Ministro de Cultura renuncia a su inmunidad para ser procesado por presunta concusión

San José, 26 de agosto de 2025 – El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, anunció este martes su decisión de renunciar a la inmunidad que posee como miembro del Poder Ejecutivo, con el fin de someterse a un proceso judicial por el presunto delito de concusión.



El anuncio fue realizado por su abogado, Daniel Brenes, durante la sesión de la comisión especial de la Asamblea Legislativa, encargada de analizar el levantamiento de la inmunidad tanto del presidente de la República, Rodrigo Chaves, como del jerarca de Cultura.

Rodríguez expresó su anuencia para que se le retire el fuero de improcedibilidad, lo que permitirá que las autoridades judiciales continúen con el procedimiento correspondiente.



Este caso se enmarca en la investigación que también involucra al presidente Chaves, quien compareció el pasado 22 de agosto ante la misma comisión en el Salón de Expresidentes y Expresidenta de la República.

La decisión del ministro marca un giro relevante en el proceso, ya que su renuncia a la inmunidad agiliza la vía judicial para esclarecer los hechos.

Noticia en desarrollo.

Asambleísta de Pueblo Soberano solicita al TSE anular elección de candidaturas a diputaciones

 El asambleísta de Pueblo Soberano, Carlos Vásquez, presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para impugnar la manera en que la Asamblea Nacional del partido designó las candidaturas a diputaciones.



Vásquez argumenta que se aplicó un sistema de votación por nóminas cerradas, sin la presentación individual de los aspirantes ni la exposición de sus atestados, y cuestiona la falta de claridad sobre quién propuso a las personas incluidas en las listas. Por ello, solicita al TSE suspender la elección de candidaturas.

El asambleísta aclaró que permanece en Pueblo Soberano por haber participado en su formación, pero no respalda la candidatura de Laura Fernández ni a los miembros de la cúpula del partido. Según Vásquez, la ausencia de un reglamento aprobado que regule la elección de diputaciones, como exige el artículo 74 del Código Electoral, habría generado “inseguridad jurídica” y un proceso “incompatible con el principio democrático”.

El asambleísta de Pueblo Soberano, Carlos Vásquez, presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para impugnar la manera en que la Asamblea Nacional del partido designó las candidaturas a diputaciones.



Vásquez argumenta que se aplicó un sistema de votación por nóminas cerradas, sin la presentación individual de los aspirantes ni la exposición de sus atestados, y cuestiona la falta de claridad sobre quién propuso a las personas incluidas en las listas. Por ello, solicita al TSE suspender la elección de candidaturas.

El asambleísta aclaró que permanece en Pueblo Soberano por haber participado en su formación, pero no respalda la candidatura de Laura Fernández ni a los miembros de la cúpula del partido. Según Vásquez, la ausencia de un reglamento aprobado que regule la elección de diputaciones, como exige el artículo 74 del Código Electoral, habría generado “inseguridad jurídica” y un proceso “incompatible con el principio democrático”.

Rescatan a personas atrapadas tras caída de ascensor en San Francisco de Dos Ríos

La Cruz Roja Costarricense reportó la caída de un ascensor desde el tercer piso en San José, San Francisco de Dos Ríos, barrio Hispano, cerca del BCR. Dos personas adultas quedaron atrapadas en su interior.



Al lugar se desplazaron de inmediato una unidad de rescate y dos ambulancias, una avanzada y otra básica, para atender la emergencia.

El incidente se encuentra en desarrollo y las autoridades continúan con el rescate

JetBlue aumenta vuelos diarios desde Boston hacia Guanacaste

Guanacaste Aeropuerto, en conjunto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), confirmó que JetBlue incrementará la frecuencia de sus vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional de Boston Logan (BOS) hacia Guanacaste (LIR). La ruta comenzará operaciones en noviembre con dos vuelos semanales y, a partir del 18 de diciembre, ofrecerá un servicio diario a bordo de un Airbus A321 con capacidad para 160 pasajeros.



Este aumento fortalece la conectividad con la costa este de Estados Unidos y consolida a Guanacaste Aeropuerto como un destino clave para el turismo internacional durante la temporada de invierno del hemisferio norte. JetBlue ya ofrece vuelos directos desde Guanacaste hacia Nueva York (JFK) y Boston Logan, como parte de su estrategia de expansión hacia destinos turísticos de sol y naturaleza.


“Este aumento de frecuencias demuestra la confianza en Costa Rica como destino y traerá más oportunidades para Guanacaste, generando empleo


y bienestar en sus comunidades”, afirmó William Rodríguez, ministro de Turismo.

César Jaramillo, gerente general de Guanacaste Aeropuerto, destacó que este 2025 se alcanzaron cifras de visitación históricas, con cerca de 1,2 millones de pasajeros en el primer semestre, consolidando a LIR como el punto de ingreso turístico más dinámico del país.

Recope alerta: solo 57 sentencias en 5 años por robo de combustible

 Recope alerta: solo 57 sentencias en 5 años por robo de combustible.



A cinco años de la promulgación de la Ley 9852, que sanciona el robo e introducción ilegal de combustibles, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) reporta que únicamente 57 personas han sido condenadas en todo el país, pese a que se han presentado 848 denuncias por estos delitos.

Según Recope, el robo de combustible no solo genera pérdidas económicas, sino que también pone en riesgo la vida de las personas, la seguridad energética y la estabilidad del país. “No vamos a normalizar un delito que puede terminar en tragedias humanas. Nos toca seguir actuando con firmeza”, señaló Karla Montero, presidenta de la institución.



La actual administración ha fortalecido la lucha contra este fenómeno mediante la capacitación de un equipo especializado y alianzas con el OIJ, el Ministerio Público y cuerpos policiales. Sin embargo, Recope insiste en que es fundamental que la ley se aplique con rigor para combatir efectivamente este delito de alta complejidad.

Saprissa define su clasificación en la Copa Centroamericana frente a Motagua

Esta noche, el Deportivo Saprissa se juega su pase a la siguiente ronda de la Copa Centroamericana en el estadio Ricardo Saprissa Aymá, donde recibirá a Motagua de Honduras. El equipo morado depende de sí mismo para seguir en el torneo y no tiene margen de error tras su derrota ante Independiente en Panamá.



Opciones para clasificar:

  • Si gana: Avanza directamente a la siguiente fase.

  • Si empata con más de dos goles: Dependerá del resultado del duelo entre Cartaginés e Independiente.

  • Si pierde: Queda eliminado.

El partido está programado para las 8:00 p.m. y se espera la asistencia de cerca de 13 mil personas. La transmisión será exclusiva por Disney+.




OIJ y Policía Municipal rescatan a hombres extranjeros víctimas de prostitución en San José

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en coordinación con la Policía Municipal de San José, realizó un operativo que permitió rescatar a cuatro hombres extranjeros que eran explotados sexualmente en una sala de masajes en el centro de la capital.



El procedimiento se llevó a cabo cerca de la Junta de Protección Social (JPS) y dejó como resultado la detención de un hombre de 64 años, sospechoso del delito de trata de personas. Según las autoridades, el imputado reclutaba principalmente a hombres extranjeros y los mantenía en situación de prostitución desde hace varios años.



Durante la operación también se allanó una vivienda en Hatillo 6, donde las autoridades encontraron evidencia vinculada al delito. Las víctimas fueron rescatadas y el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para que se determine su situación jurídica.

El OIJ continúa con la investigación a fin de esclarecer completamente este caso y garantizar la protección de las víctimas.