar lo que supo de gestión de agua en el AyA y lo que supo de combustibles en RECOPE. Es decir, absolutamente nada”, manifestó la diputada.

La legisladora también criticó el legado que, a su juicio, deja su gestión en el AyA:

“Adiós Juan Manuel. Gracias por dejarnos miles de facturas de agua impagables, el proyecto de Orosi II enterrado, más cortes de agua en los barrios y un nuevo carro de lujo en el AyA”, expresó con ironía.

Juan Manuel no se ha referido públicamente a las declaraciones de Guillén ni ha ofrecido detalles sobre su campaña política.