Venezuela anunció este lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, justo en un momento en que Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro y a funcionarios cercanos de encabezar un cartel de drogas, conocido como el Cartel de los Soles.
Contexto internacional
Estados Unidos planea posicionar tres destructores lanzamisiles frente a las costas venezolanas, en operaciones que Washington asegura están dirigidas a combatir el narcotráfico internacional. Maduro calificó estas acciones como una amenaza y ordenó el registro militar para ampliar las filas de su país.
Declaraciones oficiales
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló que el despliegue inicial de 15.000 personas cubrirá los estados fronterizos Zulia y Táchira. Durante una rueda de prensa, Cabello destacó:
“Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, añadiendo que este año se han decomisado 52,7 toneladas de drogas, cifra que representa entre el 70 % y 80 % de lo que se trafica a través de Venezuela.
Cabello también cuestionó la atención de EE. UU. hacia Venezuela en lugar de Colombia, señalando que el 87 % de la droga que sale de la región proviene de Colombia, mientras que solo un 5 % pasaría por Venezuela.
Recompensas y acusaciones
Washington ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro y 25 millones por Diosdado Cabello. Por su parte, Cabello negó vínculos del gobierno venezolano con el narcotráfico y acusó a la oposición de apoyar operaciones del narcotráfico colombiano.





