Encuentre en este enlace el plan de Gobierno.
es posible que te salga esta imagen es totalmente normal y seguro
Encuentre en este enlace el plan de Gobierno.
es posible que te salga esta imagen es totalmente normal y seguro
La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) reafirmó su respaldo total al técnico Miguel “Piojo” Herrera en su proceso hacia la clasificación al Mundial de Norteamérica 2026.
Como parte de esta estrategia, la dirigencia solicitó a la Unafut un nuevo parón del Torneo de Apertura para liberar fechas y permitir más tiempo de trabajo con los jugadores locales. De aprobarse, se suspenderían las jornadas 16 y 17, priorizando la preparación de la Selección Nacional.
Además, el entrenador mexicano viajó este miércoles a Miami, Estados Unidos, para participar en el Congreso de Concacaf para entrenadores que formaron parte de la Copa Oro 2025, donde se analizan conclusiones y estrategias técnicas.
“La idea es tener más amplitud de trabajo con los futbolistas del medio local. Los microciclos han sido fundamentales para consolidar el estilo de juego”, afirmó Herrera tras el reciente triunfo ante Nicaragua.
Actualmente, Costa Rica ocupa el segundo lugar del grupo C en las eliminatorias, con seis puntos, dos menos que Honduras y uno por encima de Haití.
La Fedefútbol insiste en que todas estas medidas forman parte del compromiso institucional para garantizar la clasificación de la Tricolor al próximo Mundial.
El candidato presidencial del Partido Integración Nacional (PIN), Luis Amador, lanzó un fuerte mensaje político en el que afirmó que “ya la espera terminó” y que este es “el inicio de un verdadero cambio” para el país.
Amador aseguró que Costa Rica merece un gran futuro y que no se debe seguir “lloviendo sobre mojado”, ni aferrándose a un presente “nocivo y destructivo” que se presenta bajo la idea de continuidad.
“El país atraviesa su momento más oscuro, donde las fuerzas de esa plaga llamada chavismo acechan para apoderarse y destruir lo que tanto nos costó construir y que nos hizo diferentes al mundo”, expresó el candidato.
Según explicó, esa es la principal motivación que lo impulsa a aspirar a la Presidencia de la República, e hizo un llamado a los costarricenses a unirse a su movimiento para construir un mejor futuro.
“Por eso, luchemos y ganemos la presidencia este próximo febrero del 2026. Esto apenas inicia”, concluyó Amador.