Los Simpson regresan a la pantalla grande con nueva película en 2027

Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie volverán a la pantalla grande con una nueva película animada, secuela de Los Simpson: La película.


Disney y 20th Century Studios confirmaron la noticia a través de sus redes sociales, compartiendo el primer póster promocional, que muestra una dona rosada con el mensaje: “Homer's coming back for seconds”. La película tiene previsto su estreno en julio de 2027.

Creada por Matt Groening, la serie ha sido reconocida como la comedia animada de mayor duración en televisión mundial y ha marcado la infancia de varias generaciones.

Además, la compañía confirmó la renovación del programa hasta la temporada 40, que se transmitirá entre 2028 y 2029.

Segundo pago parcial del impuesto sobre la renta vence mañana

Los contribuyentes deben recordar que mañana, 30 de septiembre, vence el plazo para el segundo pago parcial del impuesto sobre las utilidades, también conocido como impuesto sobre la renta.



Según Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, estos pagos parciales representan un adelanto del impuesto anual, con el objetivo de facilitar la recaudación y evitar desembolsos grandes al final del ejercicio fiscal.

Aunque el sistema Administración Tributaria Virtual (ATV) estuvo deshabilitado desde el 25 de septiembre, el Ministerio de Hacienda confirmó que los pagos se pueden realizar mediante DTR en ATV y Conectividad hasta las 11:59 p.m. del 30 de septiembre. La funcionalidad se reanudará en la nueva plataforma TRIBU-CR el 6 de octubre a partir de las 9:00 a.m.

¿Cómo se calcula?

El pago parcial se determina con base en el promedio del impuesto de los tres períodos fiscales anteriores:

  1. Sumar el impuesto de las tres últimas declaraciones de renta.

  2. Dividir entre tres.

  3. El resultado corresponde al monto a pagar en cada pago parcial (abril, septiembre y diciembre).

Intereses por incumplimiento

El Código de Normas y Procedimientos Tributarios establece que el pago fuera de plazo genera intereses equivalentes al promedio simple de las tasas activas de bancos estatales, sin exceder diez puntos sobre la tasa básica pasiva del Banco Central. Desde el 1.º de julio de 2025, la tasa de interés es 8,35 % anual.



Recomendaciones para contribuyentes

  • Verificar el monto del adelanto de renta.

  • Confirmar si cuentan con retenciones del 2 % por contrataciones con el Estado.

  • Utilizar los servicios digitales del Ministerio de Hacienda para pagar a tiempo.

  • Consultar a un contador público autorizado si tienen dudas sobre el cálculo o la presentación.

El Colegio de Contadores recordó la importancia de mantenerse actualizado con las modificaciones recientes del Ministerio de Hacienda e invitó a la Jornada de Actualización Tributaria, que se realizará virtualmente el 30 de octubre y presencialmente el 31 de octubre en el Hotel Crowne Plaza.

Fiscalía confirma que ministro Arnold Zamora no tiene inmunidad y denuncia se tramitará por vía ordinaria

 

La Fiscalía General de la República determinó que el ministro de Comunicación, Arnold Zamora Miranda, no cuenta con fuero de improcedibilidad penal. Por ello, la denuncia por violación presentada en su contra será trasladada a la Fiscalía Adjunta de Género para tramitarse por la vía ordinaria.




Según la Fiscalía, tras analizar el caso y las condiciones del cargo de Zamora, se resolvió remitir la causa a la instancia competente. La Presidencia de la República había evitado precisar si el ministerio de Zamora correspondía a un cargo con cartera, ante la solicitud de la Fiscalía para agilizar la investigación de la causa penal 25-028218-0042-PE.

Los hechos investigados habrían ocurrido el fin de semana del 21 de septiembre en el hotel Intercontinental de Escazú. Una testigo será clave en la investigación, pues según su declaración, observó a la víctima en aparente estado de indefensión tras una posible intoxicación por licor, siendo llevada hacia una habitación del hotel. Esta información se respalda con un dictamen de toxicología realizado en un hospital privado.

La investigación también contempla la llamada al 911 realizada por la madre de la víctima y la atención que brindó la Fuerza Pública. La denuncia indica que la víctima fue citada al hotel por su superior jerárquico bajo la promesa de una mejor oportunidad laboral.



Arnold Zamora admitió el encuentro, la visita al hotel y el consumo de licor, y afirmó haber pagado la habitación para evitar conducir bajo efectos del alcohol. Sin embargo, negó haber cometido abuso sexual.

Orotina, San Mateo y Esparza reciben ₡1.500 millones del Inder para mejorar su infraestructura vial

 

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) destinó cerca de ₡1.500 millones en los cantones de Orotina, San Mateo y Esparza, con el fin de impulsar cuatro proyectos de infraestructura vial que transforman la movilidad en comunidades rurales del Pacífico Central.



Estas inversiones buscan mejorar la seguridad vial, facilitar el transporte de personas y mercancías, así como fomentar el desarrollo económico, agrícola, ganadero y turístico de la región.


San Mateo: rutas estratégicas para la conectividad

En este cantón alajuelense se reconstruyó la Calle La Quinta, que se extiende por 2.530 metros en los distritos de Jesús María y Labrador. La obra tuvo un costo de ₡342,7 millones, de los cuales el Inder aportó ₡200 millones y la Municipalidad ₡142,7 millones, beneficiando a 2.552 personas.

Asimismo, en Desmonte se mejoró el camino La Unión con una inversión de ₡325,5 millones (₡147 millones del Inder y ₡178,5 millones municipales), donde se incluyeron pasos de agua en concreto para garantizar la seguridad vial de 1.100 habitantes.

