Municipalidad de San José abre concurso para llenar de arte la ciudad

Municipalidad de San José abre concurso para llenar de arte la ciudad Municipalidad de San José lanzó el I Certamen de Muralismo, una iniciativa que busca transformar la capital a través del arte urbano y promover la convivencia ciudadana.



El proyecto pretende fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los josefinos mediante la intervención artística de cuatro espacios públicos: el Mercado Central, el Mercado de Artesanía, la Biblioteca Municipal Carmen Lyra en Pavas y el Edificio Sión (antigua Asamblea Legislativa).

Las obras seleccionadas serán inauguradas entre el 15 y el 30 de marzo, durante el Festival de Verano Transitarte.

La convocatoria estará abierta del 22 de octubre al 16 de noviembre, y podrán participar artistas, diseñadores y colectivos nacionales o extranjeros con estatus migratorio legal.

Las propuestas deberán inspirarse en alguno de los cinco ejes temáticos del certamen: memoria e identidad, inclusión, sostenibilidad, convivencia y paz, o creatividad.

Con este concurso, la Municipalidad busca reafirmar su compromiso con el arte público como herramienta de transformación social, promoviendo que el paisaje urbano refleje la diversidad, historia y creatividad que caracterizan a San José.

Ingeniera Maureen Ramírez asume la gerencia general de DEKRA Costa Rica

La ingeniera Maureen Ramírez fue designada como nueva gerente general de DEKRA Costa Rica, con el compromiso de fortalecer la confianza de los costarricenses en la inspección técnica vehicular y promover una movilidad más segura y sostenible en el país.


Con más de 13 años de experiencia en el sector, Ramírez regresa al país luego de dirigir las operaciones de DEKRA Chile, donde lideró la red nacional de inspección técnica vehicular. Anteriormente, ocupó el cargo de gerente de calidad en DEKRA Costa Rica, desde la llegada de la empresa hasta principios de 2024, periodo en el que encabezó el proceso de restitución del servicio.

Durante esa etapa, trabajó junto con COSEVI y el proveedor MAHA en el diagnóstico de los equipos de prueba propiedad del Estado y en la elaboración del plan de mantenimiento correctivo que permitió reactivar la atención a miles de usuarios.

Asimismo, lideró las pruebas de configuración del software operativo e implementó el sistema de gestión de calidad que llevó a la certificación de la empresa ante el Ente Costarricense de Acreditación.


“Es muy emocionante regresar al país para asumir un rol tan importante dentro de la empresa líder mundial en seguridad vial. Mi compromiso es trabajar junto con todo el equipo de DEKRA para que cada vehículo inspeccionado cumpla con los más altos estándares de calidad, aportando a un futuro de movilidad más confiable”, expresó Ramírez.

Bellingham le da la victoria al Real Madrid en Champions y mantiene el invicto

El Real Madrid continúa con paso firme en la Liga de Campeones tras vencer 1-0 a la Juventus, gracias a un gol del inglés Jude Bellingham, que mantiene al conjunto blanco invicto en la fase de grupos.



El tanto llegó al minuto 57, cuando un remate cruzado de Vinícius Jr. se estrelló en el poste y el rebote fue aprovechado por Bellingham, quien definió sin oposición para sellar la victoria en el Santiago Bernabéu.

Con este resultado, el equipo dirigido por Xabi Alonso alcanza 9 puntos, igualando a París Saint-Germain y Bayern Múnich, aunque estos lideran por diferencia de goles (+10). La victoria también fortalece la confianza del Madrid de cara al Clásico del domingo ante el Barcelona.



En la próxima jornada, el conjunto merengue visitará Anfield para enfrentar al Liverpool.

Otros resultados de la jornada

  • Athletic 3–1 Qarabag

  • Galatasaray 3–1 Bodo Glimt

  • Mónaco 0–0 Tottenham

  • Atalanta 0–0 Slavia Praga

  • Chelsea 5–1 Ajax

  • Eintracht 1–5 Liverpool

  • Bayern Múnich 4–0 Brujas

  • Sporting 2–1 Olympique

José Aguilar Berrocal: “No podemos aceptar que a una adulta mayor le den una cita para el 2048”

El candidato presidencial del Partido Avanza Costa Rica, José Aguilar Berrocal, criticó las largas demoras en la atención médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), luego de conocerse el caso de una adulta mayor que recibió una cita médica programada para el año 2048.



