Así se despidieron de Costa Rica las leyendas de Guns N’ Roses, Axl Rose y Slash

 Despegaron del Santamaría rumbo a San Salvador bajo un fuerte aguacero

Las leyendas del rock Axl Rose y Slash, vocalista y guitarrista de Guns N’ Roses, se despidieron de Costa Rica este viernes tras su exitoso concierto en el Estadio Nacional la noche del miércoles.

Axl Rose llegó al aeropuerto Juan Santamaría en horas de la noche, acompañado por parte de su equipo y personal de seguridad. Antes de abordar, tuvo un último gesto de agradecimiento hacia los fanáticos costarricenses que lo esperaban.

Por su parte, Slash descendió rápidamente de su vehículo y se dirigió de forma directa a la zona de vuelos privados del aeropuerto, donde aguardaba el jet de la banda.

El vuelo despegó poco después de las 7:00 p.m. rumbo a San Salvador, en medio de un fuerte aguacero, según captó el spotter y fotógrafo de aviación Rodrigo Castro, quien compartió imágenes del momento con CRHoy.

La agrupación ofrecerá su próximo concierto este sábado en el Estadio Cuscatlán, como parte de su gira mundial Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things Tour.

Esta fue la segunda presentación de Guns N’ Roses en Costa Rica, tras su primera visita en 2016. El show en el Estadio Nacional duró cerca de 2 horas y 50 minutos, con un repertorio de 27 canciones, incluyendo clásicos como Welcome to the Jungle, Don’t Cry, Sweet Child O’ Mine, November Rain y Paradise City.

La banda se completó con Duff McKagan, Richard Fortus, Dizzy Reed, Melissa Reese e Isaac Carpenter, quienes junto a Axl y Slash ofrecieron una noche inolvidable para miles de fanáticos.

Hombre muere tras recibir más de 50 balazos en ataque armado en Santa Cruz

Un hombre de 39 años, identificado con el apellido Gutiérrez, fue asesinado la noche del viernes luego de recibir más de 50 disparos durante un violento ataque ocurrido en Paraíso de Santa Cruz, provincia de Guanacaste, según confirmó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).



 Ataque a plena vista

De acuerdo con la información preliminar, la víctima llegó al lugar en vehículo junto a su esposa y tres hijos. Al descender del carro, fue interceptado por dos sujetos que viajaban en motocicleta, quienes le dispararon en múltiples ocasiones antes de darse a la fuga.

A pesar de la brutalidad del ataque, los familiares del fallecido no resultaron heridos, según indicaron las autoridades.

 Escena con más de 50 casquillos

El OIJ informó que en la escena se recolectaron decenas de casquillos de bala, lo que confirma la magnitud del tiroteo. Agentes judiciales realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la morgue judicial para la respectiva autopsia.



Investigación en curso

Las autoridades mantienen el caso bajo investigación activa para determinar el motivo del ataque y dar con los responsables.

Con información del corresponsal Manuel Gutiérrez.

OIJ allana casa de empresaria desaparecida en San Carlos y analiza nuevas pistas del caso

 El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizó este viernes 3 de octubre un allanamiento en la vivienda de Ligia Zulema Faerron Jiménez, empresaria sancarleña de 53 años desaparecida desde el 26 de septiembre.



Allanamiento en su vivienda

Agentes del OIJ de San Carlos ingresaron desde horas de la mañana a la casa de la mujer, ubicada en calle Las Lapas, San Juan de Ciudad Quesada (Quebrada del Palo), con el objetivo de recolectar indicios que ayuden a esclarecer su desaparición.
Según trascendió, en la propiedad se habrían encontrado señales de posibles alteraciones, las cuales están siendo analizadas por especialistas de la Policía Judicial.

Desaparición de Ligia Faerron

Faerron fue vista por última vez el viernes 26 de septiembre. Desde entonces, sus hijas y allegados han mantenido activa la búsqueda y solicitado la colaboración ciudadana para obtener información sobre su paradero.
La empresaria se había trasladado a vivir a la zona de Ciudad Quesada buscando un ambiente más tranquilo para recuperarse tras superar un cáncer de piel meses atrás.

