Alcalde de Cartago confirma estabilidad en la vía Taras–La Lima tras desprendimiento de terreno

El alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, aseguró que la carretera Taras–La Lima se mantiene estable y segura, luego del desprendimiento de terreno registrado el pasado fin de semana en el ascenso hacia Ochomogo.



El incidente, provocado por las fuertes lluvias, generó preocupación entre conductores y autoridades locales debido a la posibilidad de afectaciones en una de las rutas más transitadas del país, que conecta San José con Cartago.

Sin embargo, tras una inspección realizada por el ingeniero Mario Campos, gerente del proyecto vial, se determinó que no existe un riesgo significativo para la infraestructura.

“Se nos hizo saber que no representaba un riesgo importante, en virtud de que existía una estructura más sólida que estaba sosteniendo la carretera que viene de San José hacia Cartago”, explicó el alcalde.

Redondo añadió que el material desprendido correspondía a tierra y rocas que debían haberse retirado previamente como parte de los trabajos de estabilización, y que cedieron por efecto de las lluvias recientes.



Las autoridades municipales se mantienen en monitoreo constante de la zona, para garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir posibles incidentes ante nuevas condiciones climáticas adversas.

Ministerio de Salud confirma caso de fiebre amarilla en Costa Rica

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó este domingo un caso positivo de fiebre amarilla en el país, tras los análisis realizados por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA).



Se trata de una mujer estadounidense de 29 años que viajó recientemente a la región amazónica de Perú y no contaba con la vacuna contra esta enfermedad. La paciente presentó síntomas desde el 7 de octubre e ingresó a Costa Rica un día después.

Luego de recibir atención médica inicial en un hospital privado, las pruebas confirmaron el diagnóstico de fiebre amarilla. Actualmente, la paciente permanece hospitalizada en un centro de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde recibe tratamiento especializado.

Su compañera de viaje, quien sí estaba vacunada, resultó negativa tras los análisis correspondientes.

Ante este caso, el Ministerio de Salud activó los protocolos de vigilancia epidemiológica y coordina acciones con los servicios de salud para prevenir la propagación de la enfermedad.

La institución recordó a la población que todas las personas que planeen viajar a zonas endémicas deben aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje.

Entre los países donde se exige vacunación se encuentran Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Venezuela, Surinam y diversas naciones del continente africano tropical.



Recomendación: el Ministerio reitera la importancia de mantener el carné internacional de vacunación actualizado y consultar con los servicios de salud antes de viajar a zonas de riesgo.

Donald Trump se dirige al Parlamento de Israel tras la liberación de los rehenes en Gaza

 En un hecho calificado como histórico, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump se dirigió este lunes al Parlamento de Israel (Knesset), tras la liberación de los últimos rehenes en Gaza. El exmandatario celebró el fin de más de dos años de conflicto con Hamas y llamó a inaugurar “una nueva era de fe, esperanza y paz duradera” en Medio Oriente.

 

Trump fue recibido con una ovación de pie, en un discurso cargado de simbolismo y promesas de estabilidad para la región.

“Hoy los cielos están en calma, las armas callan, las sirenas se han apagado y el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”, expresó Trump ante los legisladores israelíes.

El exmandatario destacó su papel en el acuerdo que permitió la liberación de los 20 rehenes, afirmando que este paso marca “el final de una era de terror y el inicio de una era de fe y esperanza”.


Durante su intervención, Trump instó a fortalecer



los lazos entre las naciones del Medio Oriente y adelantó que buscará una mayor cooperación con países árabes en la próxima cumbre de Sharm el Sheij (Egipto), donde más de 20 líderes mundiales discutirán un plan integral de paz.

El acuerdo logrado no contempla el desarme inmediato de Hamas ni la retirada total de las fuerzas israelíes, pero representa un avance significativo hacia la estabilidad regional. Según fuentes diplomáticas, la segunda fase del proceso incluirá la reconstrucción de Gaza, la creación de un nuevo gobierno local y la eventual instauración de una fuerza internacional de seguridad.

Subida en curso: 339202 de 339202 bytes subidos.


El impacto político es considerable: para Israel, el acuerdo brinda un respiro tras meses de presión internacional, mientras que para Trump representa una victoria diplomática que refuerza su perfil como negociador global.

Orotina, San Mateo y Esparza reciben ₡1.500 millones del Inder para mejorar su infraestructura vial

 

Pacífico Central, Costa Rica. – El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) destinó cerca de ₡1.500 millones para la ejecución de cuatro proyectos viales en los cantones de Orotina, San Mateo y Esparza, con el objetivo de fortalecer la conectividad, mejorar la seguridad vial y promover el desarrollo económico y social de las comunidades rurales del Pacífico Central.





San Mateo

En este cantón, el Inder invirtió en dos proyectos estratégicos.
El primero consistió en la reconstrucción de la ruta cantonal Calle La Quinta, con una extensión de 2.530 metros en los distritos de Jesús María y Labrador. La obra contó con una inversión total de ₡342,7 millones, de los cuales ₡200 millones fueron aportados por el Inder y ₡142,7 millones por la Municipalidad de San Mateo. Este camino beneficia a 2.552 personas y mejora la conexión con rutas nacionales y el puerto de Caldera, vital para el transporte de mercancías y el crecimiento logístico de la zona.

Además, en la comunidad de Desmonte se concluyeron las obras de mejoramiento del camino La Unión, con una inversión de ₡325,5 millones (₡147 millones del Inder y ₡178,5 millones del gobierno local). El proyecto incluyó la construcción de pasos de agua en concreto, mejorando la durabilidad de la vía y la seguridad vial para las más de 1.100 personas que la utilizan diariamente.



Orotina

En el cantón alajuelense de Orotina, se ejecutó el mejoramiento y asfaltado del camino entre Coyolar y Pozón, con una inversión total superior a ₡1.223 millones. De este monto, el Inder aportó ₡605,7 millones, mientras que la Municipalidad de Orotina financió el resto.
Las obras incluyeron la mejora de la superficie de ruedo y la construcción y reconstrucción de alcantarillas, beneficiando a más de 10.000 habitantes y facilitando el transporte de productos agrícolas y el tránsito hacia el Pacífico Central.

Esparza

En la comunidad de Mesetas, distrito San Jerónimo de Esparza, se realizó el asfaltado de 6,5 kilómetros de camino, además de la construcción de 9,5 kilómetros de cunetas revestidas y pasos de alcantarillas.
La inversión total fue de ₡1.084,4 millones, con ₡493,8 millones aportados por el Inder. Este proyecto beneficia a casi 2.000 personas, fortaleciendo el desarrollo agrícola, ganadero y turístico de la región.



Compromiso con el desarrollo rural

El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada, destacó que estas iniciativas son un reflejo del compromiso institucional con las comunidades rurales:

“Estas inversiones reflejan el compromiso firme del Instituto por apoyar a las comunidades rurales con obras que no solo mejoran caminos, sino que también impulsan el desarrollo económico y social de la región.”

Con estas obras, el Inder continúa impulsando la transformación del territorio rural costarricense, fortaleciendo la infraestructura vial y mejorando la calidad de vida de miles de familias en el Pacífico Central.

Red de Cargadores ¡ES ELÉCTRICO! del ICE cumple con normativa técnica de ARESEP

 El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informa que su red pública de cargadores rápidos ¡ES ELÉCTRICO! cumple con la normativa técnica vigente emitida por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), garantizando seguridad, eficiencia y compatibilidad para los usuarios de vehículos eléctricos en todo el país.



Infraestructura disponible

Actualmente, la red cuenta con 45 centros de carga rápida distribuidos estratégicamente en las siete provincias de Costa Rica, ubicados en las principales rutas nacionales. Estos puntos están diseñados para facilitar la movilidad eléctrica con tecnología de punta y altos estándares de calidad.

Conectores compatibles

Nuestras estaciones están equipadas con conectores:

  • CCS1

  • CHAdeMO

  • GB/T DC

Esto permite la carga de vehículos eléctricos provenientes de América, Europa y Asia, cumpliendo con la norma INTE-IEC61851-1:2017 y los niveles de voltaje establecidos por la Norma Técnica de la Calidad del Voltaje de Suministro (AR-NT-SUCAL).

Uso de adaptadores autorizados

Importante: Los adaptadores deben ser utilizados únicamente si han sido aprobados por el fabricante del vehículo o del cargador. El uso de dispositivos no autorizados puede provocar daños en la estación, en el vehículo o representar un riesgo para la seguridad del usuario.

“Los conectores de nuestra red cumplen con la normativa vigente y responden a la demanda actual del mercado”, señaló Jeremy Prado, coordinador de Desarrollo y Soluciones de Negocios del ICE.


 

Compromiso con la movilidad eléctrica

El ICE continúa ampliando y reforzando la red nacional de carga, priorizando la instalación de conectores CCS1 y GB/T DC, en alineación con las normativas técnicas y las necesidades del parque vehicular eléctrico del país.