Tico combina trabajos de carnicero y entrenador en Irlanda: esta es su fórmula para triunfar en Europa


Dejar los miedos atrás y lanzarse a buscar nuevas oportunidades fue la decisión que llevó a Joshua Mora, un joven costarricense, a mudarse a Irlanda para perfeccionar su inglés, trabajar y vivir una experiencia de crecimiento personal y profesional.



Mora, quien estudió Negocios en la Universidad de Costa Rica, viajó hace mes y medio junto a varios amigos para aprovechar un programa que permite a estudiantes extranjeros trabajar mientras llevan cursos de idioma.

“Siempre tuve problemas con el inglés, y aunque lo había estudiado en Costa Rica, sentía que necesitaba practicarlo en vivo. Hace unos meses decidí dar el paso y aquí estoy”, relató.

De los currículos a los trabajos

Con actitud positiva, Mora y sus amigos enviaron más de 300 correos a diferentes empresas. Aunque recibió pocas respuestas, pronto encontró dos empleos: entrenador en un gimnasio de crossfit y trabajador en una carnicería local.

En el gimnasio empezó con una clase por semana y hoy imparte dos sesiones diarias. Además, cada jueves, viernes y sábados ayuda en una carnicería, donde inició cargando cajas y armando toldos en ferias de agricultores.



Ingresos y estilo de vida

Con un salario mínimo de 13,50 euros por hora (₡7.800), Mora logra ganar hasta 270 euros semanales (₡163.000) y cerca de 1.080 euros al mes (₡653.000). Aunque asegura que no le sobra dinero, enfatiza que le alcanza para vivir con lo básico y sentirse feliz con lo que ha logrado.

Uno de sus principales gastos es la vivienda. Comparte una casa en Limerick, junto a otros costarricenses, un brasileño y un uruguayo, pagando 500 euros al mes por un cuarto.

Claves para triunfar

Mora aconseja a quienes planeen vivir esta experiencia solicitar cuanto antes el Personal Public Service (PPS), un documento equivalente a la cédula, indispensable para conseguir empleo en Irlanda.

También recordó que, al ingresar al país, el pasaporte se sella para tres meses de estadía, y si se quiere prolongar la permanencia, se debe realizar un trámite en Dublín que otorga una prórroga de ocho meses, renovable hasta completar dos años, siempre que se esté inscrito en un curso.

El mensaje de Joshua

El joven asegura que la clave está en la actitud y la disposición de empezar desde cero:

“No hay que tenerle miedo a dejar atrás la comodidad. Hay que tener iniciativa, buscar oportunidades y, en buen tico, ser mordido”, concluyó.

¿Va a regalar un juguete este Día del Niño? Siga estos consejos

 

Si piensa comprar un juguete para celebrar el Día del Niño, tome en cuenta algunas recomendaciones del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) para garantizar la seguridad y evitar problemas en la compra.



1. Revise que sea seguro y apropiado

La directora de Apoyo al Consumidor, Cynthia Zapata, recordó que los juguetes deben ser adecuados para la edad del menor. Verifique que no tengan piezas pequeñas desprendibles que puedan causar asfixia y que cumplan con las condiciones de uso indicadas por el fabricante.

2. Infórmese sobre la garantía

El juguete debe contar con una garantía mínima de 30 días hábiles. Si se trata de un artículo de mayor valor, esta debe ser superior y quedar por escrito en un certificado o en la factura.



3. Evite endeudarse

Defina un presupuesto antes de la compra para no gastar más de lo previsto ni comprometer sus finanzas.


Bancos gradúan a 160 adultos mayores en uso seguro de la tecnología

La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) celebró la graduación de 160 adultos mayores del curso gratuito Tu Banca a un Clic, iniciativa que busca promover la inclusión financiera digital y el uso seguro de la tecnología.



El acto principal se realizó en el Club Unión, en San José, con la presencia de representantes de once entidades financieras. Al mismo tiempo, un grupo de adultos mayores de Liberia tuvo su propia ceremonia, lo que reflejó el alcance nacional del programa.

Los participantes recibieron capacitación en el manejo básico de internet, correo electrónico, redes sociales, banca en línea y uso de plataformas como SINPE Móvil, además de buenas prácticas para prevenir ciberfraudes.

Daniela Gutiérrez, economista de la ABC, destacó que este proyecto demuestra que las personas adultas mayores “sí quieren y pueden ser parte de la transformación digital, siempre que se les brinden espacios adecuados para aprender y sentirse seguras”.



Quienes concluyeron el curso señalaron que ahora tienen mayor independencia para realizar trámites, pagar servicios y usar aplicaciones móviles, lo que también les permite mantenerse más conectados con sus familias y comunidades.

Tras un plan piloto en 2024 en Sabanilla de Alajuela, la iniciativa se extendió este año a diferentes comunidades, consolidándose como una herramienta de inclusión digital y financiera respaldada por la ABC y once bancos: Banco Nacional, Banco de Costa Rica, Banco Popular, BAC, Scotiabank, Davivienda, Promérica, BCT, Improsa, LAFISE y Cathay.

VIDEO: Trump recibe abucheos durante la final del US Open

 

Nueva York, 7 de setiembre de 2025 (AFP). – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue abucheado por parte del público durante la final del US Open de tenis entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz.


El episodio ocurrió cuando Trump apareció en las pantallas gigantes tras el primer set, ganado por Alcaraz 6-2. Los espectadores reaccionaron con una mezcla de silbidos, abucheos y algunos aplausos.

La final sufrió un retraso de más de 30 minutos debido a las estrictas medidas de seguridad implementadas por la presencia del mandatario. El partido, previsto para las 14:00 hora local, inició a las 14:48 con el estadio ocupado en tres cuartas partes de su capacidad.

La jornada se desarrolló bajo un clima lluvioso y con controles reforzados respecto a los días anteriores del torneo.

https://youtu.be/tr72WqC8qds

Costa Rica enfrenta epidemia de enfermedades por vapeo, advierte Red Antitabaco

 

San José, 7 de setiembre de 2025. – La Red Nacional Antitabaco (Renata) alertó que Costa Rica atraviesa una epidemia de jóvenes afectados por el vapeo, tras recientes informes de los ministerios de Educación y Salud.



Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los casos relacionados con el vapeo pasaron de 13 en 2021 a 1.456 en 2023. Entre 2019 y junio de 2025, más de 42 mil personas recibieron atención médica por diagnósticos vinculados a estos dispositivos.

El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) también reveló que el consumo de vapeadores entre jóvenes se triplicó en cuatro años, al subir del 4 % en 2021 al 13 % en 2025. La edad promedio de inicio es de apenas 13 años.

Renata advierte que los vapeadores contienen más de 50 sustancias dañinas, con niveles de nicotina tres veces superiores a lo permitido, además de compuestos que afectan la piel, los ojos y órganos internos.

“Estamos ante una epidemia de vapeo en niños y jóvenes. La publicidad ilegal y el fácil acceso en supermercados, redes sociales y entregas a domicilio agravan el problema”, afirmó Nydia Amador, presidenta de Renata.


 

La organización pidió al Ministerio de Salud hacer cumplir la Ley 9028 para eliminar la publicidad y promoción de estos productos, y exhortó a los diputados a aprobar el proyecto de empaquetado neutro, que incluiría a los vapeadores.