Hipótesis de la investigación

El director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmó que los investigadores manejan dos principales hipótesis sobre su desaparición:

  • Riesgo delictivo: que la mujer haya sido víctima de un hecho violento.

  • Problemas financieros: que su desaparición esté relacionada con deudas y que se haya ocultado voluntariamente.

“Hay una posibilidad de riesgo delictivo, es decir, que le haya pasado algo físicamente. Pero también, en la victimología, vemos que tenía deudas importantes con varias personas, y en muchos casos la gente huye para no honrar esas deudas. Estamos valorando ambas posibilidades”, explicó Zúñiga.

 

Investigación continúa\

El OIJ confirmó que, además del allanamiento, se están realizando otras diligencias paralelas para dar con el paradero de Faerron y esclarecer las circunstancias del caso.

Mientras tanto, la familia mantiene la búsqueda activa y pide a cualquier persona con información comunicarse de inmediato con las autoridades judiciales o al 800-8000-OIJ (645).



OIJ avanza con una hipótesis sólida sobre el asesinato de Kevin Kirby

 El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó que ya cuenta con una línea de investigación fuerte sobre el asesinato de Kevin Kirby Jiménez, el joven de 27 años cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 1.º de octubre a orillas del río María Aguilar, en Hatillo 8, San José.


El director del OIJ, Randall Zúñiga, explicó que el caso presenta avances significativos y podría resolverse en poco tiempo.

“En todos los homicidios realizamos un análisis de victimología para descartar distintas aristas: robo, asuntos personales o económicos. En este caso ya tenemos una línea bastante fuerte que nos está guiando a saber qué fue lo que realmente ocurrió”, señaló.

🔹 Vehículo con rastros clave para la investigación

El vehículo de Kirby, un Ford F-150 gris tipo Raptor, fue localizado en Turrúcares de Alajuela pocas horas antes de hallarse el cuerpo. El automotor fue trasladado a la Medicatura Forense en San Joaquín de Flores, donde los peritos hallaron rastros de sangre en el área del conductor, especialmente en el descansabrazo.
Estos indicios refuerzan la hipótesis de que el joven habría sido atacado con un arma blanca mientras conducía.

La Unidad Canina del OIJ también participó en la inspección del vehículo, identificando detalles considerados determinantes para reconstruir los hechos.



🔹 Los últimos momentos de Kevin Kirby

Según su familia, Kirby fue visto por última vez el domingo 28 de septiembre, alrededor de las 5:30 p. m., cuando dejó de responder llamadas. La última señal de su celular se registró en Sabanilla de Montes de Oca.
Tras más de 69 horas de búsqueda, su cuerpo fue hallado cerca del puente de Circunvalación, con múltiples heridas provocadas con arma blanca.

Los restos permanecen en análisis forense en la Ciudad Judicial de San Joaquín, donde se realizan estudios para confirmar el modo exacto en que se produjo el crimen.

🔹 Investigación avanza con rapidez

Zúñiga aseguró que las diligencias se encuentran en una fase avanzada y que se esperan resultados en los próximos días.

“Estamos haciendo acciones bastante importantes que en los próximos días o incluso horas podrían dar resultados. Tenemos la convicción de que este caso se resolverá pronto para tranquilidad de la familia”, agregó el jerarca.

En un inicio, un hombre de apellido Torres fue detenido en Hatillo, pero el OIJ confirmó que no tiene relación con los hechos, por lo que el caso continúa bajo investigación.



🔹 Conmoción nacional

La muerte de Kevin Kirby ha generado gran conmoción en redes sociales, donde era reconocido por su carisma y vínculos con el ámbito periodístico y del entretenimiento.
Amigos y allegados han expresado su tristeza y exigido justicia, al tiempo que piden respeto por el proceso de investigación que busca esclarecer lo ocurrido.

INDER invierte ₡1.500 millones para mejorar la infraestructura vial en Orotina, San Mateo y Esparza

 El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) destinó cerca de ₡1.500 millones en cuatro proyectos de infraestructura vial que transforman la movilidad y calidad de vida en las comunidades rurales de Orotina, San Mateo y Esparza, beneficiando a más de 15.650 personas.