“Esto no puede ser. Esto no es normal, no lo podemos considerar normal”, expresó Aguilar en un video publicado en sus redes sociales, calificando la situación como “inaceptable”.

El aspirante señaló que, pese al crecimiento de la institución, la Caja “se ha convertido en un mar de papeleo y una lista eterna”, lo que impide brindar una atención oportuna a quienes más lo necesitan.

Aguilar propuso una transformación tecnológica y administrativa en la CCSS, basada en la digitalización de procesos y una gestión más eficiente de los recursos. “Tenemos que usar la tecnología para que las citas no sean una burocracia inservible. Los quirófanos deben operar 24/7, en turnos continuos”, afirmó.

También planteó la posibilidad de alianzas público-privadas para reducir las listas de espera: “Si hay capacidad en hospitales que no sean los de la Caja, hay que usarlos. Que la gente no se muera esperando”.

El candidato insistió en que el país debe apostar por la innovación y la eficiencia en el sistema de salud, asegurando que “Costa Rica no puede seguir viendo a la gente morirse esperando”.

Aguilar concluyó su mensaje con un llamado urgente a la acción:

“Tenemos que cambiar esto ya”.

Sus declaraciones forman parte de su plan de gobierno 2026-2030, que busca modernizar la gestión pública y garantizar servicios de salud dignos y ágiles para toda la población costarricense.

Jupema rechaza decisión de Hacendarios y denuncia pérdida del 10% en poder adquisitivo de pensionados del magisterio

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema) manifestó su rechazo a la decisión de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa de dictaminar negativamente el proyecto de ley que buscaba restituir los ajustes por costo de vida a las pensiones del Régimen Transitorio de Reparto (RTR), congeladas desde 2020.



Según Jupema, esta decisión afecta directamente a más de 30.000 personas jubiladas del Magisterio Nacional y representa “una grave violación al derecho humano de la seguridad económica en la vejez”. Además, advierten que el rechazo del proyecto contraviene el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece estándares mínimos de seguridad social.

Pese al dictamen negativo, el diputado Jonathan Acuña anunció que presentará un dictamen afirmativo de minoría, lo que permitirá mantener el proyecto en discusión legislativa.

En su comunicado, Jupema reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de los educadores pensionados y subrayó que el congelamiento de las pensiones ha provocado una pérdida de poder adquisitivo de hasta un 10%, afectando la calidad de vida de miles de adultos mayores.

Ovsicori y RSN aclaran que temblor de este miércoles no tiene relación con el de anoche

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) y la Red Sismológica Nacional (RSN) aclararon que el sismo registrado la noche de este miércoles en la Zona Sur no está relacionado con el movimiento telúrico ocurrido el día anterior.



Según el Ovsicori, el temblor se produjo a las 9:43 p.m., con una magnitud de 5,0, localizado 3 kilómetros al noroeste de Uvita, entre Uvita y Dominical, a una profundidad de 50 kilómetros.

El vulcanólogo Marino Protti explicó que este evento fue sentido en gran parte del país y se originó por deformación interna de la placa del Coco, una vez que esta se introduce bajo el territorio nacional. “No tiene una relación directa con la actividad sísmica del martes ni con sus réplicas”, precisó.

Por su parte, la RSN señaló que el sismo del 22 de octubre se generó en el interior de la placa del Coco, mientras que el del 21 de octubre (magnitud 6,1) ocurrió en la zona de contacto entre las placas del Coco y del Caribe (o Panamá).



Ambas instituciones destacaron que los dos movimientos están vinculados a diferentes procesos dentro de la subducción, el principal mecanismo tectónico que caracteriza al Pacífico Central costarricense.