Orotina: mejoras en Coyolar–Pozón

En este cantón se asfaltaron kilómetros de vía en el sector Coyolar–Pozón, con una inversión superior a ₡1.223 millones. De ese total, ₡605,7 millones fueron aportados por el Inder y el resto por la Municipalidad de Orotina.

La obra incluyó asfaltado, reconstrucción de alcantarillas y mejora de la superficie de ruedo, beneficiando a más de 10.000 personas y facilitando el transporte desde y hacia el Pacífico Central.

Esparza: desarrollo agrícola y turístico

En la comunidad de Mesetas, distrito San Jerónimo, se asfaltaron 6,5 kilómetros de camino y se construyeron 9,5 kilómetros de cunetas revestidas y pasos de alcantarillas.

La inversión alcanzó los ₡1.084,4 millones, de los cuales el Inder aportó ₡493,8 millones. Esta obra impacta positivamente a cerca de 2.000 habitantes, fortaleciendo las actividades agrícolas, ganaderas y turísticas de la zona.



Declaración oficial

Ricardo Quesada, presidente ejecutivo del Inder, destacó:

“Estas inversiones reflejan el compromiso firme del Instituto por apoyar a las comunidades rurales con obras que no solo mejoran caminos, sino que también impulsan el desarrollo económico y social de la región.”

Consejo Directivo aprueba donación de terreno a comunidad de Cachí, en Paraíso de Cartago

En la Sesión 6705 del 23 de setiembre, el Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aprobó la donación de un terreno de 35.000 m² a la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Loaiza –en Paraíso de Cartago– destinado al desarrollo de soluciones habitacionales para la comunidad.

 



Esta propiedad está constituida por nueve fincas y fue adquirida por el ICE entre 1971 y 1974, mediante la unificación de terrenos para la reubicación de caminos, por la construcción del Embalse Cachí. Posteriormente ha sido utilizado como zona de amortiguamiento y de protección del mismo reservorio.

 

“Los análisis técnicos y legales realizados por los especialistas del Instituto señalaron que el terreno ya cumplió con su función y actualmente no es requerido para nuestras operaciones. Su valor está estimado en ₡70 millones”, indicó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.

 

La ADI de Loaiza construirá 70 viviendas en este terreno, además de infraestructura comunal, como un salón multiusos, una plaza de deportes y un área de recreación con cancha de baloncesto y juegos infantiles. Todo con la participación del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y otras entidades públicas.



 Esta donación forma parte de un pendiente histórico con la comunidad de Loaiza, que fue reubicada durante el proceso constructivo de la Planta Hidroeléctrica Cachí.

ICE anuncia aumento de 111% en precios para generadores distribuidos

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) implementará una nueva metodología para la compra de excedentes de energía generados por personas y empresas bajo la modalidad neta completa, lo que implicará un incremento promedio del 111% en los precios pagados.



El esquema establece cuatro montos de compra, diferenciados según la ubicación geográfica y la firmeza de la energía. Se contemplan dos bloques principales:

  • Variable (solar): el precio dependerá de la ubicación del generador.

  • Firme (solar con almacenamiento o biomasa): se reconocen los precios más altos, sin importar la ubicación, siempre que se cumplan las condiciones técnicas.

Los contratos tendrán un plazo inicial de ocho años, con opción a dos prórrogas anuales. Esta metodología aplicará únicamente a generadores distribuidos nuevos.

“Reiteramos nuestro apoyo a los generadores distribuidos. Es clave una gestión responsable y sostenible de los recursos renovables nacionales, y el ICE establece los parámetros técnicos para su aprovechamiento”, señaló Marco Acuña, presidente del Grupo ICE.

Actualmente, el ICE cuenta con 1.443 clientes de generación distribuida, que aportan 34 megavatios de capacidad al sistema eléctrico nacional. Desde la entrada en vigor del reglamento, la Institución reconoce monetariamente la energía que estos generadores aportan a la red.

190 puntarenenses reciben su título de bachillerato gracias al programa BEE

 Un total de 190 vecinos de Puntarenas recibieron su título de bachillerato este 29 de setiembre en el Benemérito Liceo José Martí, gracias al Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE). La ceremonia contó con la participación del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.



Por primera vez, este gobierno realizó graduaciones regionalizadas, beneficiando a 2.068 personas en San José, Cartago, Pérez Zeledón, Puntarenas, Liberia, San Carlos y Limón, acercando así la educación a la comunidad.

El programa BEE, iniciado en esta administración, ha logrado que 18.500 adultos, que entre 1988 y 2019 dejaron sus estudios, puedan completar su bachillerato. Además, se estableció una alianza con la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Colegio Nacional de Educación a Distancia, para llegar a zonas rurales y ofrecer formación a distancia mediante tecnología.

El Ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández, destacó el esfuerzo de los graduados: “Miles de personas hoy cuentan con más y mejores oportunidades gracias al BEE. Su esfuerzo les ha abierto camino en el mundo laboral y del emprendimiento, a pesar de los obstáculos por no tener bachillerato”.


Por su parte, el Rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, resaltó la importancia de la educación a distancia: “Este convenio entre la UNED y el Ministerio de Educación Pública demuestra cómo la educación bien utilizada transforma vidas”.

El Presidente Chaves añadió: “Con este programa no solo se obtiene un título, sino que se desarrollan proyectos de emprendimiento. La mayor obra pública de un país es tener gente educada, empoderada y con ganas de comerse el mundo”.

Joven de 24 años muere atropellado por chapulín en Cutris

 Un hombre de 24 años perdió la vida la tarde de este lunes tras ser atropellado por un chapulín en Bellavista de Cutris, San Carlos.

Según informó la Cruz Roja, el incidente ocurrió en una finca piñera y ellos atendieron la emergencia. Hasta el momento, se desconocen las circunstancias que provocaron el accidente.

La Policía investiga el hecho para determinar cómo ocurrió el suceso.