Estas obras, desarrolladas en conjunto con los gobiernos locales, buscan mejorar la seguridad vial, facilitar el transporte de productos y personas, y fortalecer la economía rural del Pacífico Central.

San Mateo:
En este cantón se realizaron dos proyectos clave. El primero fue la reconstrucción de la ruta cantonal Calle La Quinta, con una extensión de 2.530 metros, en los distritos de Jesús María y Labrador. La inversión total fue de ₡342,7 millones, de los cuales el Inder aportó ₡200 millones, beneficiando a 2.552 personas. La obra mejora la conexión hacia rutas nacionales y el puerto de Caldera, impulsando la actividad comercial y logística de la zona.

Además, en Desmonte, se concluyó el mejoramiento del camino La Unión, con una inversión de ₡325,5 millones (₡147 millones del Inder y ₡178,5 millones de la Municipalidad). Este proyecto incluyó la construcción de pasos de agua en concreto, garantizando la durabilidad de la vía y la seguridad de las más de 1.100 personas que transitan por ella.

Orotina:
En el sector entre Coyolar y Pozón, el Inder y la Municipalidad de Orotina ejecutaron un proyecto de asfaltado y mejoramiento vial con una inversión total de ₡1.223 millones. El Inder aportó ₡605,7 millones. Las obras incluyeron mejoras en la superficie de ruedo, alcantarillas y drenajes, beneficiando a más de 10.000 habitantes y fortaleciendo la conectividad con el Pacífico Central.



Esparza:
En la comunidad de Mesetas, distrito San Jerónimo, se asfaltaron 6,5 kilómetros de camino y se construyeron 9,5 kilómetros de cunetas y alcantarillas, con una inversión de ₡1.084,4 millones, de los cuales ₡493,8 millones fueron aportados por el Inder. Esta obra mejora las condiciones para la producción agrícola, ganadera y turística, beneficiando a unas 2.000 personas.

El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada Salas, afirmó que estas acciones reflejan el compromiso del Instituto con el progreso rural:

“Estas inversiones reflejan el compromiso firme del Inder por apoyar a las comunidades rurales con obras que no solo mejoran caminos, sino que también impulsan el desarrollo económico y social de la región”.


 

INDER garantiza agua potable por 20 años a comunidades de Lepanto con nueva infraestructura hídrica

 El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) concluyó las obras de mejora del acueducto de Montaña Grande e Isla Venado, en Lepanto de Puntarenas, con una inversión superior a los ₡136.3 millones. El proyecto beneficia directamente a más de 1.800 personas y asegura el suministro de agua potable durante los próximos 20 años.


Las obras incluyeron la sustitución de 2.560 metros de tubería de PVC por tubería de polietileno de alta densidad, un material más resistente y duradero, además de la instalación de válvulas de aire, lavado y compuerta, así como un hidrante, lo que mejora significativamente la línea de impulsión del sistema.

Esta intervención responde a la necesidad de reemplazar la infraestructura dañada durante la tormenta tropical de 2018, cuando se colocó una tubería provisional que desde entonces presentó constantes fallos en el servicio.

El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada Salas, destacó que este tipo de proyectos reflejan el compromiso institucional con el desarrollo rural.

“Este proyecto en Montaña Grande e Isla Venado no solo garantiza el acceso a un recurso vital como el agua potable, sino que también demuestra cómo la articulación entre instituciones y comunidades permite transformar realidades y generar bienestar”, afirmó.


 

El proyecto, desarrollado en coordinación con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), también representa un alivio económico para la ASADA local, al reducir los costos de mantenimiento y reparaciones. Además, mejora la calidad de vida y la salud de las familias, fortaleciendo el acceso a agua segura en la zona insular y continental.

Con estas acciones, el Inder reafirma su compromiso con el desarrollo territorial rural sostenible, impulsando soluciones que promuevan la equidad y el bienestar de las comunidades en todo el país.