Hacienda pide a diputados aprobar crédito del BCIE por $290 millones

El Ministerio de Hacienda solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de un crédito por $290 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de atender los vencimientos de deuda previstos para los primeros meses de 2026.


El ministro de Hacienda, Rudolf Lücke, expuso ante la Comisión de Asuntos Hacendarios que el préstamo, tramitado bajo el expediente legislativo 24.907, forma parte de las operaciones de políticas de desarrollo (OPD). Según explicó, no generará un mayor gasto para el Estado, reducirá la presión sobre el mercado financiero local y permitirá un desembolso rápido de recursos externos.

El crédito contempla una tasa de interés del 6,2 %, un plazo total de 20 años y un periodo de desembolso de 6 años.

“Las torres de vencimiento de enero y febrero de 2026 representan recursos que tendremos que conseguir en el mercado local si no se aprueban este tipo de préstamos de apoyo presupuestario, los cuales ofrecen tasas menores, menor riesgo y facilidades para otorgar el financiamiento con rapidez”, indicó Lücke.


 

De acuerdo con el Perfil de Vencimientos de Deuda Pública del Gobierno Central, con corte al 31 de agosto, Hacienda deberá atender compromisos por ¢557.418,71 millones entre noviembre y diciembre de 2025.

Además, entre enero y marzo de 2026 deberá cancelar ¢1.550.375,79 millones en principal e intereses, equivalente al 34,5 % de toda la deuda programada para ese año.

Dos directivos de Caja de Ande se juramentan bajo protesta por falta de idoneidad de la presidenta

Dos miembros de la Junta Directiva de la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores (Caja de Ande) se juramentaron bajo protesta, al considerar que la elección de Dixie Campos Salazar como presidenta incumplía con los requisitos de experiencia exigidos para el cargo.



Según consta en el acta de sesión N.° 8296, del 1 de octubre de 2025, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) había advertido 18 días antes sobre la falta de idoneidad de Campos para el puesto. Además, la institución fue recalificada de “Normalidad I” a “Irregularidad Financiera I” tras una supervisión efectuada en mayo, debido a deficiencias en control interno, gobierno corporativo y gestión de riesgos.

El informe SGF-DSI-0053-2025 señaló que, aunque la presidenta cumplía con requisitos académicos y de integridad, no contaba con la experiencia necesaria. Pese a ello, la mayoría de los directivos —incluida la propia Campos— votaron por mantenerla en el cargo principal.

Directivos con objeciones

Los vocales Jorge Lobo García y Grethel Mora Chacón expresaron su inconformidad y pidieron la presencia del equipo legal para dejar constancia de las irregularidades. La solicitud fue rechazada por la secretaria Carmen Brenes Pérez, quien sostuvo que la elección correspondía a la junta por mayoría simple.

Lobo argumentó que el contexto era distinto al del año anterior y que debía aclararse el tema legal antes de votar. No obstante, Campos fue reelecta con cuatro votos a favor y tres en contra.

Lobo y la M.Ed. María Magdalena Cano Valle dejaron un voto de minoría para salvar su responsabilidad, señalando que no se podía aceptar un nombramiento sin cumplir los cinco años de experiencia requeridos.

Por su parte, Grethel Mora reconoció la capacidad de la presidenta, pero cuestionó la falta de idoneidad, indicando que, como abogada y notaria, debía acatar la ley y no podía avalar un proceso que consideraba irregular.



Respaldo de la Asociación Nacional de Educadores

La Asociación Nacional de Educadores (ANDE) emitió un comunicado en el que respaldó a la Caja de Ande, asegurando que el informe de la Sugef no representa riesgo para los recursos de los accionistas. Destacó la fortaleza patrimonial de la entidad y la existencia de un plan de acción para atender las observaciones de la superintendencia.

ANDE reiteró que los recursos de los afiliados están seguros y bien administrados, e hizo un llamado a la confianza y a la unidad en defensa de las instituciones creadas por educadores para el bienestar del sector.

La Caja de Ande también señaló que mantiene una situación financiera positiva y que continúa operando conforme a la normativa vigente