Venezuela despliega 15.000 efectivos en operación antidrogas amid acusaciones de EE. UU.

 

Venezuela anunció este lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, justo en un momento en que Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro y a funcionarios cercanos de encabezar un cartel de drogas, conocido como el Cartel de los Soles.



Contexto internacional

Estados Unidos planea posicionar tres destructores lanzamisiles frente a las costas venezolanas, en operaciones que Washington asegura están dirigidas a combatir el narcotráfico internacional. Maduro calificó estas acciones como una amenaza y ordenó el registro militar para ampliar las filas de su país.

Declaraciones oficiales

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló que el despliegue inicial de 15.000 personas cubrirá los estados fronterizos Zulia y Táchira. Durante una rueda de prensa, Cabello destacó:

“Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, añadiendo que este año se han decomisado 52,7 toneladas de drogas, cifra que representa entre el 70 % y 80 % de lo que se trafica a través de Venezuela.

Cabello también cuestionó la atención de EE. UU. hacia Venezuela en lugar de Colombia, señalando que el 87 % de la droga que sale de la región proviene de Colombia, mientras que solo un 5 % pasaría por Venezuela.



Recompensas y acusaciones

Washington ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro y 25 millones por Diosdado Cabello. Por su parte, Cabello negó vínculos del gobierno venezolano con el narcotráfico y acusó a la oposición de apoyar operaciones del narcotráfico colombiano.

Joselyn Chacón critica a Marta Esquivel en redes y recibe respuesta

 

Exministra de Salud, Joselyn Chacón, publicó en su Facebook críticas directas hacia Marta Eugenia Esquivel, expresidenta ejecutiva de la CCSS y candidata a diputada por Heredia del Partido Pueblo Soberano (PPSO).



Las críticas de Chacón

Chacón cuestionó decisiones de Esquivel durante su gestión en la Caja Costarricense de Seguro Social, señalando que:

  • No es justicia despedir funcionarios por afinidad política o durante licencias de maternidad.

  • Criticó supuestos amedrentamientos a funcionarios en el Hospital de Heredia.

  • Cuestionó un supuesto nombramiento “en segundo lugar” de una persona que, según Chacón, no se había ganado el puesto.

“Una mujer madre que utiliza su puesto para matar a otras mujeres en sentido figurado no es ni será una mujer a quien le voy a aplaudir”, enfatizó Chacón, aunque aclaró que esto no significa que descarte por completo a Esquivel como opción de voto.


 

La respuesta de Esquivel

Marta Esquivel respondió asegurando que durante su gestión ningún funcionario fue despedido ni cesado por afinidad política o maternidad, calificando las afirmaciones como infundadas:

“Ese invento no resiste ni el más mínimo contraste con la realidad. Pueden hacer las consultas para verificar la información. No voy a caer en manifestaciones malintencionadas; lo mío es trabajar con hechos y transparencia”, señaló.

Sobre el supuesto nombramiento en “segundo lugar”, Esquivel afirmó desconocer a quién se refería Chacón y reiteró su enfoque en trabajar sin alimentar rumores.

CAI buscará aprovechar la necesidad de Cartaginés en la Copa Centroamericana

 

El Club Atlético Independiente (CAI) de Panamá se prepara para enfrentar este martes al Cartaginés en un partido clave de la Copa Centroamericana, consciente de que los brumosos necesitan los tres puntos para avanzar de ronda.



Declaraciones del técnico de CAI

En conferencia de prensa, el director técnico Franklin Narváez explicó que su equipo diseñó un plan de juego basado en la urgencia de Cartaginés por ganar:

“Sabemos que mañana tenemos un partido de final, que significa la continuidad en el torneo. Cartaginés tiene que salir a buscar los tres puntos y eso genera muchas situaciones de juego; en base a eso hemos trabajado”, indicó Narváez.

El estratega también destacó a Johan Venegas como uno de los jugadores más importantes del Cartaginés, especialmente por su control en el medio campo.



Hora y escenario

El partido se disputará este martes a las 8:00 p.m. en el estadio “Fello” Meza, en un duelo que podría definir el futuro de ambos equipos en el torneo.

Gobierno rechaza derecho de respuesta solicitado por la contralora Marta Acosta

 

El presidente Rodrigo Chaves descartó este lunes otorgar derecho de respuesta a la Contraloría General de la República (CGR), luego de que la institución lo solicitara por los cuestionamientos expresados por el mandatario la semana pasada.



Argumento del Ejecutivo

Según Chaves, el pedido no procede porque la CGR “no es un medio de comunicación”.

“La contralora está grandecita, tiene presupuestos exagerados, si ella quiere defenderse que lo haga. ¿Por qué tengo yo que darle la audiencia que ella no tiene para defender a alguien que a todas luces le hace daño a esta patria? Que vea cómo hace”, dijo tras su comparecencia legislativa del viernes.

Postura de la Contraloría

En su oficio enviado a Casa Presidencial, la CGR denunció el uso de un lenguaje “violento, misógino y agresivo” por parte del presidente, citando la frase: “creí que ya le había dado suficiente”.

Además, la contralora Marta Acosta afirmó que Zapote divulgó información “difamatoria y calumniosa” vinculada a un proceso de adjudicación en trámite en el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La institución solicitó que sus argumentos fueran leídos en la próxima conferencia de prensa, al amparo del derecho de rectificación y respuesta previsto en la Ley de la Jurisdicción Constitucional.



Intercambio de acusaciones

Durante sus conferencias, Chaves ha acusado a la Contraloría de intentar “cogobernar”, de frenar proyectos como el nuevo hospital Max Peralta en Cartago, y de estar vinculada al Caso Barrenador, calificando de “sinvergüenzas” a sus jerarcas.

La CGR respondió que el mandatario instala “falsedades reiteradas y engañosas” en temas sensibles como educación y salud:

“La falsedad se ha puesto de moda en sus conferencias y discursos públicos (…) Utilizar a las comunidades de la forma en que lo hace, aunque sus mentiras no sean sostenibles en el tiempo, es más que deplorable”, señala el documento enviado a Zapote.

La Contraloría también aseguró contar con pruebas de que el Ejecutivo “falta a la verdad” en sus críticas sobre procesos que, según el Gobierno, la institución detiene.

Defensora de los Habitantes lamenta asesinato de su primo en Limón

 

La Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, expresó su dolor en redes sociales tras el asesinato de su primo Jermaine Cruickshank Edwards, ocurrido la noche del domingo en el sector de Siglo XXI, en Limón.



Mensaje de la Defensora

“Hoy la violencia llegó a nuestras vidas. Esta noche nos unimos a las tantas familias limonenses, costarricenses, que viven el dolor de perder a un ser querido por la inseguridad que está destrozando nuestras comunidades. Hoy soy una más que pide a Dios fortaleza, por mi tía, por mis primas y primos, por sus hijos, por sus tíos…”, publicó Cruickshank.



Los hechos

De acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), un hombre armado ingresó a un bar y disparó contra Cruickshank Edwards, impactándolo en la cabeza y la espalda. La víctima murió en el lugar.

Las autoridades mantienen la investigación para esclarecer lo ocurrido e identificar al responsable.

Hijo de exdiputado limonense

Jermaine Cruickshank Edwards era hijo del exdiputado y expresidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank, quien falleció el pasado 5 de marzo de 2025.

El fallecido deja dos hijos menores de edad: uno que cumplió 15 años el pasado 21 de agosto y otro de 9 años, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones.

Túneles de hasta 100 metros usados para extraer oro en Crucitas

.La extracción ilegal de oro en Crucitas continúa activa y ahora se realiza mediante túneles que alcanzan hasta 100 metros de longitud, según constató un equipo de Extra Noticias en una reciente visita a la zona.



Los túneles se ubican en el cerro Botija y el cerro Fortuna, dentro de la finca Vivoyet, lugar donde en su momento se pretendía instalar el proyecto minero de Infinito Gold.



Más de 900 personas en la zona

De acuerdo con testimonios de los propios coligalleros, se estima que más de 900 personas frecuentan la zona para dedicarse a la extracción y posterior venta del oro. La mayoría serían de nacionalidad nicaragüense.


ICE inaugura en Alajuela la primera gran estación de carga de Centroaméric

 

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) inauguró este lunes en Villa Bonita de Alajuela la primera gran estación de carga para vehículos eléctricos de Centroamérica, equipada con seis cargadores rápidos de última generación y diversas amenidades para los usuarios.



Una experiencia integral para la movilidad eléctrica

La nueva estación no solo ofrece recargas eficientes y en menor tiempo, sino que también cuenta con una cafetería administrada por Coopedota y servicio de internet de Kölbi, lo que convierte el espacio en un punto de descanso y conexión para quienes utilizan la red de carga del ICE.

Expansión de la red más grande del país

Con esta apertura, el ICE alcanza 43 cargadores rápidos operativos en todo el territorio nacional. La meta es sumar seis más antes de finalizar 2025 y al menos diez adicionales en 2026, con instalaciones en Liberia, Guápiles, Garabito, Palmar Norte, Ciudad Neilly, Puerto Viejo, Limón y Pérez Zeledón.



Compromiso con la sostenibilidad

“Las inversiones están alineadas a nuestra Estrategia Corporativa y a los objetivos de sostenibilidad. Refuerzan el compromiso con la electrificación de la economía, la transición energética, la reducción de emisiones y la consolidación de nuestra matriz de generación”, destacó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.

Con esta iniciativa, el ICE reafirma su liderazgo en la promoción de la movilidad eléctrica y en la construcción de un futuro más limpio y sostenible para Costa Rica y la región.



Costa Rica muestra la Energía del Pura Vida para atraer turistas canadienses

 El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzó en Canadá la campaña “Energía Pura Vida”, una estrategia innovadora que busca atraer más visitantes de Toronto y Montreal, dos de las ciudades más importantes del país norteamericano.



Una campaña innovadora en medios exteriores

La propuesta incluye vallas publicitarias digitales (DOOH), paradas de buses y espacios en el metro, todos ubicados en puntos estratégicos de alto tráfico. Además, se combina con tecnología de segmentación móvil, lo que permite llegar con precisión a viajeros potenciales entre 25 y 55 años, interesados en naturaleza, bienestar y sostenibilidad.

Mensajes como “Plug into nature” (Conéctate con la naturaleza) y “Inhale beauty. Exhale clarity” (Inhala belleza, exhala claridad) invitan a los canadienses a reconectarse con lo esencial a través de experiencias auténticas en Costa Rica.





Resultados esperados

  • Más de 29 millones de impresiones en medios digitales y exteriores entre junio y setiembre.

  • Incremento en el tráfico hacia el portal oficial     www.visitcostarica.com.

  • Mayor posicionamiento de Costa Rica como un destino natural, transformador y esencial.

Un mercado estratégico para el turismo costarricense

Entre enero y julio de 2025, 168 115 turistas canadienses llegaron al país, consolidando a Canadá como el segundo emisor de visitantes internacionales hacia Costa Rica.

Con la apertura de nuevas rutas aéreas de Porter Airlines y las operaciones de Air Canada, Air Transat y Westjet, se espera un aumento significativo en la temporada alta, con vuelos directos desde Toronto, Montreal, Ottawa, Vancouver y Winnipeg hacia los aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós (Guanacaste).

Marta Esquivel y Juan Manuel Quesada encabezarán papeleta por Heredia

 

El Partido Pueblo Soberano (PPSO) ratificó a Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y a Juan Manuel Quesada, exjerarca de Acueductos y Alcantarillados (AyA), como los primeros lugares de la papeleta a diputación por la provincia de Heredia.



Ambos exjerarcas dejaron sus cargos en julio de este año y ahora liderarán la propuesta legislativa oficialista en la Ciudad de las Flores.

Aunque en días recientes se especulaba que Esquivel encabezaría la lista por Cartago, finalmente fue confirmada en Heredia.

“El Caso Barrenador no me preocupa, lo tienen en una gaveta”, aseguró Esquivel al referirse al proceso judicial en curso.

Por su parte, Quesada destacó la necesidad de modernizar la gestión pública:

“Tenemos que repensar el tema de hacer obra pública de forma más eficiente, eso me gustaría impulsar”, indicó.

La terna completa

La papeleta herediana del PPSO la completan Kattia Jiménez y Luis Alonso Pérez como aspirantes a diputación.

Con estas designaciones, el oficialismo apuesta por figuras que recientemente formaron parte del gabinete y que ahora buscarán trasladar su experiencia a la Asamblea Legislativa.

Oficialismo apuesta por influencer y abogada para diputación en Cartago

El Partido Pueblo Soberano (PPSO) definió a sus principales aspirantes por la provincia de Cartago para las próximas elecciones legislativas.


La militancia eligió como cabeza de lista a la abogada Cindy Blanco y al influencer Robert Barrantes, conocido popularmente como Robert Junior.

La votación interna, que se prolongó por casi una hora, también definió que la terna cartaginesa será completada por Yara Jiménez, secretaria del Consejo de Gobierno.

“Tengo una familia de un estatus económico normal que lucha cada día. Vengo aquí con aspiraciones para la provincia y para todo el país”, expresó Blanco al oficializarse su candidatura.

Robert Junior, por su parte, se definió como “un defensor de la patria”, en alusión a su incursión en la política.



Otros aspirantes

La lista oficialista por Cartago también incluye a Franklin Aguilera y Mauren Quirós, mientras que como candidata suplente se designó a Cindy Quesada, exministra de la Condición de la Mujer.

Con esta elección, el PPSO busca fortalecer su presencia en la Vieja Metrópoli con figuras que combinan experiencia política, trabajo en gobierno e influencia en redes sociales.

Proveedurías de la CCSS en crisis por fallas en sistema ERP-SAP

 

Las proveedurías de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) enfrentan serios problemas tras la implementación del nuevo sistema informático ERP-SAP, el pasado 2 de junio.



Un informe de Auditoría Interna señala múltiples fallas que han afectado a hospitales y áreas de salud en todo el país:

  • Migración de saldos sin claridad.

  • Cargas erróneas de datos.

  • Falta de trazabilidad en inventarios.

  • Módulos clave sin habilitar.

  • Catálogo de productos sin homologar.

  • Precios desactualizados.

  • Controles manuales para inventarios.

  • Deficiencia en capacitación del personal.

  • Ausencia de un plan de contingencia.

A pocos días de la puesta en marcha, 80 proveedurías reportaron errores que impactaron a centros médicos como el Hospital Calderón Guardia, Hospital de Niños, Hospital de Salud Mental, Hospital San Rafael de Alajuela y múltiples áreas de salud.

👉 64 centros no tenían inventarios actualizados y 78 reportaron que realizan procesos manuales para suplir las deficiencias del sistema.

Voces desde los hospitales

El Dr. Douglas Montero, director del Hospital México, advirtió que los saldos no se reflejan en el sistema, lo que provoca retrasos en el despacho de insumos.

Por su parte, Karen Rodríguez, exgerente médica interina, alertó sobre fallas de acceso, duplicación de pedidos y riesgo de desabastecimiento en áreas de salud como Carpio-León XIII y San Sebastián-Paso Ancho.

El auditor interno,

Ólger Sánchez, fue enfático: los problemas del ERP-SAP pueden causar pérdidas patrimoniales, errores contables y afectar directamente la salud de los pacientes.

Etapa de estabilización se prorroga

El sistema debía culminar su etapa de estabilización el 31 de agosto de 2025, pero debido a las múltiples fallas el plazo se extendió hasta el 28 de febrero de 2026.

Según Héctor Arias, director del sistema, esta fase es crítica porque incluye capacitación, gestión de interfaces y carga de datos.

Las razones del atraso se deben a:

  • Riesgo a la continuidad de los servicios médicos, por fallas en abastecimiento de medicamentos, inventarios y trazabilidad financiera.

  • Impacto en procesos estratégicos como compras, pagos a proveedores y gestión de recursos humanos.

  • Amenaza a la continuidad administrativa, con sobrecarga de trabajo y desmotivación del personal.