Dos miembros de la Junta Directiva de la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores (Caja de Ande) se juramentaron bajo protesta, al considerar que la elección de Dixie Campos Salazar como presidenta incumplía con los requisitos de experiencia exigidos para el cargo.
Según consta en el acta de sesión N.° 8296, del 1 de octubre de 2025, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) había advertido 18 días antes sobre la falta de idoneidad de Campos para el puesto. Además, la institución fue recalificada de “Normalidad I” a “Irregularidad Financiera I” tras una supervisión efectuada en mayo, debido a deficiencias en control interno, gobierno corporativo y gestión de riesgos.
El informe SGF-DSI-0053-2025 señaló que, aunque la presidenta cumplía con requisitos académicos y de integridad, no contaba con la experiencia necesaria. Pese a ello, la mayoría de los directivos —incluida la propia Campos— votaron por mantenerla en el cargo principal.
Directivos con objeciones
Los vocales Jorge Lobo García y Grethel Mora Chacón expresaron su inconformidad y pidieron la presencia del equipo legal para dejar constancia de las irregularidades. La solicitud fue rechazada por la secretaria Carmen Brenes Pérez, quien sostuvo que la elección correspondía a la junta por mayoría simple.
Lobo argumentó que el contexto era distinto al del año anterior y que debía aclararse el tema legal antes de votar. No obstante, Campos fue reelecta con cuatro votos a favor y tres en contra.
Lobo y la M.Ed. María Magdalena Cano Valle dejaron un voto de minoría para salvar su responsabilidad, señalando que no se podía aceptar un nombramiento sin cumplir los cinco años de experiencia requeridos.
Por su parte, Grethel Mora reconoció la capacidad de la presidenta, pero cuestionó la falta de idoneidad, indicando que, como abogada y notaria, debía acatar la ley y no podía avalar un proceso que consideraba irregular.
Respaldo de la Asociación Nacional de Educadores
La Asociación Nacional de Educadores (ANDE) emitió un comunicado en el que respaldó a la Caja de Ande, asegurando que el informe de la Sugef no representa riesgo para los recursos de los accionistas. Destacó la fortaleza patrimonial de la entidad y la existencia de un plan de acción para atender las observaciones de la superintendencia.
ANDE reiteró que los recursos de los afiliados están seguros y bien administrados, e hizo un llamado a la confianza y a la unidad en defensa de las instituciones creadas por educadores para el bienestar del sector.
La Caja de Ande también señaló que mantiene una situación financiera positiva y que continúa operando conforme a la normativa